ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Empresa Pesquera Industrial La Coloma aportó 25 millones por exportación en 2018. Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.–En una larga lista que ha ido creciendo a través de los años, los trabajadores de la Empresa Pesquera Industrial La Coloma llevan la cuenta exacta de las donaciones realizadas con parte de su salario.
Equipos electrodomésticos de todo tipo, implementos deportivos, telas para el vestuario de los artistas aficionados, materiales de construcción, piezas y neumáticos para los medios de transporte al servicio de la comunidad…

Todo lo han adquirido en las tiendas, y se lo han entregado a instituciones de salud pública, educación, cultura, con el propósito de honrar la cultura solidaria que ha sembrado en los cubanos la Revolución.
El valor total de las donaciones supera los 100 000 CUC. Cuentan que nadie les dio la indicación. Simplemente se pusieron de acuerdo entre todos y empezaron a hacerlo.

Eulogio Sixto es el trabajador que más ha donado en los dos últimos años. Foto: Ronald Suárez Rivas

APOYAR EN LO QUE SEA POSIBLE

Albergo Gandoy, un hombre con 39 años de labor en La Coloma, reconocido con la condición de Héroe del Trabajo, recuerda que todo comenzó en 1994, a raíz de que se estableciera en la entidad un sistema de estimulación en divisas, en busca del incremento de la producción de renglones exportables.

El país atravesaba la etapa más dura del periodo especial, de modo que el colectivo de la mayor empresa pesquera de Cuba decidió aportar una parte de sus ingresos personales para crear una cuenta con la que se beneficiara la comunidad.

Ello les permitiría comprar las piezas necesarias (incluyendo un motor y las gomas) para activar la ambulancia de ese poblado de pescadores, ubicado a unos 22 kilómetros de la ciudad de Pinar del Río, y para reparar una guagua para el traslado de pasajeros, en un momento en que la situación del transporte era crítica.

Además, daría la posibilidad de adquirir ventiladores para el policlínico, guantes para el equipo de béisbol del consejo popular, el vestuario del grupo de danza, puertas para el cine, una grabadora para las actividades de la escuela primaria…

«El año pasado les entregamos una lavadora y un refrigerador al círculo infantil, y en estos días acordamos destinar 1 300 CUC a la adquisición de un nuevo sistema de audio para la recreación en el pueblo, las actividades políticas y culturales, pues el anterior, que también fue comprado por nosotros, ya no está en buenas condiciones», explica.

A 25 años de la puesta en práctica de esta valiosa iniciativa, Gandoy asegura que todos los trabajadores de la empresa pinareña participan en ella.

«El aporte de las personas varía. Los pescadores y los obreros de la industria generalmente entregamos más, porque tenemos mayores ingresos que el personal de oficina, pero todo el mundo pone su granito de arena».
Eulogio Sixto Sánchez, del área de servicios, con tres décadas de trayectoria en La Coloma, es el que más ha donado en los dos últimos años. En 2017 fueron  60 CUC, y en 2018, 140.

«Este es un gesto voluntario, para apoyar en lo que sea posible a la Revolución», dice.

PROFUNDO COMO EL MAR

Así también lo cree el joven ingeniero Yordan Nogueira. Hace apenas un lustro que llegó a la entidad y entre las cuestiones que más le llamaron la atención fue esta práctica tan solidaria y altruista. «Me dio mucha satisfacción encontrar un lugar con esta calidad humana».

Una junta directiva, escogida entre las diferentes secciones sindicales, se encarga de recaudar el dinero, depositarlo en una cuenta bancaria e informarles periódicamente a los trabajadores sobre el empleo de cada centavo.

«Todo está muy bien controlado y sabemos cuánto se gasta y cuánto queda», advierte Idelfonso Díaz, el jefe de la planta de hielo.

Más de una vez el destino ha trascendido el marco de la comunidad. Hace solo unas semanas, por ejemplo, se decidió la compra de 50 ollas arroceras para los damnificados por el tornado en La Habana.

