CIENFUEGOS.–Durante su visita al Molino de Trigo de Cienfuegos, el pasado 16 de marzo, el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, subrayó la necesidad de dar mejor aprovechamiento al ferrocarril en la transportación de las producciones de la entidad y ahorrar el combustible con un uso eficiente; al tiempo que destacó la importancia de los encadenamientos productivos y el engrase de la cadena puerto-transporte-economía interna.
Hasta ese momento, la planta cienfueguera –principal de su tipo en el país–, tributaba harina de trigo a siete provincias a través de la vía automotriz.
Pero ese escenario ya forma parte de la historia y durante todo el mes de mayo las cargas hacia Camagüey, Las Tunas y Holguín se han producido a través de los rieles.
Ello –afirma a Granma su director, Isbel Vanegas Presno– además de contribuir al ahorro energético, permite elevar las coberturas de esas tres provincias del centro y del oriente. Cienfuegos y la cercana Sancti Spíritus se mantienen por rastras.
Huber Díaz Otero, miembro del Buró Provincial del Partido al frente de la rama, complementó que las coberturas a los territorios orientales en la actualidad alcanzan los cuatro días, índice superior a la primeros meses del año.
La cobertura para Cienfuegos en estos momentos es de 2,6, y la de Sancti Spíritus oscila, pero se mantiene en un margen favorable, comentó por su parte, Vanegas Presno; y enfatizó también en la estabilidad fabril del centro, con 412 toneladas diarias.
Aunque han recibido algunos recursos, explica que el trabajo se acomete esencialmente con el mismo equipamiento, buscando el máximo de utilidad con el concurso de la industria nacional. Se han puesto en marcha equipos retirados del molino de Santiago
de Cuba y ahora están a la espera de cilindros recuperados, para mejorar la trituración.
«Proyectamos posicionarnos dentro de poco en un rango de 450 toneladas por día, lo cual propiciará un nivel mayor de cobertura del producto. Además, las condiciones están creadas para alcanzar en un plazo próximo las 520 por jornada», refiere el Director del molino.
Según Díaz Otero, a partir de las 450 toneladas diarias ya sería factible la carga de seis casillas diarias del tráfico por ferrocarril.
En la actualidad, la fábrica perteneciente a la Empresa Cubana de Molinería ya no le tributa a las provincias de Villa Clara y Ciego de Ávila; solo a las cinco que históricamente respaldó: Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas y Holguín (y a Santiago de Cuba en caso de rotura del molino local).
En pos de garantizar los envíos diarios de la harina a todas esas plazas, los niveles de recepción del trigo por el puerto local se comportan de modo favorable, indicó Vanegas Presno.
COMENTAR
Responder comentario