La primera nave avícola automatizada del país, una moderna instalación en la que todos los procesos serán comandados por dos operadores desde una sala de controles, comenzará a funcionar en esta provincia en el segundo semestre del año.
Según los especialistas, la nueva unidad tendrá capacidad para acoger a 72 000 gallinas y lograr una producción anual estimada en alrededor de 15,7 millones de huevos.
Pedro Luis Pino, director de Logística de la Empresa Avícola de Pinar del Río, explicó a Granma que se trata de una tecnología totalmente distinta a la empleada hasta ahora.
«Hoy en nuestras granjas la alimentación de los animales, la recogida de la producción y la extracción de las excretas se realizan de forma manual. En cambio, en esta nave todo se hará de manera automatizada».
El directivo señaló que incluso la producción pasará mediante un sistema de transportadores hasta un centro de acopio contiguo, en el que las personas solo intervendrán para colocarla en las bandejas (conocidas popularmente como files).
Otra de las diferencias radica en que la iluminación y la temperatura también se controlarán por sensores, y un sistema que incluye 25 extractores de aire y dos paneles de enfriamiento.
«Esto permitirá mantener un ambiente constante durante el año», precisó Pino, y advirtió que precisamente las variaciones del clima en nuestro país en cuanto a temperatura y humedad influyen negativamente en los rendimientos de las gallinas.
Aunque las cifras exactas se sabrán cuando entre en funcionamiento, las estimaciones realizadas indican que con esta tecnología pudieran obtenerse unos 3,7 millones de huevos más al año que en una granja tradicional, con la misma cantidad de aves.
Por otra parte, solo laborarán en ella unas cuatro personas en dos turnos de trabajo, mientras que en las que existen en la actualidad intervienen alrededor de 60, añadió el especialista.
Ubicada en el municipio de Consolación del Sur, en el sitio ocupado por una antigua granja que se encontraba en desuso (y que hubo que demoler debido a su deterioro), la inversión se inició en septiembre de 2017 y se encuentra actualmente en la fase de montaje de la tecnología.
El Director de Logística detalla que la nueva nave posee 130 metros de largo por 12,45 de ancho y contará con cuatro líneas de jaulas de cinco pisos cada una.








    
    










COMENTAR
José dijo:
1
8 de marzo de 2019
07:51:54
Rafael Acosta dijo:
2
8 de marzo de 2019
10:08:42
eider dijo:
3
8 de marzo de 2019
10:20:21
Vladimir Conde Pérez dijo:
4
8 de marzo de 2019
11:14:29
LGR dijo:
5
8 de marzo de 2019
11:32:49
Roberto Garcia dijo:
6
8 de marzo de 2019
21:55:27
Guillermo Silva Carmona dijo:
7
23 de enero de 2020
23:54:21
Responder comentario