ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ciego de Ávila.–Un grupo de minindustrias de este territorio, atendidas por la Empresa Agroindustrial Ceballos, se integran al naciente polo agrícola exportador avileño, con las ventas a otros países de las primeras partidas de alimentos, en correspondencia con el llamado del Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, de generalizar las buenas experiencias en un sector clave para la economía cubana.

La noticia la dio Carlos Manuel Mirabal Juan, director de Contabilidad de la Empresa Agroindustrial Ceballos, mientras exponía las ventajas de esa práctica ante los asistentes a la Asamblea Provincial viii congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, cónclave en el que se abordaron temas claves para el desempeño territorial, como el incremento de las exportaciones, la sustitución de importaciones, la producción de alimentos y el encadenamiento productivo, entre otros.

Mirabal Juan dijo que la papaya sulfitada, empleada en la repostería, es el producto líder en la cartera de estas pequeñas industrias, de las cuales seis están en condiciones de enviar producciones a otras naciones, siempre a través del polo agrícola exportador creado en Ciego de Ávila y respaldado por el acuerdo 352/2017 del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Argumentó que en los próximos días saldrán hacia Europa los primeros envíos de pulpa de plátano, guayaba y mango, a la vez que exploran otros mercados en el área del Caribe, muy ventajosos por los precios y la cercanía geográfica.

El pasado año la Empresa Agroindustrial Ceballos exportó mercancías por un valor superior a los siete millones en moneda libremente convertible, cifra que debe aumentar en más de un millón en 2019.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jese dijo:

1

9 de marzo de 2019

07:58:05


Estimado Ortelio, ante todo saludos, mi comentario es sencillo hay que aumentar la exportaciones fuete de dievisas impresindible para nuestro país, pero y donde encuentro yo esos productos que usted menciona en su articulo? desde hace meses son bastante raros para no decir que totalmente raros en los anaqueles de las tiendas cubanas , es que acaso vamos a regresar a la epoca en la que los cubanos sabiamos que se exportaba algo pero que no nnos tocaba?

@ppCARLITOS dijo:

2

9 de marzo de 2019

08:07:22


Ojalá y no pase como hace un año que ví la noticia en @cubadebate de que estaba una funcionaria celebrando en España la exportación de 300kg de frutas. Así como también desearía que las primeras utilidades se utilicen en maquinarias para esas mini industrias y no para «dietas de funcionarios» o insumos de la Empresa de Ceballos, que aún siendo necesario lo importante es lo productivo.

Carlos dijo:

3

9 de marzo de 2019

08:42:44


Felicidades en hora buena, bendigo a estás empresas. Son una buena señal de la recuperación y muestran un camino excelente para el ingenio de que siempre se puedes llegar más lejos. Dios bendiga a Cuba y sea Cuba de bendición para otros países del Mundo.

Mandy dijo:

4

9 de marzo de 2019

08:59:21


La exportación es buena siempre y cuando la población cubana goce de este producto a raudal y con precios modicos .... mientras tanto sólo beneficiará a la empresa o entidad que lo produce. Y el objetivo primordial de la empresa está con el pueblo de no ser así no se cumplen los objetivos.

Antonio dijo:

5

9 de marzo de 2019

09:25:26


Sera posible conocer cuáles son los productos que exportaremos? ?

MN dijo:

6

9 de marzo de 2019

11:18:30


Considero que todo debe ser balanceado porque ahora empezamos a exportar del Polo de Ceballos pero... y los productos de esa marca que antes comprábamos dónde están? han desaparecido prácticamente de nuestras tiendas, el tomate en pasta, la barra de guayaba, yo solo compro marcas que sean conocidas porque si no la calidad no es buena y son caros (Conchita, Ceballos y Taoro) el resto uno no tiene confianza y eso es muy importante.

Pedro Conde Perez dijo:

7

9 de marzo de 2019

11:51:49


Magnifica noticia. Seria bueno que nuestro Granma le de seguimiento a noticas como esta, no es secreto que comer cada dia en nuestro pais es es dramatico, por los precios, las existencias, la calidad. Al mimo tiempo hay que ver las importaciones que se hacen y las existencias en la tiendas de "Jugos", refrescos y otros muchos productos, que mas que todo, es AGUA Y AZUCAR. "Liberemos los nudos que atan las fuerzas productivas" deberia dejar de ser una frase, para que sea una tarea con responsable y fecha de cumplimeinto. No sigamos dejando a nuestros hijos lo que nuestra generacion tiene que hacer, trabajar duro para aliementar a nuestro pueblo.

