ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Es importante que quienes laboren en los centrales tengan contenido cuando termine la molida, a fin de evitar pérdidas en las plantillas. Foto: Miguel Febles Hernández

La buena marcha de la zafra azucarera y la estrategia a seguir para que, como un reloj suizo, se desenvuelvan sino todas, la mayoría de sus actividades, fue de los asuntos tratados por los diputados de la comisión permanente Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que presentó un enjundioso informe sobre los resultados del control y fiscalización al cumplimiento de las acciones de aseguramiento con vistas a la realización de la presente contienda.
Debemos hacer una zafra eficiente para no solo cumplir el plan, si es posible sobrepasarlo, subrayó Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien asistió a esta sesión a la cual fue invitada Gladys Bejerano Portela, contralora general de la República, vicepresidenta del Consejo de Estado y miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.  
Mujeres y hombres comprometidos con este sector estratégico de la economía por sus responsabilidades administrativas, políticas y gubernamentales transmitieron experiencias y acertadas valoraciones, como la de José Antonio Pérez Pérez, diputado de Ciego de Ávila, quien se refirió a problemas que subsisten y urge desterrar sin varitas mágicas, pero sí atenidos a prácticas que nunca debieron dejarse y en las cuales siempre enfatizó Fidel: tener las fuerzas completas, moler alto y estable y no permitir indisciplinas.
Esto hay que hacerlo desde la preparación de la zafra, pues como bien reconocieron, es importante que quienes laboren en los centrales
tengan contenido cuando termine la molida, a fin de evitar pérdidas en las plantillas.
No por gusto al resumir el tema, Valdés Mesa exhortaba a rescatar la identidad, la tradición y la cultura de trabajo de este sector, a lo cual contribuyeron los procesos políticos realizados antes del inicio de la campaña y a lo que deberá dársele seguimiento, dijo, por lo que implica en la atención a los trabajadores, conocer y dar respuesta a sus inquietudes y beber de sus experiencias.
Y si de buenos ejemplos se habló, baste resaltar el desenvolvimiento del ingenio tunero Majibacoa, cuyas máquinas siguen en acción luego de cumplir su plan en la zafra chica, y los resultados que se obtienen en el matancero Jesús Rabí.
Fueron identificados como imperativos la necesidad de elevar los rendimientos por hectárea, que la zafra llegue a 150 días con molidas del
80 %, la recuperación de las capacidades industriales para la fabricación de azúcar, derivados y la generación de energía, así como enfatizar en la calidad de la siembra, pues persisten vacías 220 196,8 hectáreas destinadas a la producción de caña, lo cual limita los incrementos progresivos de materia prima y por consiguiente el tiempo de la contienda.
Sergio Rodríguez Morales, diputado de Villa Clara, alertó que no se puede separar la producción cañera de la de alimentos –para consumo animal y humano–, en lo cual el Grupo Azucarero Azcuba tiene potencialidades.
El presidente de Azcuba, Julio García Pérez, señaló que como pidieron algunos diputados se hará una revisión del indicador de rendimiento potencial de la caña, aunque hasta ahora el comportamiento de ese medidor es favorable.
Asimismo, enfatizó en la importancia para el sector de crecer en el encadenamiento con otros organismos e instituciones y la decisiva participación de los innovadores y racionalizadores para el inicio de la zafra y metas futuras.
García Pérez insistió en la necesidad de elevar la calidad del azúcar y sus derivados, lo cual tiene su expresión creciente en las ventas al exterior y en la economía del país.
La Contralora General de la República reflexionó acerca de los resultados coincidentes de las inspecciones realizadas por el organismo que dirige con la evaluación que dio origen al informe presentado por la comisión.
Respecto al control comentó que el proceder elemental implica conocer el problema y profundizar en las causas, lo cual es la mejor forma de resolverlo. La prevención es la primera receta, por eso cuando una entidad logra avances en disciplina, orden y exigencia en el trabajo, se minimiza la posibilidad de delito, aseguró.
De esas deficiencias detectadas por la Contraloría, el 82 % fueron de carácter subjetivo. Sugirió deslindar lo que depende de recursos y de la dedicación al trabajo, y recordó lo que se dijo de cooperativas con las mismas condiciones, separadas solo por una guardarraya, y una está en el pelotón de las 80 toneladas por hectárea mientras la otra llega a 30 o menos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lionis dijo:

