ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El paso del huracán Matthew en octubre de 2016 afectó severamente a los cacaotales, recuperados ya en buena medida. Foto: Juvenal Balán

Baracoa, Guantánamo.–Un momento trascendente en los trabajos de modernización de la fábrica de chocolate Rubén David Suárez Abella lo marcará, sin duda, el inicio próximo del proceso de montaje del equipamiento tecnológico, proveniente de varios países europeos.
Ese instante está previsto para inicios del venidero mes de marzo, fecha en que deberán estar concluidas las labores de adecuación de los espacios requeridos por la novedosa maquinaria, en una primera línea: la de producción de tabletas y bombones.  
En dicha área ya están terminados prácticamente numerosos objetos de obra y otros próximos a concluir, puntualiza Réder Londres Noa, inversionista a pie de obra en la emblemática fábrica, inaugurada por el Comandante Ernesto Che Guevara el 1ro. de abril de 1963, en su condición de ministro de Industrias.  
Según el especialista en tecnología, hasta el viernes 15 de febrero, en esa línea restaba, aproximadamente, un 10 % de trabajo, centrado principalmente en el lavadero de moldes. Ya están listos el piso de los diferentes locales, la colocación del falso techo, de las luminarias, casi todo el enchapado de paredes y los almacenes para productos terminados y envases.
Paralelamente se labora en la otra línea de producción, llamada de transformación del cacao, la más compleja en su ejecución por las adecuaciones constructivas exigidas para el montaje de los equipos.
Se espera que para abril próximo estén terminados objetos de obra que permitan lograr una secuencia de montaje en esa última área, en la cual se elaborará licor, manteca y cocoa, expone Húber Arista Hidalgo, director de la fábrica, denominada modernamente unidad empresarial de base Derivados del Cacao, y subordinada a la Empresa de Confiterías y Derivados de la Harina.
El costo de la inversión está estimado en 10,8 millones de pesos; de ellos, 8,4 en divisa, con financiamiento ciento por ciento cubano, y debe recuperarse en cinco años, precisó Londres Roa.

Gran esfuerzo constructivo ha requerido la modernización de la industria baracoense. Foto: del autor


DARLE VALOR AGREGADO A LOS PRODUCTOS
En su visita a la industria de chocolate de Baracoa, realizada el 18 de noviembre último, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llamó a darle valor agregado a los productos que de allí se exportan, lo que favorecería los ingresos en divisa al país.  
El Presidente cubano significó que el otorgamiento de valor agregado a algunos renglones se corresponde con el encadenamiento del cacao, programa que también se desarrolla con el coco y contempla, entre otros aspectos, el incremento de las cosechas, aprovechamiento industrial de cada componente del cultivo, mejora de la infraestructura, los caminos y el transporte, y hasta el drenaje de las áreas bajas.  
La manteca de cacao se emplea en las industrias alimentaria, de medicamentos, cosméticos y jabonería, mientras la cocoa, uno de los renglones más
connotados extraídos del aromático grano, tiene amplio uso en la elaboración de helados, dulces, chocolate y otros variados productos.

A FAVOR DE LA ENERGÍA Y EL ENTORNO
Además de los equipos propios destinados a la obtención de los diferentes surtidos –acota Arista Hidalgo–, también adquirimos uno para disponer de agua fría en el proceso productivo (chiller), un compresor de aire y una caldera para la generación de vapor, que ya está instalada.
La nueva tecnología elimina el tostado del cacao con diésel directo, tarea que se acometerá mediante vapor, lo que reducirá el gasto energético y favorecerá la protección del entorno. Además, introduce una nueva operación: el desbacterizado del grano, proceso mediante el cual se obtienen parámetros bacteriológicos acordes con los estándares internacionales.
Londres Noa, por su lado, explica que la tecnología sustituye al amoníaco por gas freón como agente refrigerante, lo que reducirá el riesgo de contaminación química de los trabajadores y la población circundante, con impacto favorable a la vez en el medioambiente.
La modernización de la planta prevé, asimismo, ejecutar una cisterna con 540 metros cúbicos de capacidad, la ampliación del laboratorio (objetos de obra en los que se avanza) y la base logística y de transporte, detalla el inversionista, para asegurar seguidamente que los trabajos beneficiarán también a las áreas socioadministrativa y de cocina-comedor.

ASPIRACIONES
Según el cronograma ejecutivo, la fábrica debe entrar en producción en agosto de este año, aunque sus trabajadores aspiran a adelantar la arrancada, así como a triplicar la producción anual y lograr niveles de calidad en las elaboraciones que les permitan incursionar en el mercado externo.
El centro baracoense podrá procesar al año 3 500 toneladas de cacao en dos turnos de trabajo, de alrededor de 1 200 que lograba hasta el paso del huracán Matthew en octubre de 2016, el cual  afectó severamente a los cacaotales, recuperados ya en buena medida.  

