ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

Frente a los retos planteados por un entorno nacional e internacional complejo, la ciencia cubana tiene que potenciar sin trabas las capacidades de innovación en función del bienestar del pueblo y la sostenibilidad de nuestro modelo socio económico.

Así lo resaltó Elba Rosa Pérez Montoya, miembro del Comité Central del Partido y ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, al resumir el acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana, efectuado en el teatro Lázaro Peña, de la capital.

En su intervención, la titular del ramo esbozó un grupo de prioridades que regirán la labor del sector en los próximos años, como son preservar y desarrollar el capital humano creado por la Revolución, con énfasis en la formación de doctores y maestros en ciencia, rescatar la reserva científica, prestando máxima atención a la formación de las nuevas generaciones de especialistas y  fortalecer el papel transformador de la ciencia en la sociedad, propiciando un mayor encadenamiento productivo capaz de garantizar el cierre exitoso del ciclo investigativo.

Igualmente, enfatizó en la importancia de considerar a la ciencia como una inversión y no un gasto, además de perfeccionar los indicadores que permitan evaluar con mayor precisión el aporte del sector  a la economía nacional y al crecimiento del Producto Interno Bruto.

Durante la ceremonia, presidida por los miembros del Buró Político del Partido Roberto Morales Ojeda, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y Ulises Guillarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, se entregó el Premio Provincial de Innovación a 19 resultados científicos y tecnológicos logrados por entidades habaneras, que ya están introducidos con impactos significativos en el plano económico, social y medioambiental en el territorio.

Fueron reconocidas, asimismo, las provincias de Santiago de Cuba, Villa Clara y Guantánamo, que obtuvieron la condición de Destacadas, y la de La Habana, por merecer la sede nacional de la efeméride.

También asistieron a la velada Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, y Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, así como Ena Elsa Velázquez y José Ramón Saborido, ministros de Educación y Educación Superior, respectivamente, y el doctor Luis Velázquez Pérez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba.

Previo al inicio del acto tuvo lugar la entrega de la Orden Carlos Juan Finlay, máxima condecoración que otorga el Consejo de Estado en la esfera de la ciencia, a casi 40 profesionales de meritoria trayectoria y a la Universidad Central  Marta Abreu de Las Villas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Prof. Dr. C. Alfredo Pita Hdz dijo:

1

16 de enero de 2019

09:22:43


Buenos días: Excelente información del prestigioso periodista Orfilio Peláez. Solo que no coincido en que sean nuevos desafíos. El " grupo de prioridades que regirán la labor del sector en los próximos años" según la expresión de la Ministra, son los mismos desafios que ha tenido en los últimos 40 años, y algunos de ellos están reconocidos como funciones de la ciencia desde hace siglos: 1.- "fortalecer el papel transformador de la ciencia en la sociedad, propiciando un mayor encadenamiento productivo , capaz de garantizar el cierre exitoso del ciclo investigativo." 2.- "Preservar y desarrollar el capital humano creado por la Revolución, con énfasis en la formación de doctores y maestros en ciencia," 3.- "Rescatar la reserva científica, prestando máxima atención a la formación de las nuevas generaciones de especialistas" 4.- " Considerar a la ciencia como una inversión y no un gasto, además de perfeccionar los indicadores que permitan evaluar con mayor precisión el aporte del sector a la economía nacional y al crecimiento del Producto Interno Bruto." Especificamente este precepto está reconocido en el mundo hace más de 150 años. Pero bueno, me hace muy feliz, como miembro de la comunidad científica cubana, que se comiencen a dar los pasos necesarios para que la ciencia juegue realmente, el papel que siempre debió jugar en nuestra sociedad. Gracias. Pasen todos un buen día

Alberto N Jones dijo:

2

16 de enero de 2019

17:32:21


La extraordinaria vision del Comandante Fidel Castro cuando inauguro Ciencias Basicas en Victoria de Giron, el CENIT, CENSA, Biotecnologia, CIM, ICA y centenares de otros centros de investigaciones en el pais, hoy corren riesgo de estancarse o desaparecer por falta de financiamiento, estimulo profesional y apatia, que se expresa en una creciente emigracion y la perdida de materia gris, lo cual pone en peligro la continuidad cientifica. Cuba ha sentado las bases en el mundo como una potencia medica, lo que sugiere se consolide la formacion en 5 grandes facultades con enormes centros medicos anexos, que ofrecerian servicios medicos a mas de 100 millones de personas en los Estados Unidos sin Seguro Medico, trastornos neurologicos post-traumaticos, adictos, limitaciones en la reproduccion de la mujer y otros, que ratificarian a la rama de la salud como la entidad economica mas importante del pais, al engrosar billones de dolares cada ano a la economia nacional. Tampoco debe el pais, ignorar a miles de profesionales que por los mas diversos motivos, optaron por quedarse fuera del pais y la mayoria perdieron su profesion. La benevolencia y perdon debe atraerlos a Cuba, a sus pacientes y para hacerlos major medicos. Nuestro pais necesita evolucionar, adaptarse a un mundo cambiante para continuar el desarrollo cientifico y tratar con el respeto, la dignidad y la adecuada compensacion, a los hombres y mujeres que mas han contribuido al respeto que se tiene por Cuba en el mundo.

Ranggell dijo:

3

17 de enero de 2019

10:22:21


.... cuidado con la ortografía !!!!!.....

Ranggell dijo:

4

17 de enero de 2019

10:24:03


.... de los comentarios y del artículo tambien ....

EULALIO abad lalae dijo:

5

17 de enero de 2019

23:29:25


¿Quiero saber que ministerio atiende los servicios gastronómico?