
«No es posible que nos demos el lujo de pagar más de 20 millones de dólares por sobreestadía de buques debido a la ineficiencia de los diferentes componentes de la cadena». Así expresó Eduardo Rodríguez, ministro del Transporte, durante el informe a los diputados de la comisión de Atención a los Servicios sobre las acciones de este organismo en 2018 y las proyecciones del año en curso.
Destacó la prioridad que le concede el Ministerio a un conjunto de transportaciones imprescindibles para la economía, como la del cemento, los alimentos, combustibles y todo lo relacionado con la zafra azucarera. En ese sentido, durante 2018 se transportaron en el país 73,9 millones de toneladas y para 2019 el plan es similar, agregó el Ministro.
En materia de transportación de pasajeros, se avanzará en las rutas nacionales con la incorporación de 80 nuevos coches para el ferrocarril, los cuales ya se trasladan a Cuba. «Esto permitirá dar una mejor cobertura a las transportaciones nacionales y con mayor calidad y restablecer servicios que desde hace muchos años no se prestaban, como es el caso del tren Habana-Holguín», puntualizó.
El titular del sector insistió en que se avanzará de forma resuelta en la comercialización de los pasajes interprovinciales de forma automatizada, hasta llegar a permitir su compra directa por esta vía.
Referente al aseguramiento técnico de los ómnibus, Eduardo Rodríguez comentó que, si bien es cierto que existen condiciones desfavorables en algunos, ya se concibió un plan que comprende, en la medida de lo posible, la reparación de estos. No obstante, enfatizó en que no habrá tolerancia con quienes dañan estos bienes, que cuestan cuantiosas sumas de dinero al Estado.
Al respecto, Mercedes López Acea, miembro del Buró Político y del Secretariado del Comité Central del Partido, realizó un llamado a la sostenibilidad de estos ómnibus y a mantener un control sobre las revisiones técnicas y el combustible.
Según se conoció, los planes de adquisición y fabricación de ómnibus, semiómnibus, triciclos, camiones y camionetas continuarán, con una activa participación de la industria nacional.
Sobre el sector marítimo y portuario se precisó que próximamente se inaugurará la terminal multipropósito en Santiago de Cuba y se ultiman detalles que permitirán desarrollar el cabotaje como modo de transportación eficiente, asegurar las transportaciones con la Isla de la Juventud de manera estable e incrementar las exportaciones de bienes y servicios.
En el caso de la aviación, en 2019 se deben concluir las negociaciones y firmar los contratos para la concesión del aeropuerto José Martí y se iniciará la licitación para desencadenar un similar proceso en los de Varadero, Villa Clara, Cayo Coco y Holguín.
Sobre la flota de Cubana de Aviación, se avanza en el restablecimiento de la propia, mientras que se mantendrán los aviones arrendados, con lo cual se está dando cobertura a los vuelos nacionales y algunos internacionales.
Uno de los proyectos llevados a cabo por el Ministerio del Transporte durante 2018 fue el experimento realizado en la capital con el sector de los porteadores privados. La prueba incluía, además de la instrumentación práctica de las modalidades de medios automotores con capacidad para cuatro y 14 pasajeros, otros principios como la adquisición del combustible a través de tarjetas magnéticas con un mínimo obligatorio a consumir mensualmente.
Los resultados obtenidos hasta la fecha en el experimento no han sido los esperados y, como consecuencia, no es posible avanzar con su generalización en el resto del país, dio a conocer el Ministro del Transporte ante los diputados.
Entre los problemas destaca la insatisfacción que ha generado, tanto para la población como para los porteadores privados, la separación de las licencias para los servicios que prestan en dos modalidades, libre y ruta.
Por ello se trabaja para hacer una propuesta en los próximos meses y, una vez que se ajuste y reanalice este servicio, poder trasladarlo a las demás provincias.
COMENTAR
joel dijo:
1
13 de abril de 2019
02:05:33
Vergara dijo:
2
13 de abril de 2019
07:50:23
Juan Felix Garcia Santana dijo:
3
13 de abril de 2019
12:53:08
luis dijo:
4
15 de abril de 2019
07:10:16
Juan Luis Gamazo dijo:
5
15 de abril de 2019
19:32:09
pedro dijo:
6
16 de abril de 2019
09:33:03
pedro dijo:
7
17 de abril de 2019
14:37:25
Responder comentario