Un total de 43 116 viviendas, de las más de 54 235 que fueron dañadas por los fenómenos meteorológicos Irma y Alberto, fueron recuperadas en Villa Clara al cierre del pasado año, lo cual constituye una verdadera proeza teniendo en cuenta la magnitud de las afectaciones.
Según precisiones de Alberto López Díaz, presidente del Gobierno en la provincia, estas cifras representan un logro incuestionable que es fruto del esfuerzo de la provincia y el país, que en medio de fuertes limitaciones económicas destinaron cuantiosos recursos para ese fin.
Explicó el directivo que la cifra de techos parciales reparados superó el 96 %, y los totales, el 95 %, quedando pendiente la solución a las cubiertas de edificios multifamiliares, que no rebasó el 23 %, debido a la carencia de mantas impermeabilizantes.
Como parte de la política del país de favorecer a los más necesitados, fueron otorgados más de 600 subsidios a personas naturales con bajos ingresos, con el objetivo de que realizaran acciones constructivas en sus viviendas, manifestó el Presidente del Gobierno en Villa Clara, quien añadió que el año precedente se aprobó un monto superior a los 64 millones de pesos para materializar ese propósito.
De igual manera se avanzó en la rehabilitación de cuarterías, recibiendo beneficios la mayor parte de las previstas en el plan del año 2018, quedando pendiente el resto debido a la carencia de elementos de carpintería.
Para el año en curso se prevé trabajar en la producción local de materiales de la construcción, elemento vital en la solución del problema de la vivienda, señaló el directivo, quien destacó la labor de Planta Mecánica en la ejecución de moldes y molinos, así como la apertura de nuevas canteras de áridos, entre otras opciones.
En cuanto al Programa Inversionista de la Vivienda, declaró que Villa Clara también se suma a ese proyecto de alcance nacional, y que de las 1 016 casas previstas por esta vía, han sido concluidas más de 600, a cargo del sector estatal y de organismos.
Entregan en Cienfuegos edificio multifamiliar a antiguos moradores de una ciudadela
La inauguración del tercer edificio multifamiliar que es entregado en Cienfuegos a antiguos moradores de ciudadelas responde a una política gubernamental encaminada al progresivo desmantelamiento de cuarterías y la reubicación de sus pobladores en inmuebles de este tipo.
En el recién construido Edificio 21, del consejo popular urbano de Junco Sur, ya viven las familias que antes habitaban, en condiciones precarias, en la cuartería de Avenida 58, No. 2714.
Eduardo Coll, presidente del Gobierno en el municipio de Cienfuegos, señaló que con estas que acaban de recibir sus llaves ya suman 57 familias las que reciben sus nuevos apartamentos, dotados de todas las comodidades.
El Conservador de Cienfuegos, Irán Millán, argumentó que, de forma previa al Edificio 21, accedieron a sus nuevos hogares los ciudadanos provenientes de La Suiza y Florida: ambas ciudadelas en un estado de deterioro ostensible, enclavadas en añejas edificaciones de siglos pasados.
La presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Mayrelis Pernía, manifestó que, de forma progresiva, continuará incrementándose esta noble iniciativa.
Cecilia Hidalgo, vecina del edificio recién entregado, afirmó que su casa constituye el suceso mayor que le ha ocurrido en la vida y se lo agradece tanto a la Revolución como a los dirigentes de la provincia, quienes mostraron especial interés por su caso.
COMENTAR
petit dijo:
1
8 de enero de 2019
00:11:54
Responder comentario