ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los parlamentarios llamaron la atención sobre el hecho de que gran parte de los trabajadores no cuenta con los medios de protección adecuados para realizar sus labores. Foto: Dunia Álvarez Palacios

Los servicios comunales atañen a diversos sectores de nuestra economía y de nuestra vida en sociedad. Su funcionamiento incide directamente en la calidad de vida de la población, de ahí que constituya siempre tema de acalorados debates sea cual sea el escenario donde se presente. En ocasión del reciente trabajo en comisiones previo a la Tercera sesión extraordinaria de la IX Legislatura del Parlamento cubano, este apartado suscitó multiplicidad de opiniones, avaladas por la sensibilidad que suponen los tópicos de este ramo, así como por la cantidad y variedad de cuestiones que abarca su análisis.

Como mediadora del diálogo, Mildrey Granadillo De La Torre, subtitular del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), respondió a las inquietudes más generales respecto a los servicios, luego de resumir los principales asuntos de esta plural actividad en la comisión de Salud y Deporte de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Con relación a la disponibilidad técnica para ofrecer los servicios de recogida de desechos sólidos, fundamentalmente, la Viceministra explicó que durante el pasado año las importaciones se comportaron al 62 %, y se logró el arribo de 14 camiones amparillo, 20 camiones colectores y 15 tractores.

Además, la situación en la capital se vio aliviada con la donación japonesa de 24 camiones colectores, cuya distribución en los municipios de Playa (7), Plaza (6), Centro Habana (4) y La Habana Vieja (3), así como en la Unidad Provincial de Higiene (4), motivó la intervención del diputado Rolando Aceval, quien propuso que se tuvieran en cuenta los municipios periféricos de la capital, donde los niveles de acumulación de basura superan a los antes mencionados.

Por su parte, Alexis Lorente Jiménez, diputado por Sancti Spíritus, abogó por la reinserción del cuerpo de inspectores de Comunales –aspecto que devino acuerdo en la comisión– y enfatizó en la necesidad de reconocerles el trabajo a los hombres y mujeres con los que cuenta este sector.

«Comunales asume un grupo de tareas que le son de imposible gestión: responde por el alumbrado público, por los parques –y creo que debemos retomar los guardaparques–; responde también por los viales internos de una comunidad alejada del municipio cabecera, entre muchas otras cosas», dijo.

«Entonces –continuó–, se convierte Comunales en un saco donde todo cabe, factor que atenta contra la legalidad, contra el seguimiento al control de los recursos, y que pone en riesgo una estructura que es determinante en nuestra sociedad».

Tanto Lorente Jiménez como otros diputados retomaron una idea ya formulada en otras ocasiones: la solicitud de que los servicios comunales, por el amplio espectro de actividades que comprende, pasara a ser un organismo independiente, ya que la labor del mep con relación a su gestión es eminentemente metodológica y está encaminada a coordinar y conciliar las importaciones inherentes a sus servicios.

Los parlamentarios llamaron la atención también sobre el hecho de que gran parte de los trabajadores del ramo no cuenta con los medios de protección adecuados para realizar sus labores. A propósito, la Viceministra alegó que esta situación no tiene que ver con un problema de financiamiento, sino de escasez de estos productos en los mercados mayoristas destinados para su venta. Asimismo, la directiva explicó que el de los medios de protección sería un tema a debatir en el Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, a celebrarse próximamente.

De igual forma, varios diputados plantearon la necesidad de optimizar el reciclaje de la basura colectada, subdividiendo los contenedores por tipo de desechos: orgánicos, plásticos, metal y vidrio. Al respecto, la diputada Mariela Castro Espín propuso también alguna alternativa para apoyar con materias primas la producción de fábricas como la de vidrio soplado radicada en La Lisa.

Granadillo De La Torre señaló con relación a la división de los desechos, que está concebido para el Ministerio de Industrias la instauración de una Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE), que será la encargada de seleccionar y procesar la basura para el reciclaje.

Sin embargo, hoy la realidad de los servicios comunales está lejos de tales propuestas, perfectamente atinadas y urgentes. A juzgar por el informe presentado en la comisión, todavía persisten dificultades tanto en la recogida (falta de contenedores) como en el tratamiento que se les da a los desechos una vez en los vertederos.

Varios fueron los resultados negativos que arrojó el balance de la actividad para 2018. Entre ellos se destacan desde el mal uso en la explotación de los equipamientos, hasta acciones vandálicas por parte de los llamados buzos, o el mal actuar de personas que rompen las cercas para dejar entrar animales en el perímetro destinado a la basura.

