ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: perlavisión

El primer avituallamiento directo del sistema de la Agricultura a un crucero se registró en esta provincia, mediante las ventas efectuadas a la nave Le Ponant, que cubre su tercera temporada en Cienfuegos.

Yoan Sarduy Alonso, delegado del Ministerio de la Agricultura (MINAG) en la provincia, señaló a Granma que esta transacción inaugural, sin intermediarios, incluyó productos frescos, cultivados en las bases y los polos productivos del territorio.

Entre los alimentos demandados por los cruceristas y puestos a su consideración en esta primera oportunidad figuraron berenjena, zanahoria, tomate de ensalada, col blanca, col china, cebolla blanca, pepino, rábano, papa, piña, melón de agua, limón, frutabomba, aguacate y melón, sostuvo el directivo.

En consideraciones del Delegado, «se trata de un gran primer paso transformado en oportunidad para el sistema estatal de la Agricultura, en tanto en la práctica se convierte en otro fondo exportable, con la ventaja agregada de aportar ingresos en frontera, sin altos costos de transportación, dada la cercanía entre los campos agrícolas y el muelle cienfueguero.

«Constituye una apertura a la exportación a través de los cruceros, frente antes solo explorado por estructuras como Sumarpo, a las que nosotros le vendíamos los productos, como parte de una cadena que al fin se destraba, de la cual la Agricultura comenzó a participar y precisa permanecer».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eugenio Claudio Reyes dijo:

1

27 de diciembre de 2018

21:21:12


Con el maximo respeto quisiera preguntar si esos productos estan llegando a la poblacion del municipio en la misma medida y con igual calidad. Afectuosamente: Eugenio Claudio

Andrews dijo:

2

28 de diciembre de 2018

10:02:19


Esto es un gran paso, que si se logra consolidar puede dar un vuelco a las exportaciones agrícolas cubanas, ahora mismo llegan a Cuba vía crucero 3/4 de millón de personas que están en un barco por 3 dias es decir equivalente a 2 millones de personas con alto valor adquisitivo. Y es menos costoso que trasladar los productos a otro pais. La mayoria de los cruceristas son de EUA, así que la exigencias de calidad son las más altas, si lo hacen bien triunfan sino lamentos y suspiros.

Alfredo dijo:

3

28 de diciembre de 2018

10:40:53


Que bueno, ademas de los ingresos muestra el ejemplo para otras actividades donde los revendedores y muchos trbajadores por cuenta propia agobian a la poblacion con los altos precios injustificados...

rafael.corujedo Respondió:


29 de diciembre de 2018

02:59:23

Que bueno no!! yo diría que bueno para los "indicadores macroeconómicos" pero no tan bueno para el hombre de a pie que tendrá aún menos ofertas de productos del agro