HOLGUÍN.–Incrementar las áreas de siembra de manera que quede el menor número posible vacío, terminar las inversiones a tiempo para favorecer los encadenamientos productivos y usar con eficiencia el agua para riego, los fertilizantes y los medios técnicos, fueron temas constantes en los encuentros sostenidos por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, con dirigentes y trabajadores de establecimientos agrícolas de la provincia.
El primer punto del recorrido fue el polo productivo de Limoncito, en el municipio de Urbano Noris, que suministra mensualmente a la población de la ciudad de Holguín poco más de 2 000 toneladas, cifra que debe
quintuplicarse hacia finales de 2020, cuando rinda frutos la inversión que pretende colocar bajo sistema de riego por goteo más de 520 hectáreas.
La inversión, según el cronograma aprobado, debe ponerse en marcha en el segundo semestre de este año y contribuirá al ahorro de agua que hoy se utiliza para el riego por aniego tras llegar por canales, sistema que tiene un 30 % de pérdidas por evaporación y problemas estructurales.

Una parada para hablar del impulso que reciben instalaciones técnicas agrícolas se realizó en la nueva planta de beneficio de granos, hoy al 27 % de ejecución en las cercanías de Velasco, en el municipio de Gibara, que podrá procesar, de acuerdo con la capacidad de diseño, 60 toneladas de frijol o 120 de maíz.
La instalación debe entrar en funcionamiento en la segunda mitad de este año y recibirá producciones de los municipios holguineros de Gibara, Rafael Freyre, Cacocum, Calixto García y Holguín, así como de áreas agrícolas de la provincia de Las Tunas.
En Arroyo Seco, también en el municipio de Gibara, Machado Ventura, quien estuvo acompañado por Gustavo Rollero, ministro de la Agricultura, y Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido en Holguín, así como por otros dirigentes del territorio, conoció detalles de una inversión que ha destinado unos 46 millones de pesos para poner bajo riego 2 300 hectáreas.
Allí ya se ha restablecido con tubos de plástico una conductora de cerca de nueve kilómetros de longitud, que enlaza dos presas y un gran reservorio de hormigón armado, conjunto que ya ha enfrentado sus primeras pruebas y pronto creará condiciones para regar 700 hectáreas.

En Beola, municipio de Rafael Freyre, el dirigente político fue puesto al tanto de la progresiva recuperación productiva de 566 hectáreas destinadas a los cultivos varios y las frutas, cuyas producciones seguirán creciendo a partir de la instalación de sistemas de riego por goteo, aspersores, máquinas enrrolladoras y de pivote.
Directivos de la Agricultura en la provincia y el municipio informaron que en aquella zona sumarán 1 200 las hectáreas en explotación, lo cual se logrará mediante la incorporación de áreas, en algunas de las cuales se libra una intensa contienda para eliminar el marabú.
COMENTAR
El moro dijo:
1
2 de mayo de 2019
11:33:55
miguel dijo:
2
2 de mayo de 2019
12:39:45
Dr. C. Alfredo Pita Hdz dijo:
3
2 de mayo de 2019
13:27:36
leoleo dijo:
4
2 de mayo de 2019
14:09:56
OtroCubanoMas dijo:
5
2 de mayo de 2019
14:35:28
Alberto N Jones dijo:
6
2 de mayo de 2019
15:15:24
MIGUEL dijo:
7
2 de mayo de 2019
15:50:49
Dalberto dijo:
8
5 de mayo de 2019
14:41:05
Responder comentario