El análisis de la actividad igualmente dedicó tiempo al delicado tema de los servicios necrológicos, que suscitó varias intervenciones. Los parlamentarios sostuvieron la necesidad de divulgar las peculiaridades de los servicios crematorios, en detrimento de las especulaciones existentes con los precios de estos, y como respuesta a la situación crítica que presentan la mayoría de los cementerios de todo el país.

Aun cuando se trata de una decisión personal o familiar, los participantes en el debate coincidieron en que se deben continuar buscando alternativas para aliviar no solo la situación que atraviesan los camposantos cubanos, en su mayoría sin posibilidad de ampliación o colapsados; sino también las ventajas de la cremación, incluso, desde el punto de vista ecológico y por tanto para la salud de la sociedad, todo ello con la mayor sensibilidad posible.

Paralelo a ello se debe trabajar en ampliar el servicio de los crematorios, pues actualmente resulta insuficiente para la demanda existente.

De acuerdo con la Viceministra, en el país existían, hacia finales de 2018, un total de 12 incineradores, de los cuales cuatro están ubicados en la capital y el resto distribuidos a razón de uno por provincia en los siguientes territorios: Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Precisiones

Los vertederos se clasifican en: Relleno sanitario convencional: construcción de trincheras o celdas para depositar los residuos sólidos que son tapados diariamente con una capa de tierra o arcilla de no menos de 30 cm de espesor.

Relleno sanitario manual: aplicable en áreas de hasta 20 000 habitantes y su explotación puede ser con previa construcción de trincheras o sin ellas; los desechos son tapados con tierra o arcilla sin necesidad de maquinarias.

Cielo abierto: sitios de vertimiento que no reciben un tratamiento sistemático a los residuos depositados.

Existen, además, 190 centros de procesamiento de residuos urbanos.

Foto: Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El micho dijo:

1

15 de abril de 2019

22:09:30


Con tantos ing automáticos graduados en nuestras universidades, es muy complicado ponerle a esos tractores un gancho, grúa o algo parecido??. Muchas veces se rompen más contenedores por "tumbarlos" para vaciarlos que por vandalismo o indisciplinas.

Alex Michel dijo:

2

15 de abril de 2019

23:27:09


Los parlamentarios del Estado llamaron la atención de que grand parte de los trabajadores no cuentan con los medios de trabajo adecuados para realizar sus labores? No entiendo, Parlamentarios... bla bla bla, ustedes representan al Estado, entonces paren el bla bla bla y denle los medios de trabajo adecuados a esos trabajadores Y los medios de trabajo pa'cuándo?

Jge Respondió:


17 de abril de 2019

21:38:49

Es solo observar la imagen para darse cuenta cómo trabajan esos hombres, sin guantes, sin ropas apropiadas. En Las Tunas, tanto mujeres como hombres que trabajan en la limpieza de las calles, usan unos cachivaches, (sí, cachivaches porque no se les puede dar otro nombre), inventos hechos por ellos mismos para transportar lo que recogen. En la ciudad hay una fábrica de estructuras metálicas que pienso que con solo levantar un teléfono por algún cuadro, se pueda, con los recortes, hacer unos carritos que por lo menos alivien la fuerte tarea que es recorrer las calles cargando basura. Qué falta? Pienso que verdadera voluntad de facilitar el trabajo de esos campeones de las escobas y palas. También nuestra parte como sociedad ser más cuidadosos y ver dónde debemos depositar los desechos. Saludos

Antonio Vera Blanco dijo:

3

16 de abril de 2019

00:51:04


Precisión: La Habana no cuenta con ningún relleno sanitario. El relleno sanitario manual no existe. Un relleno sanitario es algo más que basura tapada.

Antonio Vera Blanco dijo:

4

16 de abril de 2019

01:01:09


El crematorio se ha convertido en un negocio lucrativo, hay que revisar el protocolo. Hay poca seguridad de que las cenizas entregadas sean del mismo cuerpo del fallecido allegado.

Antonio Vera Blanco dijo:

5

16 de abril de 2019

01:07:49


No se han fijado que el CITMA no es propietario: ni de los recursos naturales que protege, ni del reciclaje, ni de tratamientos de desechos o residuales.

