ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estreno de la guagua 335 de la terminal Mulgoba. Foto: de la autora

Alegres se mostraban los pasajeros que subían a la guagua de la ruta P-16 en la mañana del martes último, en La Habana, pues estrenaban un transporte limpio y nuevo, incluso con nailon cubriendo algún que otro lugar.

Su chofer, Romel Henry Serrano, dio los «buenos días» a los pasajeros, hasta tarareó una canción, y dijo a esta reportera que a su terminal de Mulgoba llegaron 20 ómnibus articulados y que todos salieron a la calle a partir del lunes 21 de enero.

«Hubo un acto de inauguración, donde se repartieron las llaves a cada uno de los choferes y conductores que laboraremos en la nueva técnica. Nos exhortaron a que cuidemos estos equipos, porque el Estado cubano ha pagado muy caro por ellos. Debemos velar porque no se escriban carteles en las paredes o se cometan actos vandálicos», relató el conductor del carro 335.

Además, afirmó que hubo un compromiso unánime de los trabajadores para mantener en funcionamiento estos medios y brindar un buen servicio a la población. «La tripulación la integra, además del chofer, un conductor, quienes velaremos por la disciplina, el orden y el cuidado del transporte. Mi mensaje es que el pueblo coopere con el cuidado del carro», insistió Henry Serrano.

Algo similar ocurrió en las otras terminales habaneras beneficiadas con los ómnibus articulados: Alamar (P-11 y P-3, 20 equipos) y Guanabacoa (P-15, diez equipos), hasta completar la cifra de 50 articulados. Los 39 híbridos (alternan diésel y electricidad) operarán desde la Terminal de Palatino; varias de cuyas rutas serán reordenadas a partir del domingo próximo.

La provincia de Santiago de Cuba recibió diez y otros siete se destinaron al transporte de trabajadores de empresas priorizadas de la economía.

Aún no se cubre la fuerte demanda que impone La Habana, que cada día debe trasladar a cerca de 1 400 000 personas, según cifras ofrecidas por el Ministerio del Transporte.

Las informaciones divulgadas dan cuenta de que al cierre del año 2018 la ciudad contaba con unos 700 carros en explotación, distribuidos en 126 rutas, las cuales no alcanzan para asumir frecuencias estimadas de diez minutos para un P y de 20 para las restantes, mientras que 16 itinerarios sobrepasan los 90 minutos.

Resulta un propósito que para el año 2030, bajo los diferentes esquemas diseñados para los traslados de pasajeros, se logre satisfacer la demanda.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roger Almaguer Carralero dijo:

1

24 de enero de 2019

13:04:06


Saludos a todos: Que afortunados los habaneros, y tanto que se dice que problemas d etransporte tienen (cosa que no niego, claro), pero pongo como ejemplo a mi proviincia que en toda su historia hemos tendido 6 ómnibus Girón articulados... de las Yutong, que son las nuevas generaciones que tenemos, pues se repite el numero, pero rigidos y ya con unos diez años.. No tenemos "suerte", aunque se que no somos los únicos que estamos en esta.. se quedan siempre en La Habana o en Santiago. Suerte (ahora sin entrecomillar). Solo se tiene en ciuanta que son las capitales, pero si tenemos en cuabta los demas aspectos (extensión territorial, por ejemplo, o tambien la propia poblacion en por cientos, seguro que nos "tocarian".) Gracias

Gaspar dijo:

2

24 de enero de 2019

14:10:14


Que bien le vendrian a Camaguey 15 ó 20 de esos omnibus...

Adela Kobbe Acuña dijo:

3

24 de enero de 2019

14:44:50


Felicidades,muy contenta con los omnibus nuevos adquiridos por Cuba,a cuidarlos y a mantenerlos para que perduren con los cuidados y mantenimientos que llevan. Espero que a Matanzas,lleguen tambien por el bien del pueblo matancero

Héctor Pérez Molina dijo:

4

24 de enero de 2019

14:51:48


Sencillamente pienso que no es adecuado que se plantee que para el 2030 sea cualndo se logre satisfacer la demanda del transporte de pasajeros en La Habana. ¿No existen estrategias a más corto plazo que puedan al menos paliar la crítica situación actual?

Felicia dijo:

5

24 de enero de 2019

14:57:21


Me gustaría ver que pasados algunos meses la limpieza se mantenga al igual que las agarraderas. Cuidemos todos. Gracias.

Pasajero Habitual de EPTH dijo:

6

24 de enero de 2019

15:13:31


Los carros están limpios, solo el día en que se estrenan, nunca jamás se friega su interior. ¿Significa esto que se introdujo oficialmente la plaza de conductor cobrador del pasaje? ¿habrá vuelto para quien paga con CUP 1.00? Es necesario que alguien en el MITRANS trabaje en los deberes y derechos de pasajeros y choferes del transporte público, valido para todas las modalidades. Esto debe aparecer en forma de pegatinas en todos los medios de transporte.

Alexis ajeta dijo:

7

24 de enero de 2019

15:29:43


Tendré que ir para la Habana para ver los adelantos en Cuba porque desde mi pueblo solo veo atrasos, será que el desarrollo no llega para todos los cubanos?

A. Rosa dijo:

8

24 de enero de 2019

15:47:26


Magnifica noticia, en la ruta P-6 se encuentra un carro en pesimas condiciones que peligra la vida de muchos ciudadano, yo me monte en ella con mi bebe y me baje, el techo lleno de agujero, no tenia sillas el muelle estaba partido, una condiciones tecnica desfavorable, ciertamente muy deprimente OJO x favor.

pueblo dijo:

9

24 de enero de 2019

16:34:51


que buena noticia, ahora nos corresponde a todos ciudadanos y administrativos a cuidarlas, por favor cuestan mucho dinero

Anibal garcia dijo:

10

24 de enero de 2019

17:56:28


Creo que (mi humilde opinión)la Habana necesita un sistema de metro como existe en todas o casi todas las capitales del mundo,Puerto Rico y República Dominicana son muestra de ello el sistema de transporte público era un desastre al igual que en nuestro país y el mismo ha mejorado muchísimo,creo que la gente que decide en nuestro país tome nota ,no necesariamente tiene que ser subterráneo,en Miami es aereo y funciona muy bien

Roger Almaguer Carralero dijo:

11

25 de enero de 2019

17:19:02


Saludos de nuevo: Pues los habaneros son afortunados tambien, porque tambien se le habren nuevas rutas y les llegan nuevos ómnibus, mientras que en Las Tunas, se cierra rutas y viajes por falta de combustible. Tampoco estimo correcto que si queremos hacer uso racional del transporte (del ferroviario, reconocido por demás como más eficiente que el terrestre), usemos estos medios solo en la zona occidental, cuando lo que debían hacer es usarlos en los recorridos lo más largo posible, o sea, hasta el Oriente. Gracias

Dianelis Fernández suares dijo:

12

3 de febrero de 2019

22:04:57


La ruta p16 está presta muy mal servicio en lo que salen 7 p12 sueltan 1 p16 y no de los nuevos me he pasado 3 horas en el paradero esperando que salga un p16 Esperemos se mejore el servicio de esa ruta

Dianelis Fernández suares dijo:

13

3 de febrero de 2019

22:07:00


No he visto aún ningún p3 que sea de los ómnibus nuevos

abg dijo:

14

27 de junio de 2019

14:04:49


En Santiago algunas rutas tienen su proio twitter. Una iniciativa para seguir las rutas de versalles desde tu movil. Ya esta en Twitter: https://twitter.com/Ruta5Versalles @Ruta5Versalles