El activo papel que corresponde a los gobiernos provinciales y locales en la ejecución y control de sus presupuestos, así como lo perentorio de potenciar el desarrollo territorial a partir de proyectos sustentables, que mejoren la calidad de vida de los pobladores, fueron destacados este viernes por Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios (MFP), en la comisión permanente de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, a la que asistió Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Partido y presidente del órgano legislativo.
Al referirse al tratamiento que se da a los aspectos más relevantes del Presupuesto del Estado (PE) para el 2019, la titular recalcó que este no financiará la descapitalización y falta de liquidez del sector empresarial derivadas de ineficiencia, descontrol y robo.
En cuanto a las cuentas por cobrar y pagar señaló que al cierre de febrero no se logra detener la cadena de impagos, con la situación más delicada en las empresas de subordinación local.

Recalcó que no se pueden tener impagos con los productores e insistió en que hace falta rigor en la contabilización, con controles sistemáticos y a tiempo.
Valoró de inestimable la ayuda de los diputados en la fiscalización y seguimiento a la operatoria contable y financiera en sus lugares de residencia, pues muchos ejercen en la base, además de lo que logran aportar en las visitas integrales de la comisión a los territorios.
Más que las siempre ilustrativas cifras, Bolaños Weiss enfatizó en conceptos y reiteró orientaciones que sin dudas contribuyeron a la mejor preparación de los diputados e invitados, entre ellos, vicepresidentes para el órgano de la administración en varias provincias.
Así puntualizó en aspectos que gravitan negativamente y en primera instancia, en la gestión, dirección y control del presupuesto, así como en los incumplimientos en la circulación mercantil minorista y de abastecimiento durante enero y febrero, lo que obliga a buscar soluciones para ofrecer mejor servicio y más productos, además de captar ingresos.
Si bien se incrementan la cultura tributaria y la disciplina fiscal, y algunos indicadores del 2018 así lo atestiguan, aún quedan brechas de evasión y violaciones, necesarias de enfrentar con control sistemático y oportuno, expresó.
Al reconocer que hay mejoras en la proyección y resultados presupuestarios, ejemplificó que de cinco provincias que hasta hace cuatro años operaban con déficit, hoy solo queda Guantánamo, con una cifra reducida; en tanto de los 45 municipios con pérdidas en el 2017, hoy la planifican solo 19.




















COMENTAR
Responder comentario