Jorge Enrique Ross Hechavarria Respondió:


17 de abril de 2019

13:42:47

Los municipios perifericos siempre reciben una atención prejuiciada. Actualmente, con excepción de Centro Habana los municipios que van a recibir los carros recogedores de basura son los más limpios y los que menos aglomeración tienen de las mismas, (es verdad que son las caras visibles para el visitante foraneo y fundamentalmente para el turismo..., pero debe primar ma máxima de que se debe atender primero al más necesitado). Ahora entiendo por qué cada vez que se promueve un cuaddro, inmediatamente su residencia cambia hacia esos lugares, y es que al resto de los municipios les toca esperar por las calendas griegas.

elena dijo:

6

16 de abril de 2019

07:57:35


que bueno que la situacion se mejore, pero hasta que no pongan inspectores que de verdad quieren a la habana limpia los vertederos seguiran en mi cuadra fundamentalmente, ya que estoy afectada con unos de esos vertederos, alctualmente tengo la tuberia de agua que suministra el preciado liquido ha varias casas y hemos comunicado a agua de la habana y todavia no lo han venido arreglar, los que limpian las calles adelayan proque la no nosotros ni siquieran se acuerdan de ella vierten la basura donde me mejor le resulte. eso ocurre en plamplona esquina de luyano.

Marcos dijo:

7

16 de abril de 2019

09:08:22


Espero que en ese analisis hayan tratado el tema del Vertedero de la CUJAE, cuyo humo no deja muchas veces dar clases en la CUJAE y esta matando, literalmente matando, a cientos de miles de vecinos de marianao, Boyeros y la lisa, y de otros muncipios aunque no se vea de manera tan evidente como en los mecionados. Me gustaria saber que plantearon los delegados que representan estos municipios en ese debate! Despues de 43 anos de manejo totalmente inadecuado es momento de cerrar el Vertedero de la CUJAE ya!!!!

Ernesto René Salcedo R dijo:

8

16 de abril de 2019

09:57:13


Consideración , con el mayor respeto de la Vice Ministra , no se debe esperar un congreso obrero para discutir eltema de los medios de protección de los trabajadores de Comunales u de otra organismo .Simplemente garantizarlos como componente esencial de la protección del trabajador .Hay que ser ágiles y concretos en solucionar los problemas de los trabajadores . Mi criterio el tema de separar comunales del MEP , es esencial y sea un organismo a parte , lógico se cae de la mata ..por favor a esta altura . El tema de recogida de los desechos sólidos del país es critico y este aspecto genera un alto riesgo atribuible a ser proclive de posibles epidemias en el país y se asocia a la situación higiénica y epidemiología del país .CONSIDERO QUE EL SECTOR SALUD ESTÁ SIENDO MUY TOLERANTE CON ADMITIR QUE COMUNALES NO CUMPLA SU OBJETO SOCIAL ....ESTÁ LAS LEYES DE LA REGULACIÓN SANITARIA QUE PREVÉN QUE ESTO SE APLIQUE CUANDO NO CUMPLEN LO ESTABLECIDO EN LAS NORMAS SANITARIAS . No acabo de entender porque nuestros campos santos no son de excelencias .....Los gobiernos municipales deben tener toda esa responsabilidad y dejarse de tantas reuniones que no resuelven el 50 % de los planteamientos del pueblo , cuestiono su accionar actual .Son lentos y permisivos y se dedican a muchas cosas que no es su esencia . POR FAVOR SE GASTA FORTUNAS EN LOS PARQUE , QUE SON TAN NECESARIO PARA LA RECREACIÓN SANA Y NO SE CONTRATAN LOS GUARDA PARQUE ....PUES ENTONCES SE DESTRUYE LA OBRA ...POR FAVOR , ABRÍ LOS OJOS ANTES DE LA REVOLUCIÓN Y HE CAMINADO ALGO DE OTROS PAÍSES , EL ÚNICO QUE NO TIENE GUARDA PARQUE SOMOS NOSOTROS , QUE ADEMÁS SOMOS MUY POBRE . De acuerdo con el compañero de Santi Spíritus , muy concreto en su planteamiento , eso son los diputados que necesitamos , el ´pueblo que es la mayoría , NECESITA SOLUCIONES ÁGILES Y CONVINCENTE , CON LOS RECURSOS QUE TENEMOS , NO TENER LOS SUFICIENTES RECURSOS , NO AUTORIZA LA CHAPUCEARÍA , LENTITUD Y MALA CÁLIDA DE LO QUE SE HAGA . Comunales debe ser un sector priorizado por la máxima dirección del estado cubano y poner los recursos que lleva, para que cumpla su encargo social . CONSIDERO QUE LA LEY DE LEYES ABRE EL ESPECTRO PARA QUE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES SE OCUPEN DE SUS PARQUES , CEMENTERIOS , RECOGIDA DE DESECHOS SÓLIDOS Y SE DEJE LA IMPROVISACIÓN A UN LADO TOTALMENTE Y TODO SE LE CULPE QUE NO HAY RECURSOS . PODRÁN FALTAR RECURSOS , PERO LA INTELIGENCIA , DEDICACIÓN Y CREAR ALTERNATIVAS VIABLES ES TAREA DE LOS DIRECTIVOS , A CUALQUIER INSTANCIA Y MÁS A NIVEL LOCAL . Prof Ernesto René Salcedo R .

