ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Alberto Borrego

Cuba participará en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), que se aplicará a partir de mayo venidero en los 18 países integrantes de ese mecanismo, cuyas precisiones finales acontecieron esta semana en La Habana, durante la 41 Reunión de Coordinadores Nacionales del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece).

Ese constituye un mecanismo clave para el monitoreo y seguimiento del Marco de Acción de la Agenda de Educación 2030 y del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 4 sobre el tema en la región, y durante los días 25 y 26 adoptaron importantes acuerdos para la instrumentación definitiva del erce, «tras más de cuatro años de labor organizativa de esta compleja; pero útil evaluación integral», destacó Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación (Mined).

Realizada con el apoyo del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de la isla caribeña (ICCP) y de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en La Habana, a ese encuentro lo sobrevino el seminario internacional Evaluación y currículo, con el cual se completaron tres jornadas de intenso debate científico metodológico, resaltó la titular del Mined.

Se refirió a que la temática central de este último encuentro es particularmente importante para Cuba, en tanto «avanzamos en el tercer perfeccionamiento del sistema nacional de educación», sinónimo de trabajo por elevar la calidad en todos sus procesos, incrementar la preparación de los docentes y propiciar la participación de la sociedad, con el objetivo común de la formación integral de los educandos.

La doctora Silvia Navarro Quintero, directora general del iccp, presentó las premisas y acciones sobre desarrollo curricular y los cambios en los modos de actuación, con lo cual el Mined concretó la cuarta consulta sobre el citado perfeccionamiento, expresión de la voluntad política del Estado cubano por mantener a la educación como uno de los logros de la Revolución.

Al seminario asistieron, entre otros, representantes regionales de organizaciones de las Naciones Unidas que actúan de conjunto en el fortalecimiento de los sistemas educativos nacionales, a fin de asegurar que la escolarización se traduzca en resultados y aprendizaje, lo cual fue destacado por Victoria Colamarco, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Cuba.

PRECISIONES

El erce 2019 producirá información válida y confiable que permitirá evaluar el desempeño de los estudiantes de la región.

En otras ediciones de ese ejercicio evaluativo, Cuba ha obtenido los mejores resultados.

El III proceso de perfeccionamiento de la educación comenzó a implementarse, de forma experimental y progresiva, desde el curso 2014-2015, y comenzará su generalización escalonada a partir del curso lectivo 2020-2021.

Los países participantes en el erce son Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dayama Rodríguez Rodríguez dijo:

1

29 de marzo de 2019

08:29:29


No entiendo bien el fin de este programa, pero creo que hace falta, mi niño está muy entusiasmado con las clases que recibe de estos profesores, lástima que él se encuentre en un grupo de Deporte y esto lo afecta para sus entrenamientos, pues esto llegó cuando ellos están al borde de efectuar la nacional de beisbol de la categoría 11/12. Y no es fácil troncharle un año de entrenamiento y sacrificio, creo que deberían tener eso en cuenta. Soy de la provincia Sancti Spíritus y mi niño estudia en la escuela Julio Antonio Mella.

amary dijo:

2

29 de marzo de 2019

09:24:39


La educacion en Cuba,creo que hay tela por donde cortar,hay educadores,o sea,maestros que en vez de educar, mal.educan,hay nenes que no dicen malas palabras y un buen dia llegan a casa diciendolas y cuando les preguntas dicen....LA MAESTRA LO DIJO...Que horror...Se debe de tener eso en cuenta.Saludos.

XXL dijo:

3

29 de marzo de 2019

12:28:09


No creo q la situacion de la educacion en nuestro pais sea de las mejores en estos momentos y por que digo esto: por la falta de profesores y la falta de etica de algunos profesores que empañan uno de los mejores logros de nuestra revolucion, a modo de ejemplo les dire q tube q pagar a profesores particulares practicamente los tres años q mi hija curso la secundaria: fisica, quimica ,español entre otras pq no habian profesores y revisar detalladamente y en mas de una ocacion los exames de biologia por que los calificaban mal y se equibocavan a la hora de sumar los puntos de las preguntas ..... que les parece.... todabia tenemos q trabajar mas en este sentido.

leuris dijo:

4

29 de marzo de 2019

18:46:05


Realmente la realidad es que nos hemos escudado en que cuba es una potencia en la educacion y hemos echado nuestros problemas por debajo de la alfombra. Desde hace bastante tiempo la educacion ha ido en picada y eso se evidencia en la sociedad actual. Se observan niños de cualquier edad diciendo palabras obsenas o comportandose de forma erronea. Todo comienza en la familia, pero no es la familia quien tiene todo el peso educativo de nuestras futuras generaciones, tambien en este proceso intervienen nuestras instituciones educativas. Año tras año vemos profesores mal vestidos, con formas o maneras no propias de su cargo, revelando las respuestas del examen por 100cup o menos, llegando tarde o simplemente no asistiendo. Aunque nada de lo anterior es justificable algunos dicen que eso pasa por los bajos salarios. Realmente los salarios de los educando son tremendamente bajos y se le justifica esa baja porque los educandos no producen. Que falta de verguenza, tu sabes lo que decir que esas personas no producen. Realmente un maestro no crea por si mismo una bacuna, pero si crea casi desde cero al profecional que en un futuro si puede crear esa bacuna. Los problemas de la educacion son sencillas solo hay que dejarce de tantas boberias y ponerse a trabajar, en el caso de los que organizan, para lograr resultados..... Resultados de verdad

EL PADRINO dijo:

5

30 de marzo de 2019

14:00:37


muy bella la primera y la tercera muchacha alguien las conoce.

Florinda González Villafuerte dijo:

6

31 de marzo de 2019

23:40:02


Es satisfactorio el poner a prueba los avances en materia educativa, enhorabuena para todos los países participantes.