Con el reconocimiento a la abnegada labor de los educadores cubanos y una felicitación en su día comenzó este sábado lo que devino en última sesión del Segundo Periodo Ordinario de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, a la que asistieron el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), General de Ejército Raúl Castro Ruz, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Segundo Secretario del PCC, José Ramón Machado Ventura.
Puestos de pie y con un aplauso continuado, los diputados e invitados aprobaron la propuesta de Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presidente del órgano legislativo cubano, y así se sumaban a las muestras de cariño, respeto y gratitud que se ofrecieron por estos días a los miles de hombres y mujeres en el ejercicio del magisterio dentro y fuera de las aulas.
Y este sentimiento se mantuvo en la sala durante la jornada, porque varias intervenciones de diputados retomaron una y otra vez la congratulación, al reconocer el trabajo de Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado, como jurista y educador en todo el proceso de discusión del Proyecto de Carta Magna.
Quizá el momento más emotivo lo protagonizaron un padre y una hija. Luego de una intervención durante el debate del proyecto de Constitución, Mariela Castro Espín dedicó una felicitación especial al General de Ejército Raúl Castro Ruz, al que calificó como un educador que ha sido ejemplo inspirador en su vida, quien le enseñó que se puede amar a la Revolución sin abandonar a la familia y viceversa y le dio gracias «por su ejemplo como padre y como revolucionario».
El Presidente cubano, al inciar su discurso de clausura, ratificó: «Nuestras primeras palabras en el Día del Educador para felicitar y reconocer a los maestros cubanos, quienes nos dedican, más que sus horas, el sentido de sus vidas».
En la red social Twitter, el mandatario también había afirmado: «Abrazo especial para los educadores que Martí quería: “maestros vivos y útiles que puedan enseñar la composición, riquezas y funciones de la tierra, las maneras de hacerla producir y de vivir dignamente sobre ella, y las noblezas pasadas y presentes que mantienen a los pueblos…”».



















COMENTAR
Responder comentario