ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El sistema de la agricultura ofrece 44 productos a los cruceros. Foto: del autor

Cienfuegos.–La venta directa de productos del sistema de la agricultura a los cruceros, noticia que a raíz de la primera experiencia suscitada a la sazón este diario calificaba el pasado 28 de diciembre como una nueva línea en proceso de apertura, ya hoy, solo tres meses después, es una experiencia consolidada en Cienfuegos, con resultados muy positivos.

Yoan Sarduy Alonso, delegado del Ministerio de la Agricultura (MINAG) en la provincia, expresó este miércoles que el avance triplica las expectativas de lo esperado hasta el momento, con alto grado de aceptación por parte de estas grandes naves que cada semana surtan puerto local, y con ganancias para su estructura.
Sarduy Alonso significó que la provincia ha sido definida de ejemplo nacional en la iniciativa, por sus niveles de eficiencia.

Dicha aseveración está avalada por datos inobjetables: en tres meses el sistema de la agricultura local ha avituallado a 17 cruceros y en igual periodo prácticamente cumplió los ingresos planificados para el primer año de trabajo. El compromiso inicial –de obvio tanteo del terreno–, era de 18 000 dólares para 2019 y ya al cierre de marzo se habían agenciado 16 800, consignó el Delegado.

La fuente estima que las cifras, por supuesto, irán creciendo de forma progresiva al paso de los meses y de los años, pues comprobaron que es un mercado con gran nivel de demanda que solo exige dos elementos esenciales: calidad y seriedad.

De alta calidad son los 44 productos que el sistema de la agricultura les brinda a los cruceros, amén de rigor organizativo en los aprovisionamientos y cultura del detalle en el embalaje.

En opinión de Sarduy Alonso, una de las muchas oportunidades que para Cienfuegos abre este frente es posibilitar el encadenamiento productivo al cual estamos convocados por la máxima dirección del país, pues entidades del Minag como la Fábrica de Glucosa y otras deberán sumarse a estas ventas directas a los cruceros.
 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo Velasco dijo:

1

29 de marzo de 2019

02:47:46


Buena noticia y felicidades a la agricultura cienfueguera.. pero... no pueden informar que productos fueron los que mas se vendieron? o todos?

Adriano dijo:

2

29 de marzo de 2019

04:34:43


"De alta calidad son los 44 productos que el sistema de la agricultura les brinda a los cruceros, amén de rigor organizativo en los aprovisionamientos y cultura del detalle en el embalaje" Y que tal ofrecer el mismo servicio para la población?

Cr7 dijo:

3

29 de marzo de 2019

08:21:25


Que buena iniciativa, esperemos beneficien a los agricultores y campecinos principalmente en el pago a tiempo de las cosechas.

Andrews dijo:

4

29 de marzo de 2019

11:49:40


Ahora la batalla es que su efecto llegue hasta el productor pegado al surco, si este eslabon siente el beneficio inmediato sentira el compromiso de producir para el primer mundo montado en un barco, si se equivocan en el mundo hay suministradores suficientes para esos 44 productos o cualquiera de los otros que avituallan un barco. La industria ligera y grafica debe "ponerse pilas" y producir desde papel sanitario, servilletas, promociones impresas, y todo tipo de utensilios usados en el barco incluido el servicio de desinfeccion y uso de materiales desinfectantes no contaminantes producidos por Labiofan, en esos barcos constatemente se producen brotes epidemicos y necesitan un servicio rapido y precisos de descontaminacion. Pues barco parado no gana flete, pero puede producir mucho si se le brindan muchismos servicios incluido un paquete medico modico de chequeo al turista tan solo al arribar al puerto, sobre todo la estomatologia, pues una limpieza bucal en Miami hoy no baja de los 70 dolares, y un empaste supera muchas veces los 300 dolares. poco apoco la gallina puede llenar el buche si hay 260 mil cruceristas desembarcando.

ana dijo:

5

29 de marzo de 2019

12:04:28


Una forma de autoabastecerse, felicidades, pero no todas las provincias o municipios estan listos para este proceso aun y depende de la importacion de alimentos a nivel nacional

leuris dijo:

6

29 de marzo de 2019

13:30:41


Todo muy bonito pero y porque no se realiza lo mismo con la poblacion. Si el mismo campecino que siembra es el que vende, sin intermediario, los precios de los productos fueran menores. Asi se solucionaria el gran problema de que por ejemplo la libra de tomate haya costado 25mn, una locura