ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las inversiones rusas son vitales para el transporte ferroviario en la Isla. Foto: José Manuel Correa

El 2019 se avizora como un año importante para el transporte ferroviario en el país y así lo demuestran las inversiones realizadas en el sector que, si bien forman parte de un proceso a largo plazo, trae aparejado un resultado de recuperación y desarrollo visible ya para el ferrocarril cubano.

Muestra de ello es el arribo al país, procedente de Rusia, de un lote con el primer prototipo experimental de ferrobús y siete locomotoras.

Con este envío, suman ya 43 las locomotoras de maniobras tgm 8km que llegan al país, de un total de 75, proceso que se espera culmine para el año 2021.

Cada una de las máquinas tiene un costo aproximado de un millón de euros.  En el caso de los ferrobuses, fueron diseñados por los rusos con la técnica desarrollada por la Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC) y con ellos se pretende la sustitución de las carahatas para las transportaciones en zonas rurales y de difícil acceso, como parte del proyecto Birán, impulsado por la entidad.

De acuerdo con Rolando Navarro, vicedirector general de la UFC, este medio de transporte estará a prueba durante un periodo de 45 días, en el que se someterá a diferentes pruebas técnicas, de transportación y acondicionamiento a las vías férreas cubanas.

Una vez que culmine esta etapa y se ajusten los parámetros necesarios, agregó, se ensamblarán en el país las restantes, que contarán con una capacidad de 26 pasajeros sentados y 20 de pie.

Al cierre de 2018, como parte del programa de la ufc para el impulso del sector ferroviario, también llegaron al país procedentes de Rusia 35 silocemento, del total de cien previstos, con una capacidad de volumen de 52 m3.

Este tipo de equipamiento permitirá que crezca la transportación de cemento en un 65 % mensual para este 2019.

De igual forma, desembarcaron en puerto cubano 53 planchas comerciales, con una capacidad de carga de 63 toneladas.

El Ministro Consejero de la Embajada de Rusia en Cuba, Serguey Reshchikov, expresó que su país está comprometido con el desarrollo ferroviario en la Mayor de las Antillas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Ruiz dijo:

1

21 de mayo de 2019

04:47:07


Excelente noticia. Por la forma de caimán acostado en el mar, el ferrocarril casi se puede decir que fue inventado para Cuba. El empujón para nuestra economía va a ser formidable. El camino es por ahí.

Maikel Patterson dijo:

2

21 de mayo de 2019

19:20:57


Es bueno que los trenes se recuperen pero. Hay que pensar en el desarrollo de nuevos servicios en ramales con poco trfico. Con nuevos trenes por coche-motor con trailers de arrastre para ganar en eficiencia y ahorro de combustible. En el rramal de Santa Clara - Nuevitas se agradeceria una alternativa de este tipo que los vinculara con La Habana y con Santiago de Cuba.

JORGE TAVEL dijo:

3

22 de mayo de 2019

08:01:25


Incluir en la capacidad a los que tienen que ir de pie es un sin sentido. parece que se refiere a un sector de intocables. el comfort debe de ser para todos no solo para los que llegan primero.

SARA Rodriguez dijo:

4

22 de mayo de 2019

12:41:00


Me alegra mucho que se esté retomando y en desarrollo esta tan antigua manera de transportación en el país. Seremos muy beneficiados sobre todo aquellas personas que viajan largas distancias y que prefieren esta vía que es un porciento más segura que los viajes por carretera que hoy en día son noticias los accidentes que amenudo ocurren por diferentes motivos. Además que tiene la posibilidad de transportar más pasajeros a un precio módico que cualquier otro medio de transporte. Espero que en algun momento Los Municipios de la Provincia Artemisa (Guira, San Antonio, Alquízar, Etc) puedan contar también con este servicio de igual manera que en años anteriores.

adileyvi gutierrez castillo dijo:

5

20 de noviembre de 2019

11:11:22


nadie que no hay vivido en san antonio de lo bano puede imaginar ;lo que significa la puesta en marcha del trensito de san antonio e toda una fieta,realmente ;lo neceitamo mueve mucho peronal y e economico para lo que viajmos todos lo dias por eo me pregunto porq ue cuando se rompe tardan tanto en arreglarlo,por ejemplo hace alrededor de 3 mese esta roto y aun con la llegada de trenes nuevos y el aprovechamiento de lo trenes que e dejaron de utilizar no lo han arreglado pensamo que cuando e restableciera el transporte en ciudad de la habana ibamo a mejorar pero no fue asi,el tren sigue roto y nadie da iquiera una fecha tope para su recuperasion o puesta en marcha