ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el Campamento Internacional Julio Antonio Mella, en el municipio de Caimito de la provincia Artemisa, los miembros de la 25ª Brigada Suramericana de Solidaridad con Cuba cumplen con un amplio programa de actividades. Foto: Nuria Barbosa León

Perfeccionar el trabajo de las agrupaciones solidarias con Cuba, teniendo en cuenta la situación internacional actual, será uno de los desafíos para el 2019 que se proponen los amigos y simpatizantes de la Revolución cubana en el mundo, marcado por la necesidad de incorporar a más jóvenes y crecer en el número de organizaciones.

Con ello se consolidará un permanente apoyo y compañía en la batalla por la definitiva derogación del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hace casi 60 años y por la devolución del territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo, con una base naval estadounidense.

Noemí Rabaza Fernández, vicepresidenta primera del ICAP, convocó a consolidar la unidad de los grupos solidarios con Cuba para hacer frente a la política imperial que acecha hoy en el mundo. Foto: Karoly Emerson

Así lo informó Noemí Rabaza Fernández,  vicepresidenta primera del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), ante los medios nacionales y aseguró que la principal lucha a favor de la Mayor de las Antillas está en desmentir campañas mediáticas que pretenden desacreditar los éxitos del proceso social construido en la isla caribeña.

«Nos corresponde velar por atraer a mayor cantidad de jóvenes a las causas defendidas por Cuba, algo difícil por las tendencias actuales de enajenar a la nueva generación con la colonización cultural y la subversión hacia todo lo que represente un cambio que se aleje del capitalismo», insistió la directiva del ICAP.

Por ello, enfatizan en la atención a los becarios extranjeros, que cursan carreras en universidades cubanas para una vez egresados, estos noveles profesionales  integren las organizaciones y logren impactar favorablemente en los movimientos de solidaridad de todo el mundo.

Igualmente trabajarán en potenciar más mecanismos y acciones de    comunicación, en función de alcanzar una eficaz gestión de promoción y divulgación, sobre ejes temáticos en la lucha contra las acciones injerencistas, el enfrentamiento a la subversión política e ideológica, la difusión de las actividades que realizan los grupos solidarios y el apoyo a las justas causas de otros pueblos del mundo.

«Nuestra prensa revolucionaria juega un papel fundamental en informar acerca de la verdad sobre Cuba, y no sólo a través de los medios tradicionales sino en los forodebates on-line, los blog, las redes sociales y otras muchas maneras  alternativas, en las cuales actúan como replicadores de las celebraciones y actos que realizamos en el ICAP. La prensa hoy es nuestro aliado fundamental y se convierte en nuestro vocero institucional», aseveró Rabaza Fernández.

Como resultados fehacientes del año 2018, la vicepresidenta enumeró el incremento de 15 nuevas organizaciones con respecto al 2017, lo cual suma 2011 asociaciones. Todas ellas efectuaron más de 3800 actividades en 131 países en el año, entre la que se destaca la fecha del 17 de cada mes, para recordar el excarcelamiento de los héroes cubanos, ocurrido el 17 de diciembre del 2014.

Las acciones contra el bloqueo llegan a más personas dentro de los parlamentos de cada país, los sindicalistas, prestigiosas personalidades e intelectuales. «Debemos resaltar aquellas relacionadas con el aniversario 65 del asalto al cuartel Moncada (26 de julio de 1953), el 92 aniversario del natalicio de nuestro líder de la Revolución Fidel Castro (13 de agosto de 1926), y la conmemoración por el aniversario 45 de la visita de Fidel a las trincheras vietnamitas», comentó la funcionaria.

Igualmente significó la realización de la cuarta jornada de solidaridad en Washington efectuada en el mes de septiembre que estuvo dedicada a resaltar los logros de la educación cubana. Congresistas y senadores estadounidense escucharon acerca de la campaña de alfabetización en Cuba y otros países, el desarrollo educacional con un sistema inclusivo y gratuito para el ciento por ciento de la población, y la preparación de los médicos de naciones del tercer mundo en la Escuela Latinoamericana de Medicina que ya graduó a más de 29 000 jóvenes, incluido un centenar de Estados Unidos.

