ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cubiertas como las de este sólido edificio sufrieron serios daños. Foto: Jose M. Correa

Este domingo 27 de enero no se diferenciaba de otros salvo por los nublados y vientos en ocasiones molestos. Muchos capitalinos salieron a pasear incluso, en la noche, a pesar de los avisos del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (Insmet).

Luego de la información ofrecida por la doctora Miriam Teresita en el espacio estelar del Noticiero de Televisión, acababa de asegurar ventanas y puertas, sobre todo por la posible afectación de las lluvias. Dispuesta a apagar la PC, un ruido ensordecedor  me descoordinó. Cuatro idas y venidas del fluido eléctrico me aceleraron. Oscuridad total. Lluvia, viento y ruido. Por el intersticio de la puerta que no cierra herméticamente divisé un cielo aterradoramente rojo.

Casi una hora después, la llamada de la jefa de información nacional del periódico acabó con un silencio informativo que complementarían después algunos familiares desde diversos municipios. 

La Habana en imágenes

Las primeras imágenes  de lo sucedido las vi en el Centro de Pronósticos del Insmet. El máster Miguel Ángel Hernández Martínez era uno de los especialistas de guardia y acababa de confeccionar una nota que pedí enviara rápidamente para la página digital de nuestro diario.

Luego, con un poco de calma, me reafirmó que el tornado se produjo por una activa línea de tormentas que marchó por delante del duodécimo frente frío de la actual temporada.

«Es una situación típica de invierno que tiene como antecedente la del 13 de marzo de 1993, que se denominó Tormenta del Siglo, cuando igualmente un frente frío afectó a la capital».

«Pero no tenemos precedente de un tornado tan fuerte en la ciudad, los vientos fueron entre 101 y 104 kilómetros por hora, según los registros en la estación meteorológica de Casablanca», asegura.

Y mientras nos muestra en un mapa el recorrido del fenómeno meteorológico que fueron haciendo a partir de las fotos de la población publicadas en internet, me habla de las afectaciones en viviendas, de contenedores volcados, al igual que ómnibus y autos ligeros, de destrucción de depósitos de agua, caída de árboles y postes eléctricos.

Ante mi inquietud de si la población había sido suficientemente informada subrayó que, desde el viernes último, se dio una información de Alerta Temprana, primero a los organismos decisores y posteriormente a la población, y se continuó reiterando la situación compleja por acontecer, debido a la baja extratropical en el sudeste del golfo de México.

Señaló que desde el punto de vista meteorológico no hay otra información de interés, y que el frente sigue su curso por el centro y oriente del país, con lluvias e imponiendo a su paso condiciones invernales, las cuales se mantendrán toda la semana en el territorio nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

riquildo dijo:

1

28 de enero de 2019

12:58:08


por favooor! ningun viento de 104 Km/h hace esos destrosos, no es un ciclon, es un tornado y sus caracteristicas varian. me solidarizo con los dannificados

bcp Respondió:


29 de enero de 2019

12:43:19

Gracias Dr. Rubiera por tu información.

Margot dijo:

2

28 de enero de 2019

13:17:54


Es un duro golpe para los habaneros, pero estoy segura sabrán recuperarse y para ello cuenten con nuestra solidaridad.

Maria dijo:

3

28 de enero de 2019

16:18:25


Ahora los que nos queda es estar mas unidos que nunca como siempre lo hemos demostrado, ante cualquier situación , # palante cubano

ALBON dijo:

4

28 de enero de 2019

16:44:53


No se entiende el pa´tras y pa´lante. Antes otro especialista del INSMET dijo algo que a mi humilde opinión se ajusta más a la realidad. Se dijo era un tornado categoría ente F3 y F4 con vientos más fuertes de 280 Km/h lo cual se demuestra por el destrozo causado que levantó autos y tumbó muros de hormigón y hasta hay una foto de una teja de coinz clavada en el tronco de un árbol. Los tornados NO SON vientecitos plataneros y el que nos golpeó era bien fuertecito. Con el perdón del especialista, en Casablanca pudo haber 100 Km/h pero pregúntenle a los de Guanabacoa o Regla....y no estarán de acuerdo.

Rafael Respondió:


29 de enero de 2019

09:16:07

Muy de acuerdo con lo que dices yo he pasado ciclones de mas de 100 Km/h en mi casa y nada que ver con lo que vivimos esa noche estoy seguro que rondaban los 300 pues la fuerza de lo que vivi no la habia ni imaginado antes

Fidel Boicet Sterling dijo:

5

28 de enero de 2019

16:49:48


Ante este desastre natural nuestra solidaridad con nuestro pueblo para el restablecimiento a la normalidad, estamos dispuestos a brindar apoyo moral y material. Nuestra asociasion de Cubanos en Montreal confirmamos que pueden contra con nosotros . 100 % Cubanos

Amanda dijo:

6

28 de enero de 2019

19:44:23


Riquildo, en declraciones hoy a PL, dice Rubiera lo siguiente: El meteorólogo José Rubiera confirmó hoy que el tornado ocurrido aquí es el más fuerte visto en Cuba desde 1940 y lo catalogó preliminarmente como un fenómeno de categoría EF4. Por los perjuicios severos ocasionados como árboles derribados, techos de mampostería dañados, autos volcados, es posible catalogarlo preliminarmente un tornado de nivel o fuerza EF4 cuyos vientos oscilan entre los 266 y 322 kilómetros por hora, aseveró.

