ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Radio Rebelde

Este lunes entraron en vigor los Acuerdos No. 8574 y No. 8575 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, publicados a finales de abril en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 33, que se dirigen a ordenar y legalizar el estatus de la vivienda, lo que a su vez implica el beneficio para decenas de miles de personas.

Entre los ciudadanos favorecidos se hallan los arrendatarios permanentes de viviendas del fondo estatal; los ocupantes de los inmuebles con un contrato de usufructo, por no constituir viviendas adecuadas, y de cuartos que reúnan las características de vivienda adecuada o que puedan crearlas.

En ese último caso, obtienen el derecho a construir por esfuerzo propio, mediante los permisos establecidos. Dos variantes son la solicitud de crédito o subsidio, vedadas hasta ahora por el estatus de ilegalidad.

Con respecto a las viviendas y locales terminados o en ejecución, por el Estado o la población, las direcciones municipales de Planificación Física emitirán de oficio el dictamen técnico. De continuar la construcción, se solicitarán los permisos correspondientes.

En todos los casos es condición sine qua non la observancia de las regulaciones territoriales y urbanas. El derecho de legalización va asociado al pago del derecho perpetuo de superficie.

Asimismo, se define que el Instituto de Planificación Física organizará y controlará el proceso de cambio de uso y traspaso de locales para asumir

funciones habitacionales y otros destinos, responsabilidad que antes recaía totalmente en el Ministerio de Economía y Planificación.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha llamado reiteradamente a perfeccionar los procedimientos relacionados con la vivienda, y aplicar sistemas de trabajo eficientes, minimizando los trámites,  pues –alerta– las trabas y la burocracia solo enlentecen y complican los procesos. (Redacción Nacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yahima cejas Patterzon dijo:

1

27 de mayo de 2019

11:06:35


Yo estoy en trámite desde enero en la vivienda del cerro y no e podido recoger los papeles,pues no hay director y si nombraron a alguno no tiene firma autorizado para firmar ningún papel ,Y hoy me pregunto esta nueva circular como se procesará en este municipio con esta problemática que en estos momento presenta este municipio gracias

PILI Respondió:


28 de mayo de 2019

12:12:55

EN SANTIAGO DE CUBA SE LIMPIARON LOS PIES CON LAS NUEVAS NORMAS Y SU FECHA DE COMIENZO, AYER FUI TEMPRANITO, DIA 27, DESPUES DE UN MES DE HABER SALIDO EN LA GACETA Y ALLI ANA MARI, JEFA DE TRÁMITES DIJO A LOS QUE ESTÁBAMOS DESDE HORAS BIEN TEMPRANAS QUE EN SANTIAGO ESTO EMPEZARÍA EL DIA 3 JUNIO, EL PROXIMO LUNES, PORQUE HABIAN RECIBIDO LAS ORIENTACIONES LA PASADA SEMANA Y NECESITABAN ESTA SEMNA PARA SEMINARIAR Y ORGANIZARSE......Y ENTONCES???, ES CUANDO A ELLOS LES DE SU GANA???,LOS ALLI PRESENTES TUVIMOS QUE IRNOS CON LAS MANOS ENTRE LAS PIERNAS....

Francisco Ruiz dijo:

2

27 de mayo de 2019

12:23:38


El problema de la viviendas es un problemón a nivel global y naciones ricas tienen millones de los sincasas viviendo en fabelas, en las estaciones del metro y hasta en los parques u campos. La humanidad no ha superado la prehistoria. Cuba socialista tiene en su Constitución declardo como un derecho, la existencia de una casa buena para las familias, con las condiciones de sanidad y de los modestos bienes que permitan vivir felices en ella a sus DUEÑOS. Nada de casatenientes. Y debemos hacer que eso derecho sea una REALIDAD. Nuestro socilismo tiene que demostrar que tiene problemas, pero es mil veces mejor que cualquier forma de capitalismo o feudalismo o lo que sea. Y de nuevo, como mis padres, hace ya muchos años, con motivos de las leyes que Fidel firmaba en beneficio de los pobres, me lleno los pulmones y grito, a nombre de esas familias cubanas que serán dueños de sus casitas: Gracis Fidel!

Manuela hernández dijo:

3

27 de mayo de 2019

13:59:51


Doné de uno de mis patios a mi madre para que mejoraran las condiciones de su vivienda, colindante por ese patio a la mía,pero no lo he legalizado. Puedo hacer ahora legal esa donación

aramis sanchez masa dijo:

4

27 de mayo de 2019

15:47:48


No todos podrán tramitar ese beneficio ,los que no reúnan los requerimientos,tendrán hasta seis años para rectificar violación y optar por el título de propiedad de su vivienda construida por esfuerzo propio. Se trata de una decisión gubernamental oportuna y muy beneficiones.

