Al cierre de abril los 242 embalses administrados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) retenían 5 086 millones de metros cúbicos de agua, volumen que representa el 56 % de la capacidad total de almacenaje.
El Máster en Ciencias Argelio Fernández Richelme, especialista de la Dirección de Uso Racional del Agua de ese organismo, precisó que dicha cifra es inferior en alrededor de 1 668 millones de m3 a lo acopiado en igual fecha de 2018, mientras sobrepasa en unos 440 millones el promedio histórico para la época.
Con respecto al comportamiento de las aguas subterráneas, el experto informó que de los 101 acuíferos controlados, 95 se encuentran en zona normal y los seis restantes en estado desfavorable. Igualmente, de los 15 acuíferos de categoría 1 vinculados al abasto de agua a las principales ciudades y polos turísticos, 14 muestran niveles normales (cinco descendiendo y nueve estables), y uno aparece en condición desfavorable.
Resulta de interés mencionar que durante el denominado periodo poco lluvioso, iniciado el 1ro. de noviembre de 2018 y finalizado el pasado 30 de abril, el país recibió un promedio nacional de precipitación ascendente a 340,3 milímetros, cifra equivalente al 102 % de la media histórica para el referido semestre.
Las regiones occidental y central fueron las más beneficiadas por las lluvias al registrar por ese orden 348,8 mm (110 %) y 334,1 mm (117 %). En la zona oriental cayeron 340,2 mm (84 %).
COMENTAR
Fabio dijo:
1
18 de mayo de 2019
20:44:40
Responder comentario