ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Es necesario que los clientes conozcan las ventajas del comercio electrónico. Foto: José Manuel Correa

Luego de casi un año de puesta en vigor la Resolución No. 54 del Ministerio del Comercio Interior (Mincin), referida a la protección al consumidor, aún no se obtienen los resultados previstos, pues el trabajo continúa enfocado en dar respuesta a las quejas de los clientes y no en evitar las insatisfacciones.

Por ello, la segunda Convención de Comercio, Cuba 2019, dedicó parte de su jornada de este martes a debatir sobre lo hecho para fortalecer la protección al consumidor, así como a analizar las mejores prácticas y los nuevos desafíos que en este ámbito plantea el comercio electrónico.

Yalina Garbey Rivera, al frente de la Dirección de Protección al Consumidor del Mincin, explicó que durante 2019 se ha puesto particular interés en la fiscalización de la normativa, ejercicio llevado a cabo ya en ocho provincias.  

Comentó que la ausencia de un sistema de trabajo para hacer sostenible la protección al consumidor y la carencia de mecanismos de compensación al cliente, en correspondencia con el perjuicio recibido, figuran entre las principales irregularidades detectadas.

De ahí que el mayor énfasis estribe, a su juicio, en la creación de condiciones para la prestación de los servicios; en la organización e información en las tiendas; y en la ampliación de las ofertas gastronómicas, así como en la higiene, presencia de los locales y manipulación de los alimentos.

Sobre el comercio electrónico, aún distante de las prestaciones que necesitamos, enfatizó en la necesidad de que los clientes conozcan sus derechos, así como las ventajas de estos servicios.

No obstante, hay que seguir profundizando en que por estas vías no se difunda información engañosa, que los consumidores puedan acceder a los datos mínimos de los productos, y que estén claros los mecanismos para tramitar cualquier reclamación.

Sin menoscabar el control, hay que hacer más expeditos determinados trámites; hay que orientar a los clientes en el consumo para que puedan hacer una valoración objetiva de lo que adquieren; hay que recuperar la confianza y credibilidad en el comercio, trascendió.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Vera Blanco dijo:

1

15 de mayo de 2019

05:20:36


El trabajo de atención a las quejas del consumidor a sido solo la obtención de una firma de conforme o no conforme. Las causas se mantienen. Se recomienda centrarse en un sector. Yo comenzaría con la harina y la falta de calidad del pan. Si resolvemos uno, sabremos como se solucionar el resto. Hasta que lleguemos al consumo del aire, que en la Habana tiene mala calidad.

EsCila dijo:

2

15 de mayo de 2019

08:08:58


Solo podrá haber una efectiva y verdadera protección al consumidor cuando en toda la sociedad se despierte la real necesidad de que se proteja al consumidor.

yosmany dijo:

3

15 de mayo de 2019

08:15:50


Considero que es un tema difícil en sus aristas, y mas hoy con el recrudecimiento de las acciones en el ámbito internacional que ineludiblemente repercuten a lo interno. Pero a mi modesto juicio no debe ser el MINCIN el rector de esta actividad o política como quiera llamarse, simple, donde quiera que una figura es Juez y Parte la cosa no avanza, es inevitable la tendencia a auto pasarse la mano, por eso es que solo se enfocan en responder quejas y no en los análisis causales, ademas el MINCIN esta para comercializar y dar servicios. Creo que existe otra institución en nuestro país que en el cumplimiento de sus funciones debe hacer mas por la verdadera Protección al Consumidor que cualquier otra; es la Oficina Nacional de Normalización: a mi consideración subutilizada o mal situada estructuralmente, quizás por problemas de recursos o quizás por desconocimiento de quienes deciden; esta institución es la verdadera garante del cumplimiento cabal de todos los sistemas, normas y procedimientos legalmente establecidos tanto en la producción como en la prestación de servicios, y cuenta con su propio cuerpo de inspección ( que gracias a dios son bastante profesionales, honestos e imparciales, y defensores del orden institucional) fuerte y con argumentos técnicos legales que les permiten la exigencia y restituir lo quebrantado inmediatamente; ademas tienen una fuerte actividad de capacitación e instrucción en materias normativas. Pienso que la solución definitiva del problema de la Protección al Consumidor no puede darse sin la intervención de esta Oficina.

yassiel dijo:

4

15 de mayo de 2019

08:21:19


Saludos. Estoy de acuerdo con lo que dice el autor, dar respuestas a las quejas y no en evitar las insatisfacciones. Cuando uno acude a la bodega, ya los dependientes no te dan el vuelto, por muy insignificante que sea, ahí debe existir protección al consumidor.

manu dijo:

5

15 de mayo de 2019

08:43:12


EL COMERCIO ELECTRÓNICO ES UN BUEN CAMINO, AL IGUAL QUE EL PAGO POR TARJETA MAGNÉTICA , ES REDUCIENDO EL PAGO EN EFECTIVO,EVITA QUE POCO HA POCO EL DINERO NEGRO QUE NADIE CONTROLA, Y TANTO DAÑO HACE A LA ECONOMÍA ESTE CIRCULANDO SIN PAGAR IMPUESTO.SALUDOS

katiusha dijo:

