Camagüey.–Nacida y criada en esta populosa ciudad, nunca imaginó Arianne Rosillo Batista que el destino la llevaría, por ahora sin boleto de regreso, a la apacible vida campestre, «gracias» a un enamoramiento temprano que ya se extiende por más de 16 años y ha dejado como frutos a dos niñas hermosas.
«Cuando llegué aquí siendo una pepilla, recuerda, no sabía nada de nada, pero poco a poco le fui cogiendo el gusto, comencé a apoyar a los hombres de la casa en distintas tareas, aprendí a pastorear y a ordeñar chivas, y a esa actividad me he dedicado hasta ahora, pues representa también un beneficio económico».
Juan Bernardo Corona Larrinaga, dueño de la finca El Guariao, en Jimaguayú, la considera su nieta postiza: «Esa muchacha no le tiene miedo al trabajo. Fíjese si es así, que ella tenía al principio una lechera pequeña y dijo que si se le entregaba una de 40 litros la llenaba sin problemas y eso se cumplió».
Hoy Arianne es una de las mejores ordeñadoras de chivas de la cooperativa de créditos y servicios Dionisio Riandes, no solo por el empeño que pone en el cuidado del rebaño, sino también en el orden productivo, pues cerró el 2018 con más de 12 000 litros enviados a la industria láctea.
«Ahora queremos construir una tarima para mejorar las condiciones higiénicas, además de facilitar las labores de ordeño, a las que diariamente dedico unas cuatro horas. Como la juventud me acompaña, la cintura todavía responde, pero hay que prepararse para el después», asegura sonriente.
***
«Yito», como se conoce a Juan Bernardo en la zona, ha dedicado dos décadas a levantar la finca El Guariao, unas 67 hectáreas bien aprovechadas, donde además del renglón principal, el ganado vacuno, cría caballos, cerdos, carneros, chivos y aves, y cultiva viandas y frutas para el sustento familiar.
Fuerte y saludable a los 73 años, el campesino ha sabido aprovechar la experiencia y algunas «mañas» como veterinario para fomentar, junto a Arianne, un patio de chivos y, con él, el aporte de leche y de carne en una cooperativa donde hace apenas dos campañas atrás esos indicadores estaban prácticamente en cero.
«Al chivo, refiere Yito, no hay que tenerle miedo. Es cierto que es un poco maromero y belicosito, pero es un animal que no exige gran cantidad de recursos, como otro tipo de ganado; es un enemigo biológico para el marabú y a la larga de él solo se obtienen cosas buenas».
Insiste, sin embargo, en la necesidad de contar con los medicamentos requeridos para la atención oportuna de los animales, pues son muy susceptibles a la mazamorra (ulceración de las pezuñas por infección) y a otras enfermedades que los diezman bastante, mucho más que a los carneros.
«Para desarrollar la masa y lograr mayores índices productivos, agrega Yito, urge también mejorar genéticamente el rebaño, porque nuestras crías son criollas y hay mucha consanguinidad. El nivel de mestizaje es grande y eso repercute en los bajos promedios de litros de leche por chiva en ordeño».
***
Un estudio sobre las condiciones en que laboran 77 criadores de la provincia arrojó valiosa información para dar forma a un proyecto de desarrollo local, en ciernes aún en Jimaguayú, que pretende estimular el fomento de ese tipo de ganado menor, vinculado a una industria procesadora de leche, queso y yogur.
«Si bien para ello hacen falta recursos y dinero, explica el profesor universitario Ramón González Fontes, mucho depende del comportamiento de los hombres: hay que buscar que haya disciplina, motivación, cooperación, pensamiento proactivo… todo un conjunto de cosas que conforman un ambiente favorable».
Al frente del equipo coordinador, el docente define, como primer asunto a resolver, las múltiples deficiencias que persisten en el manejo y la falta de una alimentación adecuada, cuya solución es indispensable para ofrecerles salud y vida a los animales y, entonces, que estos produzcan lo que de ellos se espera.
González Fontes coincide en que es preciso modificar la estructura racial de la masa y para ello hay que pasar de la reproducción por monta libre, lo que acarrea problemas de consanguinidad, a la inseminación artificial, método efectivo para el cual se requiere capacitar a los productores.
«Solo así, sostiene el profesor, tendremos chivas con mayores rendimientos que los actuales, pues para hacer la inversión de una planta procesadora en Jimaguayú hay que garantizar un suministro estable de leche sobre los 2 000-3 000 litros diarios, un volumen no logrado aún».

***
Al referirse a la necesidad de promover las mejores prácticas en el manejo del ganado caprino, Hayda Díaz Figueredo, presidenta de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en Camagüey, acude a la sabiduría guajira: «Al campesino las orientaciones le entran por los ojos: lo que no ve, no lo convence».
Tiene claro la dirigente que todo no se podrá cambiar de hoy para mañana, pero reconoce que existe un enorme potencial, tanto en Jimaguayú como en otros municipios, para encauzar proyectos dirigidos a incrementar las producciones agropecuarias y generar empleos, sobre todo para el sector femenino.
Así lo concibe la política recién aprobada para un desarrollo acelerado del ganado menor, que da especial prioridad a la atención al campesinado (en cuyas manos se concentra hoy el 89 % de la masa existente en el país), a través de la puesta en vigor de varias modalidades de convenios que estimulan la producción.
El programa en marcha contempla, además, medidas encaminadas a mejorar la nutrición animal y el manejo del rebaño, fortalecer la actividad genética y reproductiva, y perfeccionar los servicios veterinarios, la bioseguridad, la capacitación y las condiciones de trabajo de los criadores.
Unido a ello se planifican inversiones que permitirán completar las unidades genéticas, los centros multiplicadores y los cebaderos, toda una infraestructura llamada a responder, de manera gradual, a la demanda de alimentos de la población y de otros destinos prioritarios, como las instituciones de salud y el turismo.

COMENTAR
Alberto N Jones dijo:
1
15 de enero de 2019
23:24:31
Magdaleno Faildes Torres dijo:
2
16 de enero de 2019
05:08:14
Santiagodelawton dijo:
3
16 de enero de 2019
09:39:48
CUBANO DE A PIE dijo:
4
16 de enero de 2019
10:24:40
JM dijo:
5
16 de enero de 2019
10:53:25
Oscar dijo:
6
16 de enero de 2019
13:02:52
Responder comentario