Alidamig dijo:

9

16 de abril de 2019

10:29:01


" Además, la situación en la capital se vio aliviada con la donación japonesa de 24 camiones colectores, cuya distribución en los municipios de Playa (7), Plaza (6), Centro Habana (4) y La Habana Vieja (3), así como en la Unidad Provincial de Higiene (4)" Toda esa basura de Playa, Centro Habana y Habana Vieja, y de la unidad Provincial de Higiene, se bota como quiera en el vertedero de calle 100 y envenena a Marianao, Boyeros y parte de Lisa y Playa. Durante el día se puede ver la inmensa montaña de basura putrefacta, no en medio de la nada, en medio de la ciudad. Desde la misma avenida Boyeros se ve la pared de basura en descomposición metida en la comunidad. En la noche la incineran y la masa de humo tóxico llena los pulmones y contamina la sangre de las personas a kilómetros de distancia. El humo enferma; las partículas tóxicas causan cáncer. Eso para no mencionar nimiedades como los vectores de enfermedades y el mal olor. Lo de los camiones está bien, pero al vertedero hay que darle una solución YA. #QueCierrenElBoteYa

Cida dijo:

10

16 de abril de 2019

10:36:02


Me quedo abismado com la respuesta de la viceministra cuando dice q el problema de falta de medios de protección de los trabajadores de comunales no tiene q ver con financiamiento y si con falta de productos en el mercado mayorista; que esa falta de medios de protección va ser un tema de debate en el congreso de la CTC... Es una respuesta sin formulación lógica, algo absurdo... Ser colector de basura no es cualquier profesión y hay q tener buen censo para dar una respuesta de ese tipo, esos trabajadores tienen posibilidades de enfermarse, herirse, accidentarse... Imaginemos un cirujano sin usar guantes en una cirujía, lo mismo sucede con estos trabajadores. Porque ya q no existe mercado mayorista no se importan los productos, yo veo q trabajadores de la empresa eléctrica trabajan siempre con medios de protección!!, Por acaso estos de comunales recogen basura en la luna!!!...hay q esperar un congreso para debatir el tema??...Pienso q para existir una respuesta a la altura del nivel que lleva, debe ser elaborada de manera profesional y no sin lógica ni argumentos q convenzan. Esta es una entidad crítica en Cuba y pienso que debe de ser bien evaluado punto a punto.

DAVID dijo:

11

16 de abril de 2019

11:00:09


vivo en el cotorro. la gestion de la empresa comunales en ocasioones no es la mejor. solo recogen los desechos de la av principal y los barrios que es donde viven la gente, estan llenos de desechos. es bueno saber que nuestro pais sigue avanzando, pero tiene que verse en los territorios menos favorecidos, ok?

Sarah Varona Pazos dijo:

12

16 de abril de 2019

13:11:42


trabajadores de los servicios comunales, yo creo que muchos de los debates son correctos, ahora hay que cuidar los medios con los que hoy contamos ya que las importaciones de recursos y medios para ejecutar los trabajos cada vez son mas costosos. Ademas debemos de controlar cada dia mas los recursos que con esfuerzo el estado nos facilita y creo que es momento de cambiar de modelo de gestion

davo davo dijo:

13

16 de abril de 2019

13:22:25


"se convierte Comunales en un saco donde todo cabe, factor que atenta contra la legalidad, contra el seguimiento al control de los recursos, y que pone en riesgo una estructura que es determinante en nuestra sociedad»" Estoy muy de acuerdo con la reflexión. Todo problemas tiene una o varias causas. Además de las indisciplinas. Si no somos capaces de tomar las medidas para resolver otros problemas colaterales. Los desechos por poda da las matas de las casas, escombros u otros que no son productos del diario vivir de cada hogar. ¿Dejaran de existir? No señores. Para elos debe existir un servicio alternativo y a precios asequibles. Si lo establecen como existe en casi todo el mundo. ¿Funcionaria eficientemente y sin dar lugar a que tales desechos se acumulen en las calles y casas? No dejemos a un lado los escombros que dejan las empresas cuando intervienen en las calles o en sus propias obras. ¿Son extraidos a tiempo?

