Antes de firmarse esta ley, un 80 % de las mejores tierras cubanas se encontraban en manos de un grupo de compañías norteamericanas, mientras los campesinos cubanos se encontraban en una severa situación de explotación.
Gracias a la medida aprobada por la dirección de la entonces naciente Revolución enormes territorios se convirtieron en granjas populares y se organizó la producción agrícola en productos como el arroz, cítrico, ganado, café, viandas, tabaco y otros productos.
Aniversa 60 de la Ley de Reforma Agraria Foto: Archivo
Fidel firmando la Ley de Reforma Agraria el 17 de mayo de 1959 Foto: Archivo
Fidel en el acto por la firma de la Reforma Agraria Foto: Archivo
Fidel en el acto por la firma de la Reforma Agraria junto a Juan Almeida Bosque, Celia, Pepe Ramírez, Montané y René Rodríguez Foto: Archivo
Prensa de la época Foto: Archivo
Campesino cubano recibe propiedad de sus tierras gracias a la Reforma Agraria Foto: Archivo
Firma y entrega de titulos de propiedad de la tierra Foto: Archivo
Guillermo Garcia Frias en el 20 aniversario de la Reforma Agraria en La Plata, Sierra Maestra Foto: Archivo
COMENTAR
Responder comentario