1

19 de diciembre de 2018

06:59:43


Buen dia ,es Bueno saber que la safra azucarera marcha a buen ritmo, y que la mayoria de Los indicadores son favorables,.pienso que en la medida de lo posible ,en los próximos años, se fuera incorporando otros ingenios azucareros ,como por ejemplo el central Algodonal y los reinaldos del municipio songo la maya ,los cuales fueron desmantelados durante el periodo especial ,ello propiciaría ahorro de combustible,al no tener que trasladar todo la materia prima para otros municipios vecinos , propiciaría fuente de energía para los pobladores locales,eso implica mejor independencia del mucipio ,mejor autodesarrollo ,que es lo que se quiere en la nueva constitución .

pizarro dijo:

2

19 de diciembre de 2018

06:59:46


Es necesario crecer en la producción de azucar y de caña así como mantener la plantilla completa y capacitada para que el sector tenga sostenibilidad pero hay que revisar una serie de problemáticas que afectan a los azucareros, cuando se resuelvan las principales este sector estratégico mejorará sus resultados.

Arnaldo Coro Antich dijo:

3

19 de diciembre de 2018

07:06:34


El exito de la zafrra chica en el central Majibacoa de Las Tunas es un excelente ejemplo de como la buena planificación, organización y dirección de los procesos productivos da como resultado el lograr cumplir con el vital compromiso de producir azucar, entregar energía al sistema electrico nacional y producir alimentos para el ganado. La generación eléctrica a partir del bagazo aporta energia renovable, a un costo por kiloWatt/hora mucho menor que lo que cuesta la producción en las termoeléctricas... Majibacoa fue uno de los ocho centrales construidos por la Revolución cuyos exitos productivos bien podrían aprovecharse en los otros de esa misma tecnología que siguen en operacion como el 30 de Noviembre, el Mario MUñoz y el 5 de Septiembre. A la agroindustria azucarera le queda mucho por resolver para lograr no solo satisfacer la demanda nacional de azucar y los compromisos de exportación , sino tambien el aporte al sistema electrico nacional, la producción de alimentos y el desarrollo de plantaciones de variedades de caña de altos rendimientos y resistentes a plagas y enfermedades. No se puede olvidar el papel de las nuevas generaciones de ingenieros y tecnicos de nivel medio que la industria necesita mantener en sus plantillas lo cual implica el pago de salarios y estimulos vinculados con los resultados productivos.

Raquez dijo:

4

19 de diciembre de 2018

10:39:24


Mujeres y hombres comprometidos con este sector estratégico de la economía laboran incansablemente para demostrar que Si se pudo, Si se puede y Sí se podrá, que con disciplina y organización y con el clima a nuestro favor la industria azucarera ayuda en gran medida al desarrollo del país ya que este sector aporta a otros sectores, al alimentos de la población, a la red nacional de energía y a la sociedad.

zeus dijo:

5

19 de diciembre de 2018

11:27:21


Asi es realizar una zafra eficiente y obtener un producto final con calidad es lo que estamos ralizando los azucareros y seguir cumpliendo con lo previsto en el plan tecnico y seguir fortaleciendo nuestro sector que cumplirá con lo previsto

Zidy dijo:

6

19 de diciembre de 2018

12:14:25


Es fundamental el crecimiento en la producción azucarera y cañera, aprovechar al máximo el tiempo y los recursos.

Joel dijo:

7

19 de diciembre de 2018

12:24:15


Primero hay que darle mejor atencion a la plantacion para que rinda mas, tambien sembrar caña nueva y atenderla como es debido, si no hay caña, los centrales produciran poco.

Lachy-Franco-Amaury S.A. dijo:

8

19 de diciembre de 2018

14:06:34


La zafra… que tristeza vivir el desatino de que en Cuba se desactivaron gran cantidad de Centrales, justificándolo con la depreciación del azúcar en un periodo de tiempo, sin pensar que el reglón exportable más importante de un país no se puede exterminar causado a etapas de crisis… CUANTO NECESITAMOS DE NUESTRA INDUSTRIA AZUCARERA!!!!!!

Franz dijo:

9

19 de diciembre de 2018

16:00:18


Es importante para el sector azucarero crecer en el encadenamiento con otros organismos e instituciones, así como debemos reconocer la decisiva participación de los innovadores y racionalizadores en este de la zafra.

Azucarero dijo:

10

19 de diciembre de 2018

16:03:15


Bravo por el central Majibacoa que cumplió su plan de Zafra chica pero lo que no tiene sentido es que siga moviendo cañas que más adelante tendrán mayor rendimiento en azúcar. Si esa empresa azucarera tuviera realmente autonomia hubiera cumplido su plan; pararía ya su Zafra chica y volver?a a arrancar más adelante con mejores rendimientos con lo cual haría una Zafra realmente eficiente

Zenys dijo:

11

21 de diciembre de 2018

07:55:35


Que bueno que la zafra se va comportando en el paíz a buena marcha, la maxima dirección del paíz ha puesto tremendo empeño, lo que de seguro hