
Si yo no fuera cubano, cuántas cosas me habría perdido, cuánta sustancia criolla, qué cantidad de carcajadas y apretones de manos. Si la cigüeña me hubiera lanzado en otras latitudes, no me habría criado con las puertas de mi casa siempre abiertas en medio de un vecindario rural, tranquilo y pintoresco. No me habría graduado como universitario sin pagar un centavo.
Me faltarían las fotos junto al busto de Martí en la escuelita primaria, el recuerdo de los padres atando pañoletas al cuello de sus pequeños hijos, el barullo del barrio en las Olimpiadas de 1972 después del nocaut fulminante de Teófilo Stevenson sobre la mandíbula prominente y cuadrada del yanqui Duanne Bobbick, al que apodaban «La Esperanza Blanca» y que, esperanza al fin, pues se la comió el chivo, aun cuando no era verde.
Si yo no fuera cubano, habría ignorado la alegría colectiva que se teje alrededor de una olla grande repleta de caldosa en plena calle. No conocería el ruido estrepitoso del dominó debajo de una mata de almendras, ni tendría recuerdos del Buey Cansao de los Van Van, de la Nueva Trova, de Palmas y cañas o hasta del parte meteorológico del doctor José Rubiera, conocido en mi pueblo como el Cazador de Huracanes.
Si yo no fuera cubano no habría aplaudido a Fidel cada vez que les sonaba el carapacho a los personajes del Norte, ni me hubiera estrenado nunca una guayabera y es probable que no supiera nada de pelota, quedándome fuera del alboroto de la gente cuando Antonio Muñoz reventaba la bola y Bobby Salamanca gritaba a todo pulmón: «adiós, Lolita de mi vida».No conocería el congrí, ni el puerco asado en púa.
Si yo no fuera cubano podría levantarme temprano y no tomar café, hablaría siempre bajito, no haría bromas en los lugares más insospechados, no entablaría conversaciones improvisadas con cualquier desconocido en la parada de la guagua, no les pediría sal a los vecinos, no donaría sangre de forma voluntaria, sabría un poco menos de solidaridad, no me iría de gratis a los hospitales, no tendría hijos protegidos por vacunas gratuitas, no les prestaría atención a la Virgen de la Caridad, a las estampillas de San Lázaro o a las ofrendas dejadas en los troncos de las ceibas.
Si yo no fuera cubano ignoraría la dicha de hacer una Constitución y tener el derecho de votar por ella; y sobre todo, que un pueblo bueno puede más que un destructor tornado.
Si yo no fuera cubano nunca habría aprendido que se puede vivir con menos, pero con más orgullo; que te pueden bloquear cualquier cosa menos la sonrisa y las ganas de vivir sin tener precio.
COMENTAR
Grace dijo:
1
4 de febrero de 2019
23:46:35
El Guajiro dijo:
2
5 de febrero de 2019
00:07:06
FREDDY VASQUEZ . MA000143 dijo:
3
5 de febrero de 2019
07:27:57
Eder Matos Carcasés dijo:
4
5 de febrero de 2019
07:51:48
Alberto Rivera dijo:
5
5 de febrero de 2019
08:20:57
jorge dijo:
6
5 de febrero de 2019
08:29:53
Cristobal dijo:
7
5 de febrero de 2019
08:34:03
Reina Sotomayor dijo:
8
5 de febrero de 2019
09:15:43
andres gomez dijo:
9
5 de febrero de 2019
09:23:33
Dalia dijo:
10
5 de febrero de 2019
10:01:02
Orlando dijo:
11
5 de febrero de 2019
10:59:14
Eider dijo:
12
5 de febrero de 2019
11:12:20
Miguel Angel dijo:
13
5 de febrero de 2019
11:15:48
Eduardo Torne dijo:
14
5 de febrero de 2019
13:03:47
Roberto Daniel Corona Fonseca Respondió:
5 de febrero de 2019
13:37:59
dayamy Respondió:
5 de febrero de 2019
14:11:24
Alberto Rivera dijo:
15
5 de febrero de 2019
13:34:01
yanelis dijo:
16
5 de febrero de 2019
13:35:47
Raquel dijo:
17
5 de febrero de 2019
14:00:32
Belkis dijo:
18
5 de febrero de 2019
14:06:46
dayamy dijo:
19
5 de febrero de 2019
14:13:09
MariaE dijo:
20
5 de febrero de 2019
14:14:34
Responder comentario