jorge Enrique dijo:

14

16 de abril de 2019

14:50:24


El rostro no cambiará hasta que no se asuma integralmente el manejo de desechos con enfoque de economia circular. Es penoso ver materiales reciclables de todo tipo que van a la basura contaminandose y exponiendo a la salud de la comunidad y de los recicladores por no tener rutas adecuadas en cada municipio. Este es un tema para enfocarlo tambien en el rol del desarrollo local. Si se garantiza Ec circular tambien se disminuye volumen general de desechos solidos y mejora la calidad de ambiental impactando en salud publica, empleo y aporta valores al potencial del turismo , de esto hay muhco q hablar y hacer y no solo Comunales , sino ERMP MINDUS CITMA etc

OJL dijo:

15

16 de abril de 2019

18:01:52


En relación a los trabajadores de comunales a pies que limpia nuestros barrio, recogen lo gordo solamente de las avenidas principales y las calle más limpia (NO BARREN); mientras las restantes calles están cada vez más sucia, porque nadie la barre. Y todo esto en lo mejor de los casos; porque están mas pendiente en recoger y aplastar laticas que en la limpieza como tal, que es su trabajo. Los trabajadores de los Colectores recogen la basura de los contendedores sin el cuidado necesario, por lo que van regado basura por la ciudad y todo esto tiene que ver con exigencia y control, que no existe, puede ver dificultades materiales; pero no hay ocupación y preocupación con esto. Véase el casco histórico por donde pasean tantos turistas que es un termómetro de todo lo planteado. Mañana le dan todos los medios exigidos y van durar poco tiempo, y por qué, porque ya estamos acostumbrados a tanta chapucerías. ¿Quien le pondrá la tapa a pomo realmente?

Teresa dijo:

16

16 de abril de 2019

20:04:19


Muy oportuno que hayan tocado este tema, ya que en realidad, la situación en la zona aledaña al vertedero de la CUJAE y calle 100, desde el año 2013, se está planteando por parte de los vecinos de esta localidad, la situación alarmante de la contaminación ambiental de este vertedero, que afecta a la salud de las personas que acá habitamos, en su mayoría niños, ancianos, mujeres embarazadas) y se hace extensivo para otros Municipios de La Habana. Este problema se ha convertido en algo intolerable, teniendo que respirar el humo que emana de la combustión, que sin ser médico, todos sabemos perfectamente las afectaciones que produce a la salud humana, que pueden ser dañino en las vías respiratorias, digestivo y quizás hasta el sistema nervioso. Tengo fotos que les puedo enviar de las tantas veces ese humo que parece neblina, afecta a esta zona, donde se encuentra además de la población que vive acá, tenemos a la Ciudad Universitaria CUJAE , con miles de estudiantes nacionales y extranjeros, y una escuela primaria. Queremos y exigimos que ese basurero, sea eliminado YA!!! de esta zona, no queremos ningún tipo de pretexto justificando esta situación, la solución tiene que ser inmediata. Espero respuesta urgente de esta situación.

Andrés R dijo:

17

17 de abril de 2019

07:55:16


No es lógico que los recogedores de basura se tomen el derecho de decidir que se llevan y que no se llevan. Si ud. poda una planta de su casa y saca los gajos para la calle, ellos no se llevan eso. Parece que los vecinos se lo tienen que comer por que lo dejan ahí hasta que se secan los gajos y se riegan las hojas por toda la calle.

cachita dijo:

18

17 de abril de 2019

11:20:02


La situacion en Ciego de Avila es critica, insalubridad y serias dificultades con la recojida de desechos solidos y el crematorio , no hablar !!!, no estabiliza el servicio, a mi modo de ver los problemas tienen cuasas organizativas

Dónde están los 7 camiones de Playa dijo:

19

17 de abril de 2019

11:24:00


Dónde están los 7 camiones de Playa, La Habana, en estos momentos en Playa hay una situación muy crítica con la basura.

Yoslaine dijo:

20

10 de septiembre de 2019

12:15:07


Después del paso del tornado se desaparecieron los tanques de basura del Reparto Casino Deportivo,,, y hay basura en todas las esquinas,,,, además en la esquina de la calle Blanquita y Entrada hay un parque donde se reúnen jóvenes los fines de semana y es un asco,,, lleno de basura y escombros,,,, ya lo hemos denunciado por varios medios y no hay respuesta. Saludos