ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Uno de los productos en los cuales se ha visto el impacto de esta decisión es la carne de cerdo. Foto: Gerardo Maye

La producción de carne de cerdo en la provincia de Guantánamo presenta dificultades dadas las limitaciones con la disponibilidad de pienso y otros alimentos, lo cual exige mayores esfuerzos e iniciativas de los trabajadores de la Empresa Porcina del territorio.

Según informa la revista televisiva Solvisión, el riguroso cumplimiento de las normas higiénicas, los períodos establecidos para la fecundación y la vacunación de las crías son elementos fundamentales para los trabajadores de esta entidad estatal. Con ello, se empeñan en aprovechar al máximo las producciones alternativas locales, además de los desechos de cosechas y de la agroindustria para elaborar el imprescindible alimento animal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto dijo:

1

2 de junio de 2019

02:33:48


Para garantizar la alimentacion de estos animales,solo hay que sembrar maiz,millo ó soya.las soluciones están en el trabajo.los campesinos tienen que trabajar más tienen tierras y no la trabajan.

Luis Respondió:


3 de junio de 2019

10:36:06

Deacuerdo,uno de los requisitos para aprobar convenios es tener tierras, los propietarios de convenios porcinos una gran mayoria no tienen tierras para obtener materias primas con las que puedan crear los piensos o para atenuar con reciduos de cosechas la alimentación de los cerdos, un error que hoy esta costando caro violado por ambas partes. Hoy el país no satisface las entregas de piesos para los convenios porcinos y la población esta sufriendo las concecuencias pienso que se debiera estimularce más la produción de carne de cerdo por parte del estado a pesar de las inconveniencias con los impuestos, contratos con la empresa porcina y otro, hoy las familias trabajadoras cubanas carece de este plato y no contamos con muchas opciones para llevar a la mesa, creo que se deviera analizar con ceriedad el caso carne de cerdo.

arturo dijo:

2

2 de junio de 2019

16:56:08


Tengo el mismo criterio d Roberto. Yo recuerdo que mi tio en Sagua de Tanamo, criaba puercos hasta 500 Lbs. Con maiz, Palmiche y producciones agricolas de ciclos cortos (calabaza, boniato y otros). Lo bonito es que la Libras de cerdo en pie esta a 25 $/Lbs. Quien puede darle el lujo de comer carne del mamifero nacional. Hasta cuando vamos a permitir esto...

Andrés R dijo:

3

3 de junio de 2019

07:19:23


Manos mal que en Guantánamo está a 25 pesos la libra, en Las Tunas está a 35 y a 40 si es de pernil. Así que a recogerse.

PILI Respondió:


3 de junio de 2019

14:30:26

en Santiago de Cuba a $40 y $45 la libra

FF Respondió:


4 de junio de 2019

11:28:44

NO ES MENOS CIERTO QUE ESTÁN ACABANDO CON LA POBLACIÓN, NO SABEN LO DURO QUE HAY QUE TRABAJAR PARA GANARCE CUATRO PESITOS, ACÁ EN YATERAS GTMO LA LIBRA ESTÁ HASTA 30$LIB, HASTA HAN VENDIDO PESCADO A 20$LIB, ¿CUANDO EL ESTADO IRÁ APARAR ESTO?. ES LO Q MUCHOS NOS PREGUNTAMOS. ¿HASTA CUANDO?

alejandro dijo:

4

3 de junio de 2019

09:12:45


Ohhh. salio alguna noticia sobre Guantánamo y su crisis alimentaria, ni el periódico Venceremos habla de ello. Artículos como este, indefinidos, sin pie ni cabeza, que se quedan en el aire, no aclaran nada, que hablan parcial del presente y del futuro nada (la fábrica de pienso que dijo el presidente Canel que se montaría acá, ¿Para cuando?, Gtmo pertenece a mi CUBA linda, no se olviden.

R PONS dijo:

5

3 de junio de 2019

09:25:53


BD: ES UNA LASTIMA QUE LA CABEZA DEL DEPENDIENTE EN LA FOTO NO DEJE VER LOS PRECIOS DE LA CARNE EXISTENTE EN EL MOSTRADOR, PERO ADEMAS DE ESO NO SE HABLE EN EL ESCRITO DEL MAYOR TEMA DE POLEMICA NACIONAL, ES CIERTO, QUE EL PIENSO EN REALIDAD POR LA SITUACION QUE ATRAVIEZA EL PAIS ESTE DEFICIENTE O CASI EN CERO, PERO LOS CERDOS QUE SE VENDEN ACTUALMENTE CON QUE ALIMENTOS SE CRIARON (DEBE HABER SIDO CON ORO Y PETROLEO) PORQUE LA LIBRA SE LE VENDE A LA POBLACION EN 40.00, 60.00 Y HASTA 70.00 CUP? TIENE ESTO ALGUNA JUSTIFICACION?, CUANDO SE ESCRIBIRA UN ARTICULO, NOTA DE PRENSA, RESOLUCION, INDICACION, CONTRARRESTANDO ESTA BARBARIDAD?. PORQUE SE DEJA VENDER A ESTOS PRECIOS LA CARNE DE CERDO CON LA SITUACION QUE VIVE EL PAIS?, EL ESTADO ES CIERTO QUE NO PUEDE ASUMIR EL DEFICIT EXISTENTE, ESO LO ENTIENDE LA MAYOR PARTE DEL PUEBLO, PERO LO QUE NO ENTENDEMOS MUCHOS, ES QUE ESTA SITUACION ESTE PASANDO Y EL ESTADO NO HAGA NADA, NO LE PONGA FRENO A ESTOS PRECIOS DESORBITANTES Y ABUSIVOS PARA TODA LA POBLACION, EN TIEMPO DIFICILES MEDIDAS EXTREMAS, ACASO NO ESTAMOS CONCIENTE EN QUE LOS CUBANOS DEBEMOS COMPARTIR LO QUE TENEMOS, NO LOS QUE NOS SOBRA, PERO DE FORMA EQUITATIVA Y RACIONAL....GRACIAS

