Este miércoles el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez dio a conocer en su cuenta oficial en la red social Twitter, la pronta inauguración de dos centros para niños con discapacidades severas en el centro y el oriente del país.
Próximamente en #Cuba inauguraremos dos nuevas escuelas para niños con discapacidades severas en el centro y el oriente del país. Se extiende la experiencia de la escuela "República de Panamá" a solicitud del General de Ejército Raúl Castro Ruz. #SomosCuba#SomosContinuidadhttps://t.co/PpWbc9Vk26
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 27 de marzo de 2019
La acción se concreta a partir de la experiencia de la escuela «Solidaridad con Panamá» a solicitud del General de Ejército Raúl Castro Ruz.
Solidaridad con Panamá se fundó en 1989 y en sus aulas, los infantes con impedimentos físico-motores o retraso mental cursan desde el preescolar al noveno grado.
El centro de referencia nacional se distingue por la atención diferenciada y su personal consagrado.
Por su parte, Anayansi Rodríguez Camejo, representante permanente de Cuba ante la ONU, anunció en Twitter el inicio esta mañana de la presentación en Ginebra del informe de Cuba ante el Comité sobre los Derechos Personas con Discapacidad, hecho que demuestra el compromiso de la Mayor de las Antillas en la promoción y protección de los derechos humanos su pueblo.
En minutos inicia en Ginebra presentación #Cuba su informe ante Comité Derechos Personas con Discapacidad. Otra muestra compromiso #Cuba con promoción y protección derechos humanos su pueblo y construcción sociedad alcance toda la justicia y dignidad plena ser humano #SomosCubahttps://t.co/Mg53rWOAMI
— Anayansi Rodríguez Camejo (@AnayansiRCamejo) 26 de marzo de 2019
La presentación de este informe se produce en virtud de las obligaciones contraídas por el país al hacerse Estado parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el 6 de septiembre de 2007 y constituye una oportunidad para que nuestro país exponga ante el Comité sus innegables logros y experiencias en el campo, posibles gracias a la voluntad política del Estado y Gobierno nacional, el apoyo abrumadoramente mayoritario del pueblo, y la participación activa de las personas con discapacidad y sus organizaciones.
COMENTAR
Yaema dijo:
1
27 de marzo de 2019
21:01:32
Juan Víctor Capuñay Paz dijo:
2
27 de marzo de 2019
21:53:44
Aparicio dijo:
3
26 de agosto de 2019
07:22:42
Responder comentario