KPR dijo:

5

27 de mayo de 2019

16:24:55


Mi suegra muy contenta, lleva como 20 años como arrendataria permanente en florida camaguey con la necesidad imperiosa de venir a vivir a la habana cerca de mi esposa, pues ademas´de tener 75 años, es de mucha ayuda para nostros que esté aquí, ahora resolverá su problema, pues cuando termine la legalización de su propiedad ya puede permutar o vender segun lo establecido en la ley, muchso cubanos agradecer esta desición, Revolución es sentido del momento historico y cambiar todo lo que debe ser cambiado, respeto el criterio de cada cual, muchos lo unico que hacen es criticar y señalar problemas, eso es facil, dificil es hacer o estar sentado en la silla de los que toman desiciones, hace falta mas personas que hagan y menos que critiquen, o al menos que propongan soluciones practicas y posibles, los medios están hoy a disposición de todos. Diaz canel está trabajando duro, ayudemos cada uno en el pedacito que nos toca.

Marisol Respondió:


28 de mayo de 2019

10:11:27

De acuerdo 100 porciento

Leonor dijo:

6

27 de mayo de 2019

16:28:16


Mis padres tienen una construcción en un área de uso comun de un edificio multifamiliar, podran aspirar a legalizar su casita algún día?

Omaira juana galdona Rodríguez dijo:

7

27 de mayo de 2019

19:50:56


Muy buena medida para nuestra poblacion. Felicito a todo el q participo en esta ley en beneficio de nuestro país

E.Navarro dijo:

8

28 de mayo de 2019

07:17:36


Veo muy bien la separacion del Instituto de Planificacion Fisica del de Economia,me parece q eso mejora y facilita la gestion y elimina en Buena medida el burocratismo,ser dueno de casa en USA es el Sueno Americano.....pero constitucionalmente la tierra pertenese eternamente al Estado.....creo q debemos copiar esa formula q mas o menos se parecera a un lema q se implemento al inicio de la Revolucion…."EL QUE NO TRABAJA NO COME",Recuerdo q antes del Periodo Especial los Sindicatos promovian y estimulaban el trabajo en las microbrigadas,en dos anos tenias derecho a un apartamento,despues del desmerengamiento del Campo Socialista por supuesto Cuba no podia mantener la construccion de viviendas en la escala q se inicio por la postura viril adoptada dignamente,visito a mi patria frecuentemente pues tengo toda mi familia ahi,y he visto a muchachones q han heredado esos apartamentos de sus padres y ni estudian ni trabajan y si lo hacen es vendiendo discos o cualquier M..... q les de dinero sin sudar,ahora muchos quieren trabajar en gastronomia...ventas de celulares….Turismo....computacion….regetoneo….etc,....me pregunto …..cuando los viejos,por generacion expontanea se mueran,quien va trabajar en el campo...quien va a ser alvanil...jardinero...maestro.....entrenador Deportivo...etc....Estamos a tiempo,vamos a aprovecharlo…….Saludos...E Navarro

huilberto Rodríguez dijo:

9

28 de mayo de 2019

07:25:44


Mi esposa está en trámite hace dos años para extraer a una señora que se apropió una casa que heredamos, el mismo día que falleció la dueña anterior penetró la vivienda.para no hacer dramática la situación estoy haciendo la gestión legalmente y no hay organismo que se responsabiliza por respeto a la propiedad privada en San Miguel del padrón. Todos los documentos están actualizados ,la dirección de vivienda refiere que yo debo de hacer la extracción , soy padre de tres niñas menores de edad. Luchamos por tener una mejor constitución que fue aprobada en abril por la Asamblea Nacional y uno de los artículos que se aprobó fue el respeto a la propiedad privada, quien cumplirá con esta función. Hay muchas personas que tienen miedo cumplir con una misión y cuándo regresé encuentre otras personas en la casa y está sucediendo.

albertico dijo:

10

28 de mayo de 2019

07:53:21


muy buen artículo, pero hace falta eliminar las fraces en latin para que el pueblo pueda entender el mensaje, ya que no todos disponemos de los recursos para buscar el significado de las mismas, no todos estudiamos derecho.

mercedes dijo:

11

28 de mayo de 2019

08:32:12


es bueno ese acuerdo, ahora bien, las personas que sin tener un permiso construyeron en sus terrenos viviendas, entran igualmente en este acuerdo. me refiero EJ. de una misma familia, construyeron en el patio y en la placa, varias viviendas debido al hacinamiento en que vivian en una misma casa. ?es beneficiado por este acuerdo?, ?Pueden legalizar y desglosar sus viviendas?. si me pudieran responder. gracias

Lucía dijo:

12

28 de mayo de 2019

10:39:14


En todos los casos es condición sine qua non EN QUÉ IDIOMA ESTABAN ESCRIBIENDO?

