ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las lluvias en 2018 no fueron uniformes ni en el tiempo, ni por regiones. Foto: Ismael Batista Ramírez

Enero no defrauda como tercer mes del periodo poco lluvioso o seco definido para el año hidrológico en Cuba. Las cifras resultan la evidencia indiscutible del paulatino decrecimiento en los niveles de los embalses y de las aguas subterráneas. Y como se ha pronosticado, hasta marzo deben ser escasas las precipitaciones.

La sequía no es palabra muerta, al contrario, reafirma su condición de fenómeno cíclico alimentado por el cambio climático, y por eso los especialistas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) reiteran su llamado al uso racional del agua, uno de los objetivos primordiales que sostienen como organismo rector en la importante actividad del manejo de tan esencial y finito recurso.  

¿Cómo es posible? Pensarán muchos que todavía recuerdan dos picos de abundante pluviosidad en 2018, sobre todo la asociada a un frente frío y una vaguada ocurridos entre el 19 y el 21 de diciembre, que aportaron el 40 % de la lluvia de diciembre, precisó a la prensa el máster ingeniero Argelio Fernández Richelme, director de la Dirección de Hidrología e Hidrogeología del INRH.

Como consecuencia de tal situación, en ese mes se rompió la cadena de no alcanzar los promedios históricos, precisamente cuando más debe llover, que es en el periodo húmedo, subrayó.

Al evaluar el comportamiento hidrológico del año precedente, abundó en que se registraron 1 471,3 mm, el
110 % de la media, calificado como favorable, aunque llamó la atención que no fue uniforme ni en el tiempo, ni por regiones.

En relación con la disponibilidad de agua embalsada al cierre de 2018 dijo que fue superior a la que toman como referencia, que es desde 1993, si bien la gráfica demuestra la tendencia al descenso, solo posible de revertir con una única posibilidad: que llueva lo esperado o más.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

UnKnown dijo:

1

23 de enero de 2019

09:12:20


La sequía es cíclica y los salideros perpetuos. El llamado que hace el título es válido, pero suena un poco hueco desde la perspectiva de la cantidad y perseverancia de los salideros de agua que hay en todo el país. Urge eliminarlos y actuar de forma sostenida en ese sentido. El agua debería considerarse algo sagrado.

leonardo dijo:

2

23 de enero de 2019

11:55:05


Buenos días quisiera mediante el presente llamar la atención sobre el derrame innecesario de agua que ocurre en Calle 90, Reparto La Cumbre en San Miguel del Padrón, donde es doloroso como se vierte cientos de lítros de agua potable por los salideros en las calles que ha motivado la pérdida del preciado líquido y el mal estado de las calles como consecuencia entre otros factores del derrame de agua. Ello se planteo en la pasada Rendición de Cuentas ya que es una constante pendiente de solución y ante la situación de sequía no es justo que se bote agua, tengo fotos que atestiguan mi comentario y que no puedo pegar.