También al unísono se realizó la jornada Tenemos Memoria, para explicar en todo el mundo los daños causados por el injusto bloqueo, que durante casi seis décadas ha generado pérdidas a la economía cubana por más de 933 678 millones de dólares tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional. Las actividades también rememoraron a las víctimas ocasionadas por el terrorismo desatado desde la Casa Blanca para acabar con la Revolución cubana.

«Logramos acceder a sectores importantes de los diferentes países pero en Cuba también se llevó a cabo un amplio movimiento que llegó a escuelas, colectivos laborales y barrios, lo cual generó que más personas se sumaran a estas luchas a partir de argumentos y conocimientos sólidos y veraces», indicó Rabaza Fernández.

Otra forma de conocer la realidad cubana estuvo en los grupos que viajaron a la Isla a través de la agencia de viaje Amistur, adscripta al ICAP, que promueve el turismo político y recorridos temáticos a sectores de la sociedad civil cubana. «Por esa vía nos visitaron 144 grupos en el año concluido, con más de 5000 integrantes que procedieron de 30 países», añadió haciendo referencia a que el número no pudo ser mayor por las medidas implementadas por la administración de Donald Trump contra la nación caribeña.

Importante para destacar resultan los actos de apoyo para esclarecer temas relacionados con la nueva constitución cubana, algo debatido por los amigos de la solidaridad, quienes se han interesado por el proceso y han formulado preguntas que desmontan campañas de tergiversación que el enemigo llevó a cabo. Un ejemplo fehaciente estuvo en esclarecer las razones del regreso de los médicos cubanos de Brasil, ante las declaraciones despectivas y amenazantes del presidente de ese país Jair Bolsonaro.

Para Noemí Rabaza Fernández todo lo expresado da razones para afirmar que los grupos de solidaridad juegan un papel muy importante en acompañar y reafirmar el carácter socialista de la Revolución Cubana.

En cifras

  • 2011 asociaciones de amistad en 159 países.
  • 124 asociaciones de cubanos residentes en el exterior de 85 países.
  • 70 asociaciones de egresados de Cuba en 57 países.
  • .Se realizaron 35 encuentros de solidaridad con Cuba, de ellos el Continental Europeo, el Regional de los Países Nórdicos y 33 nacionales en 24 países.

Se conformaron en el 2018, 10 brigadas internacionales de trabajo voluntario con 851 integrantes procedentes de 42 países.

  • 48 Europea José Martí con 93 brigadistas de 13 países
  • 61 Europea Nórdica con 21 brigadistas de 4 países
  • Gino Doné de Italia con 18 brigadistas
  • 27 Juan Ruis Rivera de Puerto Rico con 38 brigadistas
  • 25 Latinoamericana y Caribeña con 62 brigadistas de 12 países
  • 25 Suramericana con 119 brigadistas de tres países
  • 13 Internacional Primero de Mayo con 243 brigadistas de 30 países
  • 10 Internacional de Estudiantes y Becarios.
  • Che Guevara de Canadá con 22 brigadistas
  • 29 Caravana de EE.UU. Pastores por la Paz.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Simão Henrique Buque dijo:

1

30 de enero de 2019

08:55:30


La soberanya del pueblo cubano um es inegociable.

Mauricio Carrillo dijo:

2

30 de mayo de 2019

02:30:21


He participado en algunas Brigadas de trabajo voluntario..y siempre apoyaremos la lucha de nuestro hermano pueblo Cubano, y rechazamos las acciones del imperio norteamericano. Quisiera saber que eventos existen en lo que resta del año para que podamos participar compañeros de la Asociación de Proyectos Ecológicos y Sociales del Ecuador- APRES- Un abrazo REVOLUCIONARIO