yanier dijo:

6

3 de junio de 2019

10:15:36


Como cubano revolucionario me creo con el derecho de decir que es un trabajo muy no escarba realmente en la herida o el problema, necesitamos una prensa mas aguda, punsante, demasiado complasencia, atacar y atacar mas, si el problema es el pienso etc, ir alli a donde estan los los que tienen que buscarlo, e ir subiendo hasta que el primero en linea de autoridades responsables diga que pasa y que va hacer, lo que aqui se dijo ya se sabe, que no hay y lo que se hace para apalear el problema, diganos lo que no sabemos.

Aniel Andres Amador dijo:

7

3 de junio de 2019

11:01:21


A este ritmo de criar cerdos creo que mas que un lujo comer esta carne sera un mamifero en extinction....

manuel dijo:

8

3 de junio de 2019

11:11:45


No toda la culpa es de que los campesinos no quieren trabajar la tierra, en ello insiden varios aspectos, el porcino no tiene la capacidad para satisfacer la demanda de los productores en las precebas por déficit de las reproductoras, toda la tierra que tienen los campasinos no están destinadas a la alimentación animal pues existen otros compromisos con la cooperativa, actualmente existen normativas que conyevarán a que disminuya la producción, tuve conocimiento de que anteriormente un productor podía consumir el 2% del convenio, siempre y cuando cumpla con el plan de carne, actualmente será 2 puercos por convenio; en cuanto a las muertes, un productor una vez entregado una x cantidad de cerdos al centro de recepción y durante este tiempo fallece uno de ellos el productor lo pierde; y lo más influenciará en la disminución de la producción es por el caso de los impuestos, esto considero que debe valorarse por la alta dirección del país, pues tiene facultades para ello, al menos de suspender los mismos para incentivar la producción hasta tanto las condiciones económicas lo permitan.

Maritza dijo:

9

3 de junio de 2019

12:46:58


Salamente digo que apoyo a las opiniones que dicen que los campesisnos pueden hacer pienso de maiz y u otras vindas, pero para algunos es dificil porque hasta huevos vienen a comprar en la ciudad, no he ofendio a nadie por favor , por segunda vez lo escribo ustdes tienen la facultad de publicarla o no. gracias

ynd dijo:

10

3 de junio de 2019

13:29:13


TODAVIA LA LIBRA A 25, 35 Y 40 PESOS SE PUEDE ACEPTAR, PERO EN LA PROVINCIA DE LA HABANA ESTA A 55 Y 60 PESOS. EL ABUSO ES MAS GRANDE CADA DIA.

Joel dijo:

11

3 de junio de 2019

13:43:09


Esto se pasa de castaño oscuro. Se hace necesario que Marino Murillo Borges comparezca en la TV y de su criterio al respecto, así como una posible solución. Con la “oferta y demanda” campean los USUREROS!

Manuel Zulueta Peña dijo:

12

3 de junio de 2019

14:59:46


Yo pienso que si desde el 1ro de Ener de 1959 se le entregó la tierra a los campesinos para que las trabajaran y unos años atras se entregaron otras tierras en usufructo para hacerla producir. ¿Cómo es posible que un campesino compre huevos en la ciudad?....Hasta cuando se van a permitir estas cosas que afectan la economía y la salud de la revolución......Pienso de que hay que aumentar el rigor y la exigencia hacia todos los incumplidores, así como a los que tienen en sus manos las leyes para hacerla cumplir....Guantánamo tiene que despertar en muchas cosas pero para eso hay que ser disciplinado en lo que le toca a cada uno.

alida maria cortes dijo:

13

3 de junio de 2019

21:10:46


Que despues de mas de 60 años de revolucion estemos hablando de esto , da pena . La carne de puerco se produce aqui , que si el bloqueo , que si el palmiche , que si esto, que si lo otro , Ya basta de hecharle la culpa a otros factores .! Es culpa de nosotros mismos !

gg dijo:

14

4 de junio de 2019

11:31:16


hasta cuando el estado va a permitir barbaridades como esta. no me explico porq nunca publican ningún comentario q escribo, acaso no es la verdad