«Fue una experiencia muy bonita, porque un grupo de nosotros viajó hasta allá. Nos recibieron en el Gobierno del municipio de Diez de Octubre, nos indicaron dónde estaban las personas más necesitadas y nosotros mismos se las entregamos», rememora Gandoy.

En otros momentos también han comprado equipos de aire acondicionado y ventiladores para el hospital oncológico de Pinar del Río, e incluso una vez costearon la reparación de una de las salas del pediátrico.

«Todos los años visitamos a los niños con tratamiento oncológico y les llevamos juguetes, helado, golosinas», añade el Héroe del Trabajo.

Las anécdotas sobre las incontables muestras de agradecimiento recibidas afloran a su memoria, igual que las historias sobre tempestades y naufragios que en las noches suelen escucharse en las embarcaciones de La Coloma.

Y aunque no lleven la mística de los relatos de pescadores, hoy son motivo de orgullo entre los hombres y mujeres que durante un cuarto de siglo han hecho suyo este gesto hermoso y profundo, como el mar.
 
EN CONTEXTO

- La Empresa Pesquera Industrial La Coloma aporta alrededor del 40 % de la langosta que se captura en el país y el 80 % de los túnidos.

- Otros rubros exportables son el pepino de mar y el cobo.

- En 2018 le aportó a la economía del país más de 25 millones de dólares por concepto de exportaciones.

- Posee más de cien embarcaciones, que operan en aguas de la plataforma insular del occidente cubano y en el Golfo de México.

- Cuenta, además, con siete centros de acopio ubicados en el mar y más de 1 800 trabajadores, el 80 % de ellos vinculados a la producción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

liz dijo:

1

28 de marzo de 2019

07:38:04


Es maravilloso que se escuchen ese tipo de acciones por parte de los cubanos, y que bueno que se repitan esas historias en Pinar, recuerdo que leí en una ocasión de un barbero también pinareño, que se encarga de prestar sus servicios gratuitamente a personas necesitadas, es grandioso que sucedan esa cosas, que gente trabajadora con su propo sudor ayuden desinteresadamente y con mucho amor a los demás. Gracias por este escrito, porque son dignos de imitar. Porque así se conoce que aún existen personas capaces de amar a los demás aunque no los conozcan. Que Dios los gratifique siempre.

Luis Portuondo dijo:

2

28 de marzo de 2019

08:41:42


Muchas felicidades a los pescadores de La Coloma; como se explica, esa contribución a salvado y mantenido esa bella comunidad pesquera.

KARO dijo:

3

28 de marzo de 2019

08:54:22


ASÍ SOMOS LOS CUBANOS: PURO CORAZÓN DE SALITRE DULCE COMO MANANTIAL. ME SIENTO ORGULLOSA DE SER PINAREÑA DE MINAS DE MATAHAMBRE

Jorge Hernández lores dijo:

4

28 de marzo de 2019

09:44:51


con gestos como estos es que podemos cada dia demostrar que nadie podra jamas destruir nuestra revolución ni bloqueo que nos detenga.

M.Montero dijo:

5

28 de marzo de 2019

12:32:44


Para hacer esta muralla tráiganme todas las manos. Una muralla que vaya desde la sierra hasta el monte...y desde el monte hasta la playa. Gracias Guillen, gracias cubanos.

Pedro dijo:

6

28 de marzo de 2019

17:36:13


Muy lindo el gesto y que bueno esos "aportes"; pero fuera bueno que se preocuparan por la carretera destruida que existe en estos momentos para llegar a La Coloma, así como la escases de agua que les llega a la población, así como el pobre abastecimiento que existe en las TRD, conozco la situación por la que atraviesa el país; pero por favor, La Coloma "aporta", vamos a compensar esos "aportes".

Yordan dijo:

7

29 de marzo de 2019

00:08:48


Es un orgullo que en mi país se vean estas cosas tan bonitas pero mayor es si son en mí provincia. Sigan publicando cosas como estas q estoy seguro que en Cuba se sobran las personas de buen corazón.