ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma
  • Durante el 2018, la economía nacional se vio afectada por un grupo de actividades que decrecieron con respecto al 2017, fundamentalmente lo relacionado con la zafra azucarera, por impactos climatológicos. Lo anterior conllevó al incumplimiento de los ingresos por exportaciones.
  • Asimismo, no se logró el nivel previsto de generación de energía con fuentes renovables, provenientes de la biomasa.
  • Para el 2019 se estima el crecimiento de sectores de la economía primarios por su impacto en la parte productiva del país: la agricultura, la ganadería y la silvicultura, la industria azucarera, la construcción, el comercio, el transporte y las comunicaciones.
  • Se espera una mejor zafra que la pasada.
  • Están previstas en el plan la producción de 1 517 000 toneladas de azúcar.
  • Se deben destinar 920 000 toneladas a la exportación.
  • Se mantiene un chequeo constante por el primer nivel de dirección del país en función de alcanzar estos resultados.
  • El Plan 2019 concibe un 6 % de crecimiento de las exportaciones y el peso fundamental está en la exportación de azúcar y en los ingresos turísticos.


Fuente: Informe de Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación, en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la ix Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, los días 21 y 22 de diciembre de 2018.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Zandy dijo:

1

22 de marzo de 2019

10:08:24


La utilización de energía limpia es fundamental para evitar el consumo de combustible fósil y proteger el medio ambiente

MartineZ dijo:

2

22 de marzo de 2019

11:14:44


Muy buena las proyecciones para este 2019

zumi dijo:

3

22 de marzo de 2019

11:19:00


Los trabajadores de la rama azucarera para el 2019 se comprometen a dar mejor crecimiento en su economía para logra un impacto en la parte productiva del país

Alcides dijo:

4

22 de marzo de 2019

12:52:35


Creo que la producción de azúcar debe crecer por lo menos hasta las tres milones de toneladas para poder exportar mas, esta debe ser junto al turismo la mayor fuente de ingreso, creo que se tiene que trabajar para lograrlo, ya que las otras exportaciones sirven, pero no repecurten tan fuerte en la economía como estos dos, porque son muy pocas aunque también hay que hacerlas principalmente para que sean mas diversas las producciones.

Zenia dijo:

5

25 de marzo de 2019

08:28:41


Es bueno que se publiquen temas como este, permite que la población conozca el verdadero papel que tiene la industria azucarera en la economía cubana, muchas personas no valoran la importancia de este sector. Es muy necesario la solución de los problemas que hoy enfrenta para poder ascender paulatinamente en los niveles de producción.

Franz dijo:

6

25 de marzo de 2019

12:51:49


La industria azucarera cubana tiene un impacto fundamental en el crecimiento de la economía en el año 2019.