ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los carros colectores transitarán de forma diaria a partir de las seis de la tarde para recoger la basura. Foto: Endrys Correa Vaillant

En próximos días, los municipios de Centro Habana, Playa, Plaza de la Revolución y La Habana Vieja se beneficiarán con 24 camiones colectores de basura donados por el Gobierno de Japón.

Otros dos lotes llegarán en los meses de junio y agosto, hasta completar la cifra de cien equipos, los cuales se distribuirán en las demás localidades habaneras, según se dio a conocer en el acto de entrega del donativo, efectuado en la unidad presupuestada provincial de Recogida y Disposición Final de la Basura, perteneciente al Poder Popular de La Habana y radicada en Marianao.

Ramón Alejandro Torres Rosas, vicepresidente del Consejo de la Administración de La Habana, agradeció al Gobierno de Japón por el donativo y transmitió el compromiso de los trabajadores de cuidar y alargar la vida útil del equipamiento, que será de trascendencia para la calidad de vida de los capitalinos.

El embajador Kazuhiro Fujimura señaló que la llegada y puesta en marcha de estos equipos automotores fabricados por la empresa japonesa Hino Motors ltd, con la colaboración de Kyokuto Kaihatsu Kogyo en la carrocería, y unidas por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, «aportarán al cuidado del medioambiente, incluyendo el mejoramiento en la reducción de los residuos de plástico en los océanos, uno de los desafíos más relevantes del mundo actual».

En la actividad se hizo entrega de las llaves a los choferes, quienes recibieron recientemente un curso de capacitación por parte de expertos japoneses para el manejo y cuidado de los carros, diseñados y elaborados teniendo en cuenta las particularidades de las calles habaneras.

Transitarán de forma diaria a partir de las seis de la tarde para recoger la basura, pero no podrán llevarse los escombros de la construcción, ni tampoco los generados por la poda de los jardines y patios, porque ello dañaría el sistema hidráulico de la carrocería.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge dijo:

1

1 de abril de 2019

23:28:42


Me trae el recuerdo cuando entregaron las camionetas naranjas de la UNE. Alguien se ha detenido a pensar que no tenemos calles en Playa, sino terraplenes plagados de huecos profundos?

Cubano dijo:

2

2 de abril de 2019

01:10:35


Volvemos a lo mismo.primero hay que poner medida de orden para cuidar lo te tenemos.y las persona de bien queremos que los cubos de basura estén limpio y todos echemos la basura dentro de los cubos como tiene que ser

Reiter dijo:

3

2 de abril de 2019

05:47:11


Pienso que estos camiones y otras acciones que se realicen en comunales deben estar totalmente organizadas,planificadas y administradas por la dirección municipal de cada territorio,a si cono los camiones de saneamiento,que el municipio tenga el control total de la higienizacion del territorio con el control y fiscalización de los gobiernos municipales

Jorge dijo:

4

2 de abril de 2019

07:37:37


Si no los cuidan y los cojen para los deshechos inadecuados en poco tiempo dejarán de circular. Las calles por donde transitarán están en pésimas condiciones y eso va a afectarlos por igual. Tengo más de 40 años y en más de una ocasión he visto estos "impulsos" quedarse a mitad de camino. Los medios deberían encargarse de dar seguimiento a este tipo de inversión para ver cómo se comportan y qué causas los afectan así como buscar responsables. Los choferes van a tener que lidiar con un mar de escombros que no pueden recojer. Los vecinos no tienen más opción que tirar esos escombros a escondidas o abiertamente en las esquinas de la capital. ¿Qué solución hay para eso?

Luis Santamaría Ruiz dijo:

5

2 de abril de 2019

08:27:18


Es bueno tener nuevos vehículos para recoger basura, en realidad tenemos en varios municipios carencia de ellos. Yo vivo en el municipio Plaza, cerca de la esquina de la calle 17 y 10, ahí se recoge la basura sistemáticamente hay varios tanques, en ocaciones están vacios, pero con la tapa cerrada y las personas hechan la basura fuera de ellos en la calle. Inclusive se botaban muchos escombros que venían de todos los lados, también se recogían, pusieron un colector grande de escombros y estando con capacidad, aparecen escombros a su alrededor. Me imagino que esto que les he comentado no ocurra solamente en la esquina de mí casa. Si no trabajamos sobre las indisciplinas sociales no tendremos nunca un hermosa Habana. Piensén porque en otras provincias esto no ocurre, a pesar quizás de tener menor recursos que en la nuestra.