Jose dijo:

8

10 de marzo de 2019

01:33:21


Muy buena noticia! Solo se quisiera que ahora con el aumento de los planes cada año, se deje a la población del país sin la posibilidad de disfrutar de tan buenos productos! También seria bueno ir pensando en dar la posibilidad a pequeñas empresas de importar productos que no aparecen en las tiendas y que por una u otra razón el Estado no los abastece! En fin, que todo sea por el bien del pueblo.

Ruben dijo:

9

10 de marzo de 2019

09:08:20


Es importante exportar pero también que el mercado nacional tenga los productos necesarios para evitar la especulación y que los vendan más caros.

elconde dijo:

10

11 de marzo de 2019

02:15:55


Reconozco la necesidad de adquirir divisas tan importantes para cuba, pero es cierto que esos productos se han perdido de las tiendas y estoy en ciego de avila, bien cerca de ceballos, hay que cuidar no le estemos dando comida al mundo y nosotros con la quija tiesa.

Juan Amador Maurín Reyes dijo:

11

11 de marzo de 2019

04:24:31


Muy buena noticia. Hay que despegar de una buena vez. Tenemos que multiplicar a esa empresa para que haya muchos Ceballos en Cuba.

Trucker dijo:

12

11 de marzo de 2019

05:00:54


Primero se llenan las tiendas de esos productos para los nuestros si sobra se exporta. O es un castigo a nuestra poblacion que tanto se esfuerza y trabaja

Xiomara dijo:

13

11 de marzo de 2019

08:59:56


De acuerdo siempre y cuando no se afecte el servicio nacional Espero que los productos Ceballos sigan llegando a la mesa del pueblo trabajador

marilyn dijo:

14

11 de marzo de 2019

09:15:48


Felicidades a las minindustrias y muy bien este paso, he visto el proceso de trabajo, las condiciones ambientales de trabajo en algunas de ellas,son buenas, así como el empeño y el sacrifico de sus directores, que de seguro son las que van a exportar. La Empresa D´Ceballos tiene en la ciudad Ciego de Ávila 2 mercados donde venden directamente los productos hechos por esta empresa y sobre todo las minindustrias, los he comprado son de excelente calidad y buen precio, por ejemplo es estos dias comercializan botellas de jugos, puré de tomate, dulce guayaba, mermelada de mango, fruta bomba, guayaba, trozos de piña, y ...compre puré de ajo, adobos para cocinar, la bolsa de papas prefritas, la de fruta bomba para hacer dulce etc, todo en moneda nacional y a buen precio. Estas minindustrias no comercializan con su nombre, si no con el de la empresa D´Ceballos, a las que comercialmente pertenecen y se reconoce la minindustria a la que pertenece el producto con un código.

Alex dijo:

15

11 de marzo de 2019

09:38:57


Amigo Ortelio la noticia es muy alentadora, pero me gustaria que una vez avanzada esta experiencia publicara un trabajo periodistico de como se distribuyen los ingresos por este concepto, cuanto le llega al productor por cada dolar que exporta, porque si mal no recuerdo cuando salio la noticia del primer polo exportador de cuba como algo novedoso se dijo que la empresa recibia 17 ctv por dolar de exportación algo ilogico porque de que forma se va a desarrollar, ademas me gustaria saber cuanto se revierte de esos ingresos en el propio desarrollo de las mini industrias y y de los cultivos de frutales en nuevas tecnologias, sistemas de riego, maquinarias, cosa que humanicen el trabajo del hombre y no seguir como ocurre hoy en muchos lugares que no tienen las mejores condiciones para producir, y por ultimo lo mas complicado cuantos presidentes de CCS, UBPC y productores lideres han ido a otros paises a hacer contrato y no sigan viajando los que no sudan, esto si que me parece sera dificil, aunque es parte de la autonomia aprobada en la constitución. Gracias.

pedro dijo:

16

11 de marzo de 2019

09:52:48


En la carretera a Viñales desde la ciudad de Pinar del Rio estan los campos de mangos de clase echados a perder todos los años porque no se recogen , señores como perdemos de hacer producciones locales y de exportacion en este lugar.