Julio Torralbo dijo:

7

29 de enero de 2019

03:09:07


Desde España, mi solidaridad y dolor por esta desgracia en el pueblo Hermano de Cuba. Espero la normalidad vuelva a reinar pronto. Un abrazo

Ramon dijo:

8

29 de enero de 2019

06:29:35


Los Tornados para quien no lo saben son mas violentos que Ciclones y Huracanes . Ahora la unica solucion es reparar todos esos edificios que se dañaron y casas, para que la gente vuelva a sus hogares.

jorge dijo:

9

29 de enero de 2019

06:57:41


Y los nombres de las victimas brillan por su ausencia.

Súmate Respondió:


30 de enero de 2019

13:44:02

Lo que debe estar PRESENTE es la fuerza hermana de todo cubano y cubana para ayudar a salir adelante. Que cada cual brinde lo que tenga y no lo que le sobre. El pueblo está enfrascado en disímiles tareas para recuperarse de tan terrible efecto meteorológico. Descansen en paz las víctimas mortales y mis más sentidas condolencias. En su momento sabremos sus nombres y el por qué.

Ernesto dijo:

10

29 de enero de 2019

07:57:49


105 km por hora!!!! Venga al Casino , observe la destrozos y pregunte a los vecinos, no se deben escribir o afirmar cosas así desde el frío buró.

ulki dijo:

11

29 de enero de 2019

08:02:18


me parece ke el tornado no empezo en el casino, sino un poco mas alante en el reparto sepero bonilla mas conocido como ´´Las Yaguas´´ a lado del reparto marti saludos yo vivo en el marti y ahi se puso feo

julia dijo:

12

29 de enero de 2019

08:52:21


nosotros los trabajadores de etecsa prov artemisa nos solidarizamos con los dagnificados y nuestros trabajaodres dispuestos a poyar en todo lo que sea necesario cuenten con nuestra ayuda. ahora mas unidos que siempre como nos enseñaron nuestros lideres de la revolucion

Rafael dijo:

13

29 de enero de 2019

09:14:24


Error el Reparto Chibas pertenece a Guanabacoa no a la Habana del Este

bcp Respondió:


29 de enero de 2019

12:46:47

Oye, despierta. ¿Eres de La Habana o de Pinar? Chivás pertenece a Guanabacoa. Guiteras (Bahía) es el que es de Habana del Este.

anita dijo:

14

29 de enero de 2019

09:37:10


los trabajadores de salud del municipio de majibacoa solidarisamos con el pueblo habanero y sabremos salir adelantes

dianelys de armas dijo:

15

29 de enero de 2019

09:52:21


Mi solidaridad para los compañeros de regla y demas municipios dañados que hechen pa lante y a crecerse ante las dificultades se que es duro pero hay que hacerlo.

Jge dijo:

16

29 de enero de 2019

13:43:23


Lamentable!!! Aunque estamos acostumbrados con fenómenos, nunca había visto algo igual. Confío en que todo se revertirá lo antes posible. Adelante Cuba. Saludos

Maribel Dñeiro Proenza dijo:

17

29 de enero de 2019

15:41:18


Una vez más un golpe de la naturaleza, una vez más, la respuesta rápida de la población, el partido y el gibierno, una vez más, el pueblo NO SE QUEDA SOLO.

Mayte dijo:

18

29 de enero de 2019

16:16:36


Un pueblo como el nuestro no será vencido, lucharemos ante toda circunstancia.

Ernesto dijo:

19

29 de enero de 2019

23:47:45


A la lista de los municipios debe agregarse el Cerro. Los destrozos causados por el tornado estan muy marcados en su posible inicio de recorrido, a la altura de la avenida de Boyeros, poco antes de la intercepcion con la calle Camagüey, en el conocido Km 2 1/2, luego cruzó los repartos Martí y Casino Deportivo. La impresionante imagen del edificio muestra también que la cubierta es de tipo «ligera» hecha con bloques de poliuretano «poliespuma» recubierta con una capa de hormigón. No es la clasica cubierta de hormigón reforzado con acero. Pudo haber durado años, pero enfrento el terrorífico tornado de La Habana. Solidaridad con todos los damnificados. Fuerza Habana!