Brenda Martínez dijo:

13

28 de mayo de 2019

10:39:54


En el caso mío en particular mi casa tiene propiedad de mi bisabuela fallecida en 1976 , mi papá que es el heredero directo como tiene su propia vivienda esta a favor de hacer dejación a mis dos hermanos y a mi , pero mi bisabuela compro la casa como Carmela y su inscripción de nacimiento dice Prima Feliciana, y los abogados me dicen que no tienen forma legal de arreglar los nombres, me siento de manos atadas ya que es la casa donde nacimos y nos criamos más s hermanos y yo y no podemos legalizarla , dicha casa ilegalmente está dividida en cuatro apartamentos donde vivimos todos en familia pero independientes y ninguno tiene propiedad, como respuesta solo me dicen que como somos familiares de la fallecida los que vivimos la vivienda nunca nos van a sacar de ella , pido con urgencia una forma de solucionar esta situación, si alguien ha pasado por este proceso o tiene conocimiento de cómo se enmienda le pido me escriba a mi correo electrónico brendalachy@gmail.com, será de mucha ayuda para mi , agradecida de antemano Brenda

Castula Silvia Tur dijo:

14

28 de mayo de 2019

10:46:30


Lo que no veo es como resolveremos un caso como el mío, soy médica y trabajo y vivo en un consultorio desde la construcción del mismo y sin embargo no tengo seguridad de una vivienda cuando me jubile, no obstante haber construído mi familia en esta edificación( tengo un hijo estudiando Medicina que nació aquí.

Brenda Martínez dijo:

15

28 de mayo de 2019

10:49:29


A dónde me dirijo para poder lograr el cambio de nombre de mi bisabuela la cual compro la casa con un nombre teniendo otro y los abogados me dicen que no hay manera de lograrlo, como legalizó si el primer paso no lo he podido dar

Iris dijo:

16

28 de mayo de 2019

11:05:07


Por favor, que alguien explique de manera oficial, por ejemplo en la mesa redonda , la situación de las casas de los médicos de la familia que tienen consultorios en los bajos, si por fin pasan a entregarselas a esos médicos que viven en ellas. Urge que expliquen que pasa con ellos.

Ernesto dijo:

17

28 de mayo de 2019

12:18:59


Que bueno que aparece esta nueva normativa de la vivienda ,Cuando tenia 22 años pagando mi apartamento,y faltandome 1 año para terminar de pagarla,tuve un pequeño problema,del cual nunca se comprobo nada.Cuando apenas ya me faltaba 3 meses de pago ,me llaman y me dicen que esta desvinculada y como medida paso a ser "arrendatario permante" y desde entonses me mantengo pagando por chequera,siempre pensando hasta cuando seria eso.Pero no importa yo siempre confie en la revolucion,y pensando siempre que ni eso le podria garantisar a mis hijos despues de muerto.Pero llego el momento y en la normativa dice los tiempos para que te den la propiedad,siempre que los documentos esten bien.ahora empiesa el tira pa aca y tira pa alla,para sacarte el dinero.Ahora mi pregunta es la siguiente.¿Que hay con todo lo que he pagado hasta el momento,cuenta para el pago del apartamento?.

Rafael dijo:

18

28 de mayo de 2019

12:30:12


Esta es mi pregunta Cómo quedará la situación de aquellas propiedades que al obtenerlas poseían dentro de la propiedad de tierra o solar edificaciones como sinternas tanque elevado y casita de reguero y cerca perimetral pero al momento de hacer la descripción de la propiedad sólo se incluyó la casa como tal ? Reafirmó al momento de obtener la vivienda todo eso que explicó estaba construido en el mismo tiempo de la construcción de la casa una casa no debe estar sin agua y mucho menos cuando el agua llega sólo una o dos veces por semana reafirmó todo está construido en el perímetro de la propiedad de terreno asignado para la vivienda Esas contracciones hay que demolerlas . Hay que sacar permiso y pagar por lo construido que no se reflejó en la propiedad? Habrá que hacer una nueva descripción de la propiedad y hacerla nueva? Por favor sería bueno que expliquen sobre esto pues es sólo un problema de descripción del total de lo construido pero que no se tomó en cuenta a la hora de la descripción de la propiedad Si alguien con conocimientos legales pudiera explicar sobre esto y digo hay grades cantidades de viviendas que tienen estos problemas Debo decir la casa tiene de construida de la forma que explico desde el finales de los 90 o principios del 2000 Gracias

Hector Rodriguez Berovides dijo:

19

28 de mayo de 2019

12:46:16


Buenos días para todos. Muy bien estas nuevas regulaciones tan necesarias para el reordenamiento del sistema de la vivienda. Pero en el papel todo suena bien. La cuestión es ver sí en la práctica funcionan. De nada valen todos estos cambios sí en la práctica tal o más cual trámite resultan inalcanzables. Tengamos en cuenta lo que estas demoran acarrean. Y ahí incluyo las pérdidas económicas que esto implica, tanto para los necesitados como para el propio estado. Esperemos que si, y tengamos fe en que poco a poco las cosas y el país en general se vayan organizando cada día más para el bien colectivo. Gracias.

Israel dijo:

20

28 de mayo de 2019

13:05:07


Condicion "sine qua non". Acaso el articulo esta dirigido a un determinado segmento de la sociedad??. En ocasiones se publican articulos empleando un lenguaje que no llega ni es potable a las inmensas mayorias. Da la impresion que es una auto satisfaccion o un alarde, entre homologos; de alta gama en empleo de expresiones rebuscadas y especificas