ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Área Protegida del Refugio Laguna de Guanaroca-Punta Gavilanes en el Escambray, propuesta a visitar en el centro sur de Cuba. Foto: Modesto Gutiérrez

EL desarrollo del turismo en las provincias centrales de Cienfuegos y Sancti Spíritus aboga por incrementar programas y circuitos hacia una recreación sana, placentera y armoniosa con la naturaleza para afianzarlo como un destino turístico competitivo en la región.

Así lo avaló para Granma Internacional José Enrique González Garrido, delegado del Ministerio del Turismo en territorio cienfueguero quien señaló que la provincia cuenta con 11 hoteles pertenecientes a los grupos empresariales Islazul y Gran Caribe, más la villa internacional de Guajimico, atendida por el grupo nacional de Campismo Popular.

Área Protegida del Refugio Laguna de Guanaroca-Punta Gavilanes en el Escambray, propuesta a visitar en el centro sur de Cuba. Foto: Modesto Gutiérrez

Allí se comercializan 917 habitaciones y en la ciudad se concentran los hoteles clasificados en la cuarta categoría o de cuatro estrellas, como comúnmente se identifican, con un buen nivel de aceptación y calidad, según criterios vertidos por los clientes. Varios de ellos impulsan con mayor fuerza el turismo de aventura, de naturaleza y rural, según explicó el también Licenciado en Cultura Física.

«Continuamos trabajando en la calidad de los servicios como propósito fundamental de nuestra actividad, aunque cada año cerramos con mejores resultados en el balance económico. Nos hemos convertido en una plaza para los cruceros que entran a la provincia y al país, acompañado de Santiago de Cuba y La Habana, ciudades que también reciben esas embarcaciones», añadió el dirigente.

Al recibir a un gran número de turistas en un día, se tomaron estrategias para  diversificar y diseñar nuevos productos atractivos: primero en el recorrido a la ciudad, certificada como Patrimonio de la Humanidad, y luego hacia zonas rurales con la posibilidad de practicar caminatas y cabalgatas por senderos naturales para visualizar la flora y la fauna, además de conocer el modo de vida del campesino y su familia.

En el territorio están identificados más de diez productos opcionales nuevos para ofertar. Entre ellos, una finca de frutales con más de 176 especies, única en Cuba y ubicada en la montaña, con cascada y varios senderos, donde se encuentra un alojamiento para el desarrollo del turismo de naturaleza y la oferta de un restaurante con comida tradicional cubana.

Preparan también la finca del Gallego Otero, quien fuera un combatiente de la lucha clandestina en Cuba, que vivió en varios sitios del Escambray y contribuyó en la lucha contra bandidos. Los últimos 20 años de su vida se dedicó a construir una finca con plantas muy útiles en la medicina natural y tradicional.

«Trabajamos otro producto en coordinación con Azcuba, el grupo del Ministerio de la Agricultura para el Cultivo y producción de Azúcar. Ellos encontraron un ingenio azucarero que estaba totalmente enterrado y se han dado a la tarea de ir rescatando las piezas. Se trataba del central Carolina que funcionó en siglos pasados y ya tienen desenterrados molinos, trapiches y calderas. Hoy lo preparamos para que sirva de museo», agregó González Garrido y explicó que muy cerca se encuentra un productor de ganado menor, principalmente de ovinos-caprinos, que produce leche y pudiera añadirse al recorrido, además de visualizar otras fincas aledañas vinculadas a la agricultura y dedicadas al tabaco, producción de azúcar y otros elementos.

: El licenciado José Enrique González Garrido, Delegado del Ministerio del Turismo en Cienfuegos, aseguró a Granma Internacional que en ese territorio se apuesta por consolidar el turismo de naturaleza Foto: Molina, Vladimir

También trabajan en consolidar la comercialización de las zonas marinas con opciones para desarrollar los deportes náuticos, con atracadero para yates y áreas para el buceo y snooker, además de ríos donde se puede navegar en embarcaciones ligeras y practicar la pesca deportiva.

