ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Bustamante Molina, Vivian

Así como de diverso es el comercio ha resultado la oferta en la II Convención de Comercio Cuba 2019, que concluye este viernes en el capitalino Palacio de Convenciones de La Habana, luego de cinco jornadas teóricas y prácticas, a las cuales asistieron más de 400 delegados e invitados.

Entre los asuntos abordados este jueves llamó la atención el taller sobre modelos de gestión no estatal en el comercio, en el cual varios ponentes expusieron resultados y propuestas tendentes a mejorar el servicio a la población además de la gestión de las entidades de comercio y gastronomía incorporadas a cooperativas no agropecuarias (CNA).

Para ello deben conjugarse varios factores, y se calificó como fundamental la capacitación, a partir de un estudio realizado por especialistas del Ministerio de Comercio Interior (Mincin), con los presidentes y socios de las cooperativas de los servicios gastronómicos ubicados en el centro histórico de La Habana Vieja.

El trabajo se sustentó en indicadores como calidad, eficiencia y sostenibilidad que les permitan insertarse, por ejemplo, en los programas de desarrollo local.

Igualmente hubo una ponencia que abogó por la factibilidad de aplicar en la capital cubana la experiencia de las CNA en los talleres que prestan servicios de reparación de equipos y útiles del hogar.

La gestión del conocimiento en el comercio, las TIC en función del desarrollo de este, la comercialización mayorista y el perfeccionamiento de las cadenas de suministros, los estudios de mercados, la comunicación y el marketing, así como el avance de la gastronomía y el arte culinario han estado entre las principales temáticas tratadas en la Convención.

Foto: Bustamante Molina, Vivian

Igualmente resaltan, y así fueron respaldados con notable asistencia en las salas, los temas de la cosmetología, y dentro de ella, las nuevas tendencias; también el servicio al cliente, la  protección al consumidor y la aplicación práctica de los sistemas de gestión de calidad, medio ambiente e inocuidad.

Todos esos asuntos fueron abarcados en cuatro simposios, igual cifra de talleres y un coloquio sobre mercadotecnia, comunicación e imagen, respaldados por una muestra donde los expositores nacionales y extranjeros mostraron sus productos y servicios.

De ahí la pluralidad de público, expresada en representantes de entidades comercializadoras y empresas productivas y de servicios, tanto estatales como del sector no estatal; instituciones y organizaciones locales y foráneas, universidades, centros de estudios e institutos científicos y tecnológicos.

Este evento múltiple se ha realizado en medio de una convocatoria a desarrollar el comercio interior y multiplicar las buenas prácticas, tal como destacó Betsy Díaz, titular del Mincin, en la jornada de inauguración, la cual contó con  una conferencia magistral de Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado.

Foto: Bustamante Molina, Vivian

El funcionario recordó que el comercio se reconoce como un derecho en la Constitución de la República y enfatizó en las maneras en que el comercio interior es afectado por el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a Cuba por Estados Unidos.

Foto: Bustamante Molina, Vivian

En ese sentido mencionó que obstruye el acceso a los productos, incide en el incremento de sus precios y en la demora en su arribo al país, con la consiguiente ruptura de cadenas productivas o de comercialización.

Vale señalar que, según divulgó en su momento la ACN, entre las novedades presentadas durante la convención, estuvo una nueva aplicación informática (APK) para móvil con un mapa incorporado, mediante la cual el cliente podrá ubicar los comercios de la Cadena de Tiendas Caribe desde un teléfono celular con sistema operativo Android.

Foto: Bustamante Molina, Vivian

Entrará en vigor desde la próxima semana y permitirá además  conocer acerca de los principales productos en venta, así como también otros datos como la dirección de talleres de garantías y posgarantía, la localización de oficinas de la Western Union, burós de información y el acceso a tiendas virtuales.

Foto: Bustamante Molina, Vivian
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.