ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«Este Congreso será exitoso en la medida en que nosotros seamos capaces de interpretar el pensamiento de nuestros trabajadores y de nuestras bases sindicales», sentenció en conferencia de prensa Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba.

El máximo dirigente sindical del país se refirió durante el encuentro al proceso orgánico llevado a cabo desde enero del pasado año en cada centro laboral de la Isla, y realzó el protagonismo de los delegados en aras de viabilizar las inquietudes de los trabajadores cubanos de cara al XXI Congreso de la CTC.

Guilarte de Nacimiento señaló que, a lo largo del proceso con vistas al cónclave, se acopiaron alrededor de 180 000 planteamientos, los cuales fueron analizados con los Consejos de la Administración Provincial de los territorios; de ellos, resaltan como los temas más reiterados las inconformidades con el salario y con la política de empleo que imperan hoy en el país.

Respecto al salario, sintetizó que las insatisfacciones de los trabajadores se manifiestan desde la insuficiente capacidad de compra que tiene el obrero ante los precios de los mercados minoristas del país. Asimismo, señaló la fluctuación de la fuerza de trabajo calificada y el impacto de la diversificación de las formas de gestión no estatal en Cuba, como temas que serán motivo del debate en las comisiones 3 y 5 del magno evento.

El Secretario General de la CTC también aludió a la necesidad de convocar a la masa trabajadora cubana a una mayor implicación en la batalla económica que libra el país por su sostenibilidad, y explicó que tanto el XXI Congreso, como el desfile por el Primero de Mayo, serán escenarios para denunciar el criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la Isla por parte de EE.UU., así como la política injerencista de la administración Trump contra la hermana República Bolivariana de Venezuela.

Por su parte, Ismael Grullet Pérez, miembro del Secretariado Nacional de la CTC, anunció la participación de 52 delegados extranjeros al Congreso, así como la presencia de 16 países invitados y 30 organizaciones, en su gran mayoría miembros de la Federación Sindical Mundial, de la cual Cuba es miembro fundador.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Ruiz dijo:

1

16 de abril de 2019

07:55:11


El tema del salarioves sólo un aspecto del problema verdadero. Inflación galopante impulsada por los robapropistas y lasentidades del comercio estatal. La burla de los impuestos de muchos ladrones por cuenta del pueblo que realmente crea valores. El i puesto ditrivuido entre los sectores más empobreeIdos. La doble moneda que es un mecanismo macabropara icultar incapacidades, dejadez y corrupcion. La revolucion, la Fidel está más en peligro por nosotros no hacer lo que que hacer que el genocida bloqueo yanki. El congreso de la CTC tiene que ser una chispa y hasta un fuego para salvarnos todos salvando la revolución.

maxy dijo:

2

16 de abril de 2019

10:12:25


Hay un tema que le duele de verdad a los trabajadores y no sé si será analizado en el congreso y es el referido a las dietas cuando usted sale a trabajar fuera de su territorio, está vigente que para alimentarte en el día tienes 70 pedos (cup) 10 de desayuno, 30 de almuerzo y 30 de comida, por favor alguien puede decirme si eso está en la realidad. El otro sistema es el de la tarjeta en CUC, eso solo sirve para el trapicheo y corrupción, todo esto es en el caso que exista conexión y post y que ambos quieran trabajar. Todo este enrollo se ha formado a partir de la maravillosa idea de suprimir las casas de visitas y de quien fue? Después se la pasaron a la empresa de alojamiento y gastronomía Funciona? Al final como siempre los perjudicados son los trabajadores, les pido a los delegados dedicarle una hora a este tema por favor.

YVC dijo:

3

17 de abril de 2019

08:10:02


Considero que es una buena oportunidad para los trabajadores y en este caso los delegados que se trate a profundidad el tema relacionado con la edad de juvilacion que tanto infortunio le ha causado a muchos trabajadores que trabajan en sectores donde se pide mas esfuerzo fisico y se trabaja bajo condiciones adversas, es cierto que la poblacion esta envejecida lo que hay que hacer es darle un incentivo a esas personas que llegan a los 60 años para que sigan trabajando y que se revise tambien que cuando una parsona ha trabajado 25 años ha acumulado ya su juvilacion, este es un congreso que va estar a la altura de los tiempos si se tratan estos temas en blanco y negro.