Estas razones fueron tenidas en cuenta para seleccionar a la provincia sede del 12mo. Evento Internacional de Turismo de Naturaleza, Turnat 2019, a realizarse del 23 al 29 de septiembre y pretende ser un encuentro líder para los profesionales asociados a esta modalidad de turismo dentro y fuera de Cuba, así como a los concursos fotográficos.

«Para el Turnat tenemos consolidados una serie de productos opcionales, que hemos venido trabajando en los últimos años. Estamos invirtiendo en la reparación de las instalaciones para que nos queden más confortables. Reparamos y rehabilitamos sitios que luego nos servirán para los turistas que lleguen al territorio», sentenció el Delegado del Mintur en la provincia de Cienfuegos.

Otra provincia sede es Sancti Spíritus, por ello José Rolando Delgado, director de Conservación y Turismo en la provincia, coincidió en seguir una similar estrategia porque allí se explota mayormente el turismo de naturaleza, de aventura y rural, principalmente en el sitio conocido por Lomas de Banao y en los límites del río de Jatibonico, cercano a la provincia de Ciego de Ávila.

Ellos desean desarrollar la monta de caballos con cabalgata por tres días y dos noches, en la cual el jinete recorre mayores tramos sobre el animal y simulan una campiña cubana con la propuesta de senderos vírgenes para explorar. Uno de ellos conduce a una esfinge de un guerrero mambí, que se quedó perdido en las tierras de los poblados de Meneses y Cueto, donde se vincula la historia de las guerras de independencia con la naturaleza cubana.

«Otro producto está ubicado en el rancho Querete, en la misma carretera antes de llegar a Yaguajay con un escenario con cascada, con dos senderos interpretativos: la solapa de Genaro y las cuevas de Valdés. Ofertamos la excursión El Brujo, algo místico sobre la cultura afrocubana con actividad ecuestre. En estos lugares tenemos senderos, baño en las pozas y contamos con ranchones rústicos para ofertar alimentos típicos del lugar», explicó Delgado.

Esas excursiones la disfruta desde hace varios años el turista nacional y gozan de una gran aceptación porque han servido para educar a los cubanos en el cuidado del medio ambiente y en el deleite de la naturaleza en total armonía con ella. Igual proponen la excursión Por los caminos del Che para narrar la historia de los lugares visitados por el Guerrillero Heroico, Ernesto Che Guevara, en aquellos parajes.

«Nuestro propósito es continuar creciendo, primero consolidando los productos que ofertamos, no abandonarlos y enriquecerlos, agregando valores e insertar a las comunidades para que también participen de esos productos turísticos. Estamos preparando a los pobladores de la zona para que sirvan de guías y ofrezca su conocimiento en las excursiones», manifestó el entrevistado.

En Sancti Spíritus se encuentra también el polo turístico en la ciudad de Trinidad, con el atractivo de un centro dentro de las montañas con varios hoteles ubicados en Topes de Collantes. Ahí, además de exploración por el lugar, puede practicarse el Canopy Tours, (cuerda de deslizamiento de una montaña a la otra) una modalidad que va ganando adeptos por su visualidad sobre el entorno natural.

Ambos directivos coincidieron en destacar que el turismo de naturaleza se ha convertido en un producto cada vez más interesante porque puede satisfacer las necesidades de autorrealización, de una vía de escape a las imposiciones sociales y tecnológicas, un viaje al conocimiento y a la responsabilidad individual, valorando y respetando las particularidades naturales y socioculturales de cada sitio. •

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Ruiz dijo:

1

2 de abril de 2019

08:42:45


Encuentro muy buena iniciativa todos los proyectos turísticos a desarrollar y tengan en cuenta el aporte que pudiera venir en la participación de inversiones extranjeras y de los propios cubanos que residen en el exterior Gracias

YNC dijo:

2

2 de abril de 2019

10:37:03


Es muy bueno que se estén abriendo nuevos espacios turísticos en el país, sin embargo no veo que esas capacidades se estén cubriendo y lo digo porque se promovió el destino Sagua la Grande, sin embargo, han ido muy pocos turistas y no se ve el avances en la construcción de la Marina, el cayo esquivel, las opciones de Jumagua.