ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba cerró el 2018 con un índice de boscosidad del 32,23 %, cifra que ratifica la continuidad de la tendencia al crecimiento progresivo de la superficie cubierta por bosques registrada en el transcurso de los últimos ocho años.

Así lo informó la Doctora en Ciencias Odalys Goicochea, directora de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), y precisó que a nivel nacional el número aproximado de hectáreas ocupadas por bosques asciende a 3 242 000. Guantánamo y Pinar del Río continúan siendo las provincias de mayor cobertura boscosa.

Según resaltó la funcionaria, también se cumplieron las acciones contempladas en el programa nacional de rehabilitación de playas, con la culminación de la totalidad de los proyectos técnicos previstos, mientras sumaron alrededor de 72 000 las hectáreas beneficiadas con medidas de mejoramiento y conservación de suelos.

La doctora Goicochea subrayó que si bien al concluir el 2018 se mantuvieron en 103 el número de áreas protegidas aprobadas por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, en los primeros meses del presente año otras 16 recibieron dicho aval en las categorías de Reserva Ecológica, Elemento Natural Destacado, Refugio de Fauna, Reserva Florística Manejada, Paisaje Natural Protegido y Áreas Protegidas de Recursos Manejados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eselie Gonzalez dijo:

1

29 de mayo de 2019

09:05:23


La informacion aqui recogida es muy alentadora de modo general, PERO quiero poner en conocimiento de la direccion nacional del Ministerio de Ciencia,Tecnologia y Medio Ambiente y del pais a la vez,el desastre ecologico q pude apreciar en mi viaje reciente a mi querida tierra donde naci y me crie-La Guira y sus alrededores perteneciente al municipio Baguano, provincia Holguin; mi direccion de residencia es Calle Hector Olmeda #18 / 1ro Mayo y J. Pais, Rpto La Aduana, Holguin (Aunque radico en el exterior tambien) , pues pude ver con mis propios ojos la Barbaridad q se esta cometiendo en aquella zona, se estan desforestando los arroyos y rios de ese lugar, q incluso los pude ver secos completamente por primera vez en mis 62 anos, recuerdo cuando estube en la Siberia con el contingente forestal (1987-1990), los rusos tenian por ley la prohibicion de la tala a menos de 25 metros a ambas orillas de los arrollos y 50 metros de los rios, pues esa franja de arboles mantienen con vida a las fuentes fluviales, ruego por favor que lo antes posible esto sea revisado y se detenga ese desastre y si hay alguien q haya incumplido con esas normativas sea castigado, pido q se envien algunos especialistas a la zona y valoren esta situacion, para tomar las medidas necesarias y restaurarlo lo antes posible con plantacion de arboles y otras medidas pertinentes. Les doy las gracias de antemano, y por favor cuidemos de esa hermosa tierra tan bondadosa, sin otro asunto; Ingeniero: Eselie Gonzalez Infante

filiberto dijo:

2

29 de mayo de 2019

10:30:31


Estoy plenamente de acuerdo con el dott.Eselie Gonzalez cuidaresta hermosa tierra es la prioridad absoluta.Yo no puede ver lo que paso con los rusos en aquella epoca,pero soy testigo de los 40 anos que tengo ,ademas quiero aportar a esta pagina los milles de problemas que tenemos en Italia por no haber cuidado el medio ambiente ,tenemos pocas forestats y mucho problema con las montanas que se derrumben matando seres humano ,en lugar de construir viviendas sin licencias se deben plantar mas arboles. mill gracias que viva cuba!!

yuniel Respondió:


29 de mayo de 2019

13:08:01

para mayor proteccion medio ambiental se debiera procurar la forestacion permanente en zonas cercana a rios arroyos , presas, lagos, lagunas y zonas costeras , se que se trata de restaurar la franja de los manglares pero la naturaleza se tiene que ver como un proceso integral y no por un area el todo influye en todo en materia de medio ambiente, se necesita subir la humedad a nivel de pais para que existan mas lluvias para los cultivos, cosa que no se resuelve con un bosquesito aislado, ademas del buen impacto economico que puede tener si nos saturamos de madera

Ing. Francisco González Morera dijo:

3

26 de noviembre de 2020

22:12:33


Gracias por la información y datos aportados por usted Orfilio y la Dra. Odalys. Han sido muy valiosos para el desarrollo de una investigación energética. Les deseo éxitos y salud en sus vidas.