Disponer de la contratación como elemento principal ayudará al ordenamiento en el campo, a más disciplina y orden, aseguró Salvador Valdés Mesa, vicepresidente primero de los Consejos de Estado y de Ministros, en la comisión Agroalimentaria del Parlamento cubano, una de las diez permanentes de este órgano que sesionó durante dos días, para analizar especialmente las estrategias dirigidas al desarrollo económico del país y avanzar en el objetivo de garantizar la soberanía alimentaria.
El también miembro del Buró Político del Partido, subrayó que ese grupo de trabajo tuvo el privilegio de recibir información actualizada de varios ministros, analizar las estrategias en marcha a fin de garantizar los incrementos en la producción de alimentos para la población, lo cual tuvo su máxima expresión en la reunión conjunta que sesionó este jueves con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Valdés Mesa aseguró que el mensaje común en todos los programas repasados es la necesidad de una mayor participación de los gobiernos provinciales y municipales y principalmente en este último lugar, donde todo se concreta y hacen falta mayor control, seguimiento y apoyo a estos propósitos.
Reiteró que los planes en producción de alimentos no satisfacen la demanda, lo cual exige explotar todas las potencialidades, en lo cual desempeña un importante papel la contratación a nivel de productores individuales, que no se quede al nivel de empresa o unidad básica.
El chequeo tiene que ser cuando se desagrega el plan, hay que visitar a cada productor para establecer los contratos y ratificar lo estimado, eso requiere completar la plantilla de gestores, una de las acciones que se exige hoy, dijo.
La contratación es importante para diversificar cultivos que consumimos, también da la posibilidad de ocuparnos de los productores, hay que atenderlos, pagarles con oportunidad las cosechas y las semillas, orientarlos, dar respuesta a sus preocupaciones, recalcó.
Fortalecer ese tipo de negociación también ayudará a evitar los desvíos que tenemos, porque hay mucha demanda, pero hay que atenderla con orden, señaló.



















COMENTAR
Responder comentario