ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Mayo llega con augurios de hacer valer su condición de ser el mes que marca el inicio del periodo lluvioso en Cuba (culmina en octubre), al esperarse la ocurrencia de totales de precipitación por encima de los promedios históricos en las regiones occidental y central, y dentro del rango de lo normal en el oriente del país.

Según informó el Centro del Clima del Instituto de Meteorología, dicha predicción se fundamenta en las soluciones ofrecidas por los modelos consultados en esa entidad, las condiciones atmosféricas y oceánicas prevalecientes, y el criterio de los especialistas.

Acerca del comportamiento de las temperaturas, los vaticinios prevén valores de máxima habituales para la época en todo el archipiélago cubano, en tanto los referidos a las mínimas deben estar por debajo de los usuales en occidente y centro, y muy próximos a los típicos del quinto mes del calendario en la zona oriental.

Por su parte, abril registró una temperatura media de 25,8 grados Celsius, cifra que supera en 1,0 grados el promedio histórico mensual de esa variable y lo convierte en el cuarto más cálido ocurrido en Cuba en los últimos 68 años.

Según informó el Centro del Clima del Instituto de Meteorología en el más reciente Boletín de la Vigilancia del Clima, lo anterior estuvo condicionado porque la temperatura máxima y la mínima media estuvieron por encima de los valores habituales para el mes en 0,8 y 1,2 grados, respectivamente.

También llegaron dos frentes fríos los días 10 y 20, con lo cual ascienden a un total de 19 los reportados en el país durante la temporada invernal 2018-2019.

Como notificó la propia fuente, en abril las condiciones oceánicas y atmosféricas existentes en el océano Pacífico siguieron correspondiendo con la existencia de un evento El Niño/Oscilación del Sur (enos) débil.

El consenso de los modelos sugiere que las anomalías cálidas de la temperatura superficial del mar en la región centro oriental del Pacífico ecuatorial deben prevalecer al menos hasta el verano, pero sin un incremento apreciable.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.