ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El entonces vicepresidente del Consejo de Estado Salvador Valdés Mesa, recibió cartas credenciales del Exmo. Sr. Maubere Lorosae da Silva Horta Embajador de la República de Timor Leste el 25 de mayo del 2016. Foto: Jose M. Correa

La hermandad existente entre Cuba y Timor Leste se consolida cada día, afirmó el embajador del país asiático en la Isla caribeña, Maubere Lorosae da Silva Horta, (Loro Horta), a Granma Internacional, y agradeció por la preparación recibida por sus compatriotas en las universidades cubanas.

Valoró las relaciones bilaterales entre ambas naciones de bastante profundas, basadas en la igualdad y el respeto mutuo y ejemplificó con los más de 950 jóvenes timorenses formados en la Escuela Latinoamericana de Medicina, quienes ya prestan asistencia médica a su pueblo.

«El compromiso realizado por el líder de la Revolución Fidel Castro de preparar a más de mil galenos de la isla asiática, muy pronto se cumplirá, porque en las aulas cubanas se forman un centenar de ellos», reconoció el diplomático y mencionó que de esos centros de educación superior han egresado pedagogos, técnicos e ingenieros agrícolas, y de otras especialidades, desempeñando incluso labores de dirección en el desarrollo económico de su país.

Además, en esa nación del sudeste asiático labora una brigada médica cubana integrada por más de 300 profesionales de la salud, que asiste a la población en lugares de difícil acceso y sus resultados se evidencian en la calidad de vida de los timorenses y en la mejora de los indicadores sanitarios.

«Las relaciones oficiales entre Cuba y Timor Leste, comenzaron alrededor del 20 de mayo del 2002. Cuba fue el segundo país después de China en reconocer nuestra independencia de Indonesia (ocurrida en ese momento), pero las relaciones entre los pueblos vienen  desde muchos años, en la etapa de la lucha por la liberación nacional», significó Loro Horta.

 Puso como ejemplo personal que sus padres participaron en el XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes realizado en la Mayor de las Antillas en 1978. «En los últimos 16 años, todos nuestros gobiernos defendieron la consistencia de las relaciones con Cuba y hemos brindado nuestro apoyo en la lucha contra la injusta política de bloqueo estadounidense», agregó.

También resaltó que los timorenses guardan un cariño sincero y muy genuino por el Comandante Fidel Castro y al ocurrir su fallecimiento, el 25 de noviembre del 2016, en Timor Leste se produjeron actividades espontáneas para honrar la memoria del líder cubano. Se organizaron misas y lugares de oratorias fúnebres en los 13 distritos del país.

«Pienso que Fidel Castro marcó la lucha por la independencia de muchos países del mundo. Nuestros jóvenes se acercan al pensamiento y la obra de Ernesto Guevara y se les ven muy felices usando prendas de vestir que llevan la imagen de ese gran luchador argentino-cubano o del Comandante en Jefe. Allá se conoce la contribución de esos líderes para los pueblos oprimidos del mundo», indicó el embajador.

En ocasión de celebrarse en La Habana el aniversario 43 de la proclamación de la República de Timor Leste que derrocó  al colonialismo portugués el 28 noviembre de 1975, en un acto se destacó que esa nación se definió como anticolonialista y antimperialista, trazó estrategias para el desarrollo económico que tuviera como centro de atención al ser humano por lo cual consolidó el bienestar de sus habitantes con el derecho a la educación, a la salud y a la vida plena, fomentando su cultura a partir de esas metas sociales.

En su discurso, pronunciado en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, el embajador aseguró que la cooperación entre ambos gobiernos y pueblos va a continuar porque su país quedó devastado en toda su infraestructura luego de producirse la lucha por la liberación nacional del territorio y Cuba ha sabido prestar una importante cooperación.

«Hemos logrado algunos hitos importantes en nuestra historia como país independiente, lo cual nos genera un gran orgullo para exhibir al mundo. En estos momentos tenemos uno de los niveles más altos de médicos por pobladores, en la cifra de uno por cada 1300 habitantes, uno de los más altos en el continente asiático», reafirmó el diplomático.

 Igualmente ostentan los índices más bajos de criminalidad de Asia y han logrado algunos aspectos positivos en el desarrollo económico, pero necesitan  vencer muchas dificultades como proporcionar mayor empleo a los jóvenes, añadió en su discurso.

 Sus palabras las concluyó afirmando que ambos países continuarán contribuyendo a la paz y a la soberanía de los pueblos: «Esperamos que la amistad entre Cuba y Timor Leste se mantenga muy profunda y cercana durante muchas generaciones», sentenció.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.