ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

«Pórtate como un hombrecito», «ese no es un juego de niñas», «las hembritas van de rosado y los varoncitos, de azul»... ¿Cuántas personas no crecieron escuchando estas frases?

A pesar de los constantes esfuerzos de las instituciones y el Estado cubano para lograr la formación equitativa desde los primeros años de vida, numerosos infantes son testigos de manifestaciones sexistas, reproducidas de manera consciente o no en el seno del hogar y la escuela.

En tal sentido, el ámbito académico- pedagógico en el país confiere gran valor a la formación, para asegurar una adolescencia y adultez donde ambos sexos vivan libres de cualquier tipo de discriminación.

La reglamentación jurídica y la voluntad política existen. La Resolución 139 de 2011 del Ministerio de Educación plantea un programa de educación de la sexualidad en las academias nacionales. Entre sus objetivos establece la promoción de la igualdad, basada en el respeto, la reciprocidad y la plena participación de mujeres y hombres para «superar exclusiones y subordinaciones, en aras de superar estereotipos y prejuicios sexistas».

La investigadora Miriam Rodríguez Ojeda, en su tesis doctoral Estrategia pedagógica para la educación con perspectiva de género en la escuela primaria, ubica a los centros escolares como uno de los contextos más importantes en el desarrollo «de nuevos vínculos de interacción y comunicación equitativos», extensivos a la vida familiar y social.

Aunque muchos trabajan para convertir la equidad en realidad irrebatible, en algunos lugares los prejuicios sesgan la formación igualitaria. Así lo atestigua la madre capitalina Gretel Martén, cuando relata cómo una compañera de círculo infantil de su hija recibió un regaño por «jugar el día entero con carritos».

A través de las tutorías a trabajos investigativos, Rodríguez Ojeda –también pedagoga y miembro de la dirección de la Cátedra de Género, Salud y Educación de la Sexualidad de la Universidad Pedagógica Enrique José Varona– constató la persistencia del sexismo consciente o inconsciente en el proceso educativo.

Según esa indagación, papeles establecidos en la relación profesorado-estudiante, así como contenidos del programa de estudios, actualmente en rediseño, suponen algunas de las principales manifestaciones negativas identificadas.

La educadora de preescolar Rosa María Méndez Rico, con más de 15 años de experiencia en el círculo infantil Mi alegre pelota, destaca la importancia del juego de roles en la configuración de representaciones sociales.

En él, los niños y las niñas deben reproducir la vida doméstica, laboral y las múltiples relaciones sociales entre las personas, en un ambiente ajeno a patrones discriminatorios. Esta actividad influye en el crecimiento sicológico y la formación de la personalidad.

«En ocasiones las manifestaciones machistas vienen del propio hogar», asevera Méndez Rico. «Algunos parientes todavía imponen a sus hijos hacer solo actividades reconocidas para los varones. Pero nos sentamos a conversar, incluso buscamos cuentos. Los niños cambian poco a poco esas hipótesis. Además, mensualmente realizamos actividades conjuntas, como las reuniones de padres, donde evaluamos estas características. Orientamos a la familia, y esta ayuda mucho».

Desde el hogar, la educación de los pequeños para garantizar su respeto por los integrantes del otro sexo resulta decisiva. Yeneys Vega y Liangel Batlle, residentes en el municipio de Cerro, inculcan en sus tres hijos los preceptos de la igualdad. Para ello los involucran en pequeñas tareas del hogar. «Ven el ejemplo, porque mi esposo friega, limpia...», asegura Yeneys. «Los incentivo para que ayuden. Barren, guardan los percheros... Ellos son dispuestos para eso», agrega Liangel.

Rolando Pérez, de Diez de Octubre, también forma a sus hijos «desde la base del respeto a su mamá y su hermana». Le explicamos cómo debe comportarse con sus amigas y amigos, señala.

El vínculo escuela-familia continúa en la agenda de investigación cubana. Rodríguez Ojeda comenta sobre los retos de la educación de género en nuestro país. Aunque no podemos tener una óptica triunfalista, pues aún resta mucho por hacer, «tenemos como política la formación en el respeto de los derechos y la diversidad.

