ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Con la buena nueva de la llegada de 2 millones de visitantes al destino en lo que va de año inició FitCuba 2019. Así lo declaró el Ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero Jorge, al dejar oficialmente inaugurada la cita, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Al mostrar los resultados del periodo, el titular de la industria turística en la Isla agregó que a pesar de la implementación de las medidas del gobierno de los Estados Unidos asociadas, sobre todo, a las transacciones financieras, el comercio y en especial los viajes, se ha logrado superar la cifra de visitantes con respecto al año anterior. Asimismo, aseguró sentirse complacido por la presencia en FitCuba 2019 de 26 empresas de los Estados Unidos con alrededor de 50 empresarios.

Con respecto al bloqueo y la reciente puesta en vigor del título III de la Ley Helms Burton, Marrero transmitió confianza al empresariado internacional y aseguró garantía legal y el acompañamiento del gobierno cubano ante cualquier manifestación de amenaza a la que pueden ser sometidos.

«Esta medida, en primera instancia, afecta a las compañias estadounidenses, pero igualmente no podrá ser aplicada dentro de Cuba. Todas las empresas que tienen negocios en el país tienen total seguridad jurídica a tenor de la Ley 118 de la Inversión Extranjera y la Ley 80 de la Dignidad Nacional», explicó el Ministro de Turismo de Cuba.

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo española, Reyes Maroto, agradeció la invitación de España como protagonista también de esta edición. Comentó que su país ha liderado frente a la Unión Europea la resistencia ante la activación del Título III y ha rechazado enérgicamente esta decisión ante la administración norteamericana.«Algunas de las compañias que mantienen negocios con Cuba pudieran verse amenazadas, pero España seguirá trabajando como lo ha hecho hasta ahora», añadió.

Sobre sus relaciones con la Mayor de las Antillas, aseguró que el sector empresarial español ha mostrado siempre una firme resolución por invertir en Cuba, convencido del potencial y los recursos turísticos, además de los lazos que van más allá de lo económico.

Actualmente, explicó, existe una importante presencia de empresas españolas en el sector turístico cubano que están inmersas en procesos de expansión. De igual manera, como anunció en conferencia de prensa, España activará un segundo programa de conversión de deuda y un fondo de contravalor de 375 millones de euros, con la intención de incentivar aun más las inversiones españolas en Cuba.

  

Al finalizar la cita, Manuel Marrero explicó que para asegurar el cumplimiento de los compromisos para este 2019, se continúa trabajando en mejorar la ocupación hotelera, la calidad de los servicios, el incremento de las ventas, las ofertas a los cruceristas, el servicio al cliente, y ampliar las acciones de comunicación haciendo un mayor uso de las tecnologías.

En la inauguración, donde también participaron la miembro del secretariado del Comité Central del Partido, Mercedes López Acea, el primer secretario del Partido de La Habana, Luis Antonio Torres, y el Presidente del gobierno de la capital, Reynaldo Zapata; el titular del turismo agradeció al empresariado nacional y extranjero su apoyo al desarrollo de este sector en el país. «Apostar por Cuba es elevar la calidad de vida de su pueblo y alcanzar una mayor prosperidad; es el principal objetivo», concluyó.        




COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.