La consolidación del programa del médico y la enfermera de la familia ha permitido que Cuba muestre indicadores de salud comparables con los de los países más desarrollados, aseguró José Ángel Portal Miranda, miembro del Comité Central del Partido y ministro de Salud Pública, en la gala político cultural con la que se celebró este miércoles el aniversario 35 de iniciado ese proyecto, a instancias del líder histórico de la Revolución Cubana.
El teatro Karl Marx acogió el homenaje, al que asistieron los miembros del Buró Político del Partido Roberto Morales Ojeda y Ulises Guilarte de Nacimiento; José Ramón Balaguer Cabrera, integrante del Secretariado del Comité Central del Partido, José Luis Di Fabio, representante de las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud en Cuba, así como las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en La Habana y de los Comités de Defensa de la Revolución, entre otras personalidades.
Portal Miranda hizo un recuento de los comienzos de esa experiencia inédita, el 4 de enero de 1984, en el capitalino policlínico de Lawton, a partir de la concepción de Fidel de crear un médico diferente, un nuevo especialista formado en la comunidad, donde brindaría un servicio de calidad.
Su extensión a toda la nación, la incorporación de sectores afines y de las organizaciones de masas, y el papel desempeñado por especialistas y profesores en la preparación de quienes integran este novedoso método de atención médica, fueron destacados por el titular, quien les reconoció su aporte en la colaboración médica internacional, con la realización de misiones en 89 países.



















COMENTAR
Víctor dijo:
1
10 de enero de 2019
09:03:38
Ana Margarita dijo:
2
10 de enero de 2019
15:25:00
Responder comentario