«En nuestra nueva Constitución por primera vez se reconocen los derechos sexuales y en correspondencia con ellos se prohíbe la discriminación por orientación sexual e identidad de género, en la regulación que en el principio de igualdad y no discriminación se hace dentro de ese texto».
Lo anterior, de acuerdo con Manuel Vázquez Seijido, jurista y subdirector del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), tiene una importancia trascendental.
Justamente, este hecho motivó que la XII edición de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia estuvieran dedicadas al tema de los derechos y el reconocimiento de estos para todas las personas, sin distinción de ningún tipo a raíz de la modificación de la Carta Magna.
«Esta regulación constitucional en sí misma no puede lograr efectividad si no se acompaña de procesos de sensibilización y un cambio cultural. En ese sentido, lo que pretende esta Jornada es, desde sus resortes educativos, los espacios de debate y utilizando el arte como vehículo para amplificar nuestros mensajes, sensibilizar a los diferentes grupos poblacionales. Pero sobre todo, visibilizar los derechos que se le están reconociendo de manera expresa a un grupo de personas que no los tenían», dijo a Granma.
De acuerdo con el jurista, no solo se trata del reconocimiento de los derechos sexuales, o la no discriminación por orientación sexual e identidad de género. «También es la posibilidad de que el matrimonio sea comprendido como una institución jurídica a la cual se accede sin distinción de ningún tipo.
Esa es la esencia de la Jornada, que aboga por todos los derechos para todas las personas».
Obviamente, el objetivo de estas actividades no solo es acompañar el proceso de implementar o desarrollar los contenidos constitucionales, para garantizar la mayor efectividad de la aplicación de la Constitución, sino también posicionarnos de cara a una evidente modificación del Código de las Familias, que va a desarrollar un grupo de derechos constitucionalizados, agregó Vázquez Seijido.
Este miércoles 15 y hasta el 17 de mayo comenzará el programa del evento en la provincia de Camagüey. Las acciones en La Habana han abordado, entre otros temas, la necesidad de reconocer las vulnerabilidades que enfrentan grupos como las mujeres lesbianas, las personas gays, bisexuales, transexuales e intersexuales, y los estigmas que limitan el ejercicio de sus derechos en diversos ámbitos.
COMENTAR
Francisco Ruiz dijo:
1
15 de mayo de 2019
06:40:48
alejandro perez torres dijo:
2
15 de mayo de 2019
09:06:00
DavidS dijo:
3
15 de mayo de 2019
09:58:00
DS Respondió:
15 de mayo de 2019
11:42:06
miguel dijo:
4
15 de mayo de 2019
11:43:10
Yusi dijo:
5
13 de junio de 2019
14:39:59
Responder comentario