Moisés m dijo:

6

2 de abril de 2019

14:38:27


Gracias Japón por tan buen regalo para los cubana/os

Maritza dijo:

7

2 de abril de 2019

15:35:08


Buen momento para recibir estos medios, lo que hace falta que se cuiden y le den buen uso.

Billy Batista dijo:

8

2 de abril de 2019

22:09:12


Es una lástima que ahora se descuiden con lo que vierten dentro

Alexis rogelio AGUILERA LARA dijo:

9

3 de abril de 2019

09:09:57


Es una buena adquisición pero me gustaría saber si para las provincias orientales principalmente gtmo no podremos contar con el servicio de estos valiosos equipos que bastante necesidad tenemos de adquirírlos.

miguel dijo:

10

3 de abril de 2019

16:00:03


Saludos,considero este gesto de japon digno del mayor reconocimiento y agradecimiento ,pues, siendo un pais capitalista desarrollado en comparacion con los EEUU tiene una mayor sensibilidad humana.Pienso que los directivos a cargo de esta tarea de recogida de basura tienen un arduo trabajo sobre todo en la capital que adolece de una cultura de mantenimiento de la limpieza publica en muchos de sus municipios ;por esto considero que seria bueno realizar un diagnostico sobre la situacion de como garantizar la limpieza y mantenimiento sistematico al mas alto nivel de satisfaccion, en una ciudad con densa poblacion que lo amerita ,pues,a parte de ser un problema de calidad de vida y salud es tambien economico ,pues, cada dia mas aumenta el turismo y el ingreso de personas del exterior por otras razones en nuestras ciudades cubanas y a todo el mundo le gusta que su casa este limpia, cuando lo visiten yesto nose ha hecho,seria conveniente realizarlo con metodos cientificos cuyas propuestas de solucion vengan acompañadas de experimentos en diversos municipios de nuestra capital para aplicar las mejores experiencias que se puedan adaptar a cada uno atendiendo a las de origen propio y las que se tomen de otros paises, y ademas unir a este trabajo la encuesta publica de un por ciento importante de poblacion que se destaque por la variedad de estratos sociales que integren la toma para tambien y todo esto unirlo al conocimiento que se tenga y estoy seguro que se encontrarian soluciones definitivas que incluso favorezcan el autofinanciamiento de esta actividad de recogida de basura con aporte de ingresos a la economia del pais,pues, hay paises que tienen experiencia en procesamiento de desechos y sacan buenos dividendos con esto ,restaria vincularnos en esta actividad con ellos a partir de beneficios mutuamente ventajosos .Aqui tambien podria darse un encadenamiento con la actividad de materias primas que de seguro garantizaria la reutilizacion eficiente de los desechos ,ademas ,podrian encadenarse con otros actores de nuestro pais como el sector cientifico en la tarea de encontrar agentes que contrarresten los elementos agresivos que puedan tener algunos residuos o vias para la reutilizacion de algunos de sus componentes, en este caso estan por ejemplo las gomas de autos y articulos de electronica ,estas acciones seria bueno realizarlas sin dilacion ,pues, podria contemplar,tambien , las maneras de lograr el mayor cuidado de esos camiones que hoy nos estregan ,su manipulacion,la solucion a los problemas de la calidad en la recogida de la basura y hasta quizas se favorezca la elaboracion de un proyecto de creacion de una fabrica o varias de camiones con este fin en Cuba con intensiones de satisfacer demanda interna y exportar hacia paises de latinoamerica que los requieran o fuera de nuestra region,a partir de relaciones mutuamente ventajosas. Miguel

Alexander Placeres dijo:

11

5 de abril de 2019

01:23:29


Buen regalo de los japonés por la verdad es que la habana vieja parece un vertedero

Isabel dijo:

12

17 de abril de 2019

09:32:17


Muy gratificante esta noticia ya que vivo en el reparto los Pinos, municipio Arroyo Naranjo donde la basura se deposita en diferentes puntos de la línea que no utiliza el tren hace años, donde hubo y ya no hay contenedores de depósito, donde cuando la loma de basura es tal que es portadora de ratas y cualquier cantidad de vectores, viene un camión un día a recoger toda esa basura….y se repite el mismo ciclo. Espero que de los próximos camiones se destine alguno para el municipio donde vivo y se retome la recogida de basura como años atrás y se eliminen las indisciplinas sociales que es verdad que existen pero que comenzaron a crearse por la inestabilidad en la recogida de desechos, por el descontrol, por la falta de carros especializados para esta tarea. La donación de camiones colectores que nos hizo Japón es muy gratificante pero creo que antes de que comiencen a transitar por La Habana deben arreglar las muchas calles en los diferentes municipios que están sin pavimento y llenas de huecos…mi municipio no escapa de esa situación.