6

15 de mayo de 2019

10:19:04


incluír en estos análisis las molestias que se ocasionan a los clientes cuando no hay suficientes cajas y/o cajeros disponibles con la agilidad y celeridad requerida para efectuar el cobro, importante en este momento en que las colas son interminables; o cuando no se adecuan las medidas de seguridad al tamaño de los locales de las tiendas y solo permiten la entrada de uno en uno. Hay mucho por hacer en cuestiones organizativas, en preparación y exigencia hacia los administradores y dependientes. Los estímulos materiales, por ejemplo, el pago por resultados a los trabajadores de este sector deben estar más relacionados con las unidades físicas vendidas, la disminución de los inventarios y la satisfacción de los clientes; uno percibe como que le están haciendo un favor no que tienen el deber y la disposición real de vender.

loriet dijo:

7

15 de mayo de 2019

10:55:34


Muy interesante que la convención de comercio le haya dedicado un espacio a la protección al consumidor, pero muy insatisfecho con los análisis periodisticos en los que no se buscan las causas e este problema, de que valen los elementos legales si los encargados de cumplirlos no hacen caso de ellos, si los cuerpos de inspección integral no se dedican a su objeto de trabajo, si los gobiernos municipales y provinciales no se ocupan de que eso funcione, si las medidas con los directivos que no exigen la protección al consumidor no se aplican podremos cansarnos de dictar leyes, de hacer convenciones y la desprotección al consumidor seguirá, a quién le interesa que el comercio electrónico no avance, quién vela porque se utilice dicho comercio, si hay condiciones creadas en algunos espacios y territorios para la utilización de dicho comercio por qué no se aplica, cuándo la prensa asuma un papel más crítico en relación con el asunto entonces estará aportando su cuota en la solución de dicha problemática.

Oscar Ramos Isla dijo:

8

15 de mayo de 2019

11:21:38


Saber las necesidades de una familia cubana promedio para poder satisfacer equitativamente de productos alimenticios y de aseo.

Maritza dijo:

9

15 de mayo de 2019

11:22:15


Una manera de proteger al consumidor es eliminar las ventas de productos agranel, tenemos que buscar darle solución a eso en las TRD no sucede lo mismo pero en el comercio del MINCIN por favor incluyo hasta las bebidas por eso se le echa agua las gentes de enferman.

Nestor Rodriguez Ricardo dijo:

10

15 de mayo de 2019

12:48:35


El asunto en cuestión es que la Carnicería ubicada en calle Jovellar esquina M, nos quedamos varios núcleos familiares sin recibir la cuota de pollo a la población y dietas, llego sábado en la noche y se empezó a despachar el domingo y ya el lunes por la tarde se había acabado, del mes de Abril, alegando el administrador llamado Alberto, que el pollo estaba viniendo con mucho hielo y ocasiono el mal llamado faltante hace ya más de 15 días y aun no se ha repuesto. Pero por si fuera poco ya en el mes de Febrero volvió a ocurrir y me afecté también junto a otro grupo de clientes en esta primera ocasión se repuso a los 8 o 9 días. Me pregunto las cajas llegan selladas y escrito que vienen por 15 kg, no veo la acción del hielo en esta situación Esperamos aun hoy día 29 de abril y no hemos tenido respuesta. NESTOR RODRIGUEZ RICARDO Nucleo 311 Direccion Calle San Lazaro 1218 apto 405 esquina M Vedado, Plaza La Habana

La ciencia dijo:

11

15 de mayo de 2019

14:35:35


Lo que sucede es que cada vez que uno va a pagar con tarjeta megnética te solicitan carnet de identidad y firma, lo que hace que se haga lento el trámite por lo que hay que escribir por parte de la dependienta. En el mundo uno entrega su tarjeta, le combran y se va. Aqui en nuestro país se quiere estimular el uso de tarjetas, y por otra parte se entorpece!

Mirna Aguilera Pavón dijo:

12

9 de enero de 2021

13:55:08


No estoy de acuerdo en que después de la salsa de los precios de la canasta básica en mi bodega cita en panorama y lombillo vendan a la población el chícharo de cuota de enero y tenga peste a cucaracha así como está todo picado y los bodegueros no sean capaces de detectar esto para reportarlo y así el consumidor no queda insatisfecho.

Maria Elena dijo:

13

23 de noviembre de 2021

15:12:24


Necesito saber que veracidad tiene que los cigarros que se distribuyen por la bodega no alcanzan para darle a todos los consumidores, o sea, que no están normados como la canasta básica ya que en el mes de octubre no alcance y esta fue la respuesta que se me dio en 19 y 44. En espera de su respuesta le doy las gracias por la atención dispensada.