VIEJAS Y NUEVAS PRODUCCIONES
Con la nueva tecnología se mantiene la elaboración de tabletas sólidas de 50 y cien gramos, el desayuno de chocolate, la manteca, el licor de cacao y la cocoa micropulverizada o cacao en polvo, entre otros productos. Se incorporan, como nuevos renglones, la producción industrial de bombones, fundamentalmente rellenos; las tabletas sólidas de 30 gramos y las de 50 y cien gramos rellenas.
A la aspiración de triplicar la producción promedio de los últimos años antes de Matthew y de obtener surtidos competitivos internacionalmente, directivos y trabajadores suman la de elaborar alimentos inocuos para la salud humana, desde la puesta en marcha de la fábrica.
Para el logro de esas pretensiones, cuentan con el desempeño  de los constructores que ejecutan la obra, encabezados por los de la Empresa de Ingeniería, Diseño y Servicio de la provincia de Granma y secundados por integrantes del Micons en Baracoa y de la ueb en ese municipio, perteneciente a la Empresa Provincial de Construcción.

Para inicios de marzo deberá comenzar el montaje del equipamiento, parte del cual se preserva en el patio de la instalación. Foto: del autor
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pepecito dijo:

1

27 de febrero de 2019

12:32:25


Seguimos siendo productores de materia prima y Baracoa no se desarrolla, en esta fabrica debe producirse bombones, galletas, barras de chocolate (peter) y otros productos terminados para que se vea el desarrollo de mi municipio, después hay que recorrer 1500 km para elaborar la materia prima que produce esta planta.

yuniel Respondió:


28 de febrero de 2019

08:35:16

amigo pemitemeusar tu opinion para una reflexion ya que creo pudiera ser el sentir de muchos cubanos: desarrollar las industrias que se relacionan con las materias primas q producimos y su encadenamiento con otras materias primas como seria el azucar y la leche, en este caso, para la elaboracion de confituras finas podria desarrollar tambien la produccion de frutos secos como el coco, almendras ,maní, icacos, miel de abeja y hasta la semilla de la calabasa se combina bien en dulces q hoy importamos con moneda internacional y escasean, pudiera ser una oferta al turismo y para la exportacion si se logra q posean esas producciones altos estandares de calidad y daria de porsi misma la divisa para mantener actualizada la tecnologia q si soñamos y trabajamos en esa direccion tal vez un dia hasta la podremos construirla aqui si se desarrolan las capacidades y seria la independencia del mercado internacional q cada ves es mas explotador. es de reconocer el indudable beneficio localy la estimulacion al sector productivo tan deprimido hoy y q es la base de los servicios, las mejoras de las contribuciones y la cultura local en esa produccion

jose dijo:

2

28 de febrero de 2019

06:50:49


Me alegro mucho de la modernización de ésta fábrica a la cual le tengo muchísimo cariño ya que en los años 1962 al 1965 si mal no recuerdo, mi padre estuvo como administrador de la misma y yo viví de 1964 al 1965 en Baracoa visitando en muchas ocasiones la fabrica.

Antonio García de la Cruz dijo:

3

28 de febrero de 2019

10:28:29


Si buen articulo y apegado a la realidad y cumplitremos con lo planificado Sólo le faltó mencionar a otras empresas que participamos en esta noble tarea como la Empresa de ingeniería y Proyectos del Niquel

Yurisanh dijo:

4

28 de febrero de 2019

12:01:57


Mucho Encomio y buen animo a todos los trabajadores de la Emblematica Fabrica de Chocolate, a mis buenos amigos, por el sacrificio necesario que han tenido que atravesar... Muchas Felicidades y que muy pronto Cuba y el Mundo pueda saborear los exquisitos "derviados del Cacao"

M.M dijo:

5

28 de febrero de 2019

12:59:35


Chocolate...ay que rico.

Rosario Aguilar Fernnadez dijo:

6

28 de febrero de 2019

13:43:18


Necesitamos saber cuando comenzará la fabrica a suministrar los productos a los Clientes Estatales pues nosotros somos uno de ellos para poder surtir estos productos en los mercados y la población lo pueda adquirir.

Alfredo De Dios Vazquez. dijo:

7

5 de mayo de 2021

17:34:20


Somos trabajadores de mencionada Fábrica. Que en estos momentos nos encontramos interruptos hace 3 años debido a este proceso de inversión y nunca se no ofertó empleo porque en el municipio no lo hay y actualmente no recibimos ningún porcentaje salarial para el sosten de nuestra familia. Hemos acudido a la CTC ( Municipal, Provincial y Nacional) y no tenemos respuesta. No hemos tenido apoyo por parte de la empresa a la que pertenecemos y grupo empresarial. Somos trabajadores que durante años hemos aportado a la economía de este país y sin embargo no hemos recibido apoyo. Pedimos encarecidamente su atención y ayuda al dar a conocer esta verdad.

Luis la rosa vidal dijo:

8

13 de junio de 2022

09:19:03


Me gustaria contactar con estas emp y conocer sus telefonos