Recordar los tiempos difíciles y la ayuda prestada entonces es ser agradecido. Y esto lo sabe bien el Ministro de Relaciones Exteriores y de Guineanos del Exterior de la República de Guinea, Excmo. Sr. Mamadi Touré, quien –durante su primera visita oficial a la Isla–conversó este jueves sobre la historia que nos une con Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro cubano de Relaciones Exteriores.
«Cuando los franceses dejaron mi tierra quedamos desamparados, pues el mundo occidental nos cerró sus puertas. De no haber existido los países de Europa del Este y Cuba, en particular, no hubiésemos superado esa experiencia», agradeció Touré a nombre del Gobierno de su país y de la delegación que le acompaña.
Además, «la colaboración en los campos político, económico y social mantenida por todos estos años constituye un ejemplo exitoso de la cooperación Sur-Sur», agregó.

Por su parte, el canciller cubano expresó su más cálida bienvenida al distinguido visitante. «Tengo la certeza de que su visita impulsará nuestras muy favorables y positivas relaciones bilaterales», afirmó Rodríguez Parrilla.
«Cuba siente un gran afecto por la República de Guinea, y nuestros vínculos son históricos de muy larga data», apuntó.
Guinea fue el segundo país de África Subsahariana que estableció relaciones diplomáticas con Cuba tras el triunfo de la Revolución, específicamente el 30 de agosto de 1960. Dichas relaciones están fundadas en una cultura común latinoamericana y africana.
«Nuestras raíces están también en África», reconoció con orgullo el ministro cubano, no sin antes reiterar su gratitud a Guinea y la voluntad de ampliar los vínculos en todos los terrenos aprovechando el gran potencial que existe para desarrollarlos.
En 2020 cubanos y guineanos celebrarán 60 años de los lazos diplomáticos entre ambas naciones, lo que será una ocasión especial para celebrar nuestros logros comunes y ratificar nuestro compromiso.
COMENTAR
Responder comentario