El incremento de los valores de humedad en los niveles bajos de la atmósfera provocará desde la tarde de hoy lunes un aumento en la probabilidad de lluvia en el occidente y centro del país, las cuales pudieran llegar a ser más numerosas mañana martes en la costa norte debido a la entrada de un nuevo frente frío, el número 15 del presente invierno 2018-2019.
Según indicó a Granma el Máster en Ciencias Miguel Ángel Hernández, especialista del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, tras la llegada de ese sistema ocurrirá un descenso de las temperaturas, que debe hacerse más notable a partir del viernes 22, cuando otra masa de aire frío de origen continental comience a influir sobre la región occidental.
Definidos como una zona limítrofe entre dos masas de aire con acentuado contraste térmico (una fría y la otra caliente), en Cuba los frentes fríos se clasifican de acuerdo con la velocidad media del viento sostenido registrado durante el cambio de tiempo.
Así son considerados débiles aquellos acompañados por vientos inferiores a 35 kilómetros por hora, moderados de 36 a 55 km/h, y fuertes si igualan o superan los 56 km/h.
El récord nacional de frentes fríos es de 35 y data del invierno 1976-1977, mientras las temporadas menos activas son las de 1996-1997 y 2017-2018, con solo 11.
COMENTAR
Santiago dijo:
1
18 de marzo de 2019
16:08:10
Responder comentario