Esta legislación ayuda a que se lleven a cabo acciones en este terreno».

* El autor es estudiante de periodismo de la Universidad de la Habana

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Ruiz dijo:

1

21 de mayo de 2019

05:51:15


Bueno, pero ni tan lejos que nos pasemos, ni tan cerca que no lleguemos. La naturaleza nos hace distintos. Las mujeres tienen la capacidad de dar vida y luego amantarla. Y transmiten el adn mitocondrial. Son mucho más inteligentes que nosotros los hombres y son lindas, para suerte de nosotros. Lavar platos, planchar las ropas, limpiar la casa, lavar la ropas, y un gran etc. Mi madre nos obligaba a eso, y no era ni pedagóga y sólo tenía un segundo grado. Toda su pedagogía se resumía en mantener el orden de cumplir sus órdenes. Tuvimos problemas en al barrio. Ah tu eres mariquita porque me veían haciendo todas esas tares. Tuve que dar algunas trompadas para exigir el respeto a mi hombría. Y mi misma madre me exigía que las tareas de fuerza eran para nosotros, sus cinco hijos y para mi padre. De mi padre aprendí que la fortaleza muscular y osea de nosotros los hombres debe ser usada para facilitar la vida de las damas, no para abusar de ellas. Y me pregunto, sí todos vamos a ser tan iguales, de qué nos vamos a enamorar?

Yo dijo:

2

21 de mayo de 2019

09:21:47


Por favor permitan a las familias criar a sus hijos como estimen adecuado,(siempre que sea dentro de las norma de respeto y educación con el projimo) y de esta forma todos viviremos en paz, como lo hicimos hasta hace poco, donde cada cual respetaba la forma de ser del otro y punto.

yusel dijo:

3

21 de mayo de 2019

09:42:03


Es increíble que se hable de lo costoso que es la base material de estudio en cuba y se pretenda rediceñar por asuntos sexuales que primero que nada van en contra de la voluntad de los padres y en contra de toda lógica puesto que los roles es lo que garantiza el buen funcionamiento de la familia y el hogar siempre el extremismo es el que causa problemas. LA IDEOLOGIA DE GENERO está propuesta por sus únicos beneficiarios los que la practican y no se está siendo imparcial

carlosvaradero dijo:

4

21 de mayo de 2019

10:14:36


Sabemos que las manifestaciones machistas vienen del propio hogar, pero también últimamente estamos viendo muy a menudo, bastante, diría yo, de los audiovisuales cubanos que el niño desde temprana edad está viendo en la televisión. El contenido sexista de muchos videos ( para no hablar ahora de las groserías y la vulgaridad) de alguna manera influye también en la manera de comportarse no sólo el varón, sino también la hembra. Con patrones que va desde la guapería, el aguaje, el empoderamiento del hombre sobre la mujer que aparece en casi todos los audiovisuales que vemos en la tele ( dígase Lucas y otros programas) el niño varòn se va creando una imagen distorsionada de lo que debe ser su vida como varón, al igual la niña, ve esas chicas semidesnudas en cada video para gustarle al hombre y luego reproducen esa misma manera de ser. De ahí que la escuela también juegue su papel.

Dani dijo:

5

21 de mayo de 2019

12:01:31


Yo opino que nuestro país en estos momentos está necesitando una asignatura de respeto educación y buen comportamiento social pero también se necesita leyes que lo abalen y condiciones económicas que lo posibilite. Pero para nada se necesita ideología de genero y menos que se incluya esto en las escuelas puesto que choca con la desicion de los padres con la conciencia y costumbres de nuestro pueblo.

Isadora dijo:

6

21 de mayo de 2019

12:35:05


Por favor, Yuser, avance con los tiempos. Lo que asimilen sus hijos en “la ideología de género”, como usted lo llama y en la educación sexual será beneficioso en la formación futura de sus hijos para ser mejores personas, equilibrados y respetuosos con sus parejas. Usted puede criar a sus hijos como lo entienda, pero debe observar que su crianza sea beneficiosa para su vida futura y para su comportamiento en la sociedad. Muy buen artículo de la periodista.

Nany de Holguín dijo:

7

21 de mayo de 2019

12:55:15


me pregunto si estan tan preocupados por la igualdad y la no discriminación, que medidas estan tomando para evitar que unos niños con padres de mayor nivel adquisitivo tengan mejores zapatos, mejores mochilas, mejores meriendas..... lo cual crea entre los niños complejos de inferioridad, por no mencionar que ya ni siquiera se da merienda en la escuela primaria, siendo este un logro alcanzado por la Revolución, por qué nadie hace estudios al respecto? en vez de estar preocupado por si se viste de rosado, azul, verde o amarillo, que es a mi entender una nimiedad dentro del complejo contexto de desigualdad que existe en la escuela de hoy, ¿de veras lo que mas les preocupa es a que juegan? deberían enfocarse mas en qué juguetes tienen. Espero me publiquen, Saludos.

Nany de Holguín dijo:

8

21 de mayo de 2019

13:08:07


Ahora tendriamos que decir que nuestro querido Jose Marti cometió discriminación de genero porque dijo que el niño nace para caballero y la niña para madre? No me parece, puesto que se refiere a una ley universal, que ademas parte de la evolucion del hombre. o cuando dijo para los niños trabajamos... porque ellos son los que saben querer, fue una frase discriminatoria por no decir niños y niñas? por favor, me parece que este tema esta tomando un mal camino, ya que en un intento de igualdad estamos llegando a los extermos. la igualdad plena solo existira cuando se logre como dijera el apostol en Mi raza, que se diga hombre y se entienda por ello genero humano, sin tantas palabras, ni tantas tesis que redundan sobre lo mismo, que sean los derechos plenos de cada persona los que la situen en eses lugar donde la discriminacion de ningun tipo pueda alcanzarla.

Tata dijo:

9

22 de mayo de 2019

11:51:46


Buenos dias, soy madre de dos varones y como tal los he criado, y por su puesto en esa crianza esta incluido el respeto a la individualidad de cada persona, sin discriminar absolutamente a nadie, por lo que NO ESTOY DE ACUERDO CON QUE LES IMPONGAN EN LAS ESCUELAS Y EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION COMO UNA COSA NORMAL LAS PAREJAS HOMOSEXUALES, ESO NO ES LO NATURAL , FUIMOS CREADOS HOMBRE Y MUJER, COMO NOS VAMOS A REPRODUCIR ENTONCES SI LES ENSEÑAN A LOS NIÑOS SEMEJANTE BARBARIDAD, HAY QUE REPETAR LA EDUCACION DE CADA FAMILIA , ADONDE VA A PARAR ESTA SOCIEDAD. Espero me publiquen.

Jorge R. Vega Pérez dijo:

10

22 de mayo de 2019

12:13:07


Hemos querido cambiar y/o alterar la naturaleza de diferentes formas y el resultado ha sido muy negativo para el hombre, reconozco que debemos respetar la elección de cada cual pero imponer el criterio de aquellos que llamamos marginados o excluidos sin existir fundamento al respecto, acaso queremos tomar como ideal a los comportamientos que van contra la naturaleza. El hombre nacio con el sexo masculino y su naturaleza de por si es más fuerte que la de la mujer y las funciones anatómicas difieren mucho del sexo contrario. Qué pretenden los que defienden esa teoria?

alejandra carreño cisneros dijo:

11

22 de mayo de 2019

12:45:46


Yo quiero referir que con relación a los Circulos Infantiles hay muchos de ellos con una buena y esmerada atenció. Pues yo trabajo donde hay uno de ellos , marabillosas sus trabajadoras y encantadoras las niñas y niños bueno y porqué no hacerlos bien el resto mis nietos por ejemplo 2 de ellos en La Habana del Este , lo mandan para la casa el fin de semana y casi siempre hay problemas con el Agua , u otras cosas por favor hay que revisar pues su mamá trabaja y fuera del Municipio y yo añun me falta para la Jubilación , para poder enfrentar esta situación que no mejora , y lo peor del caso es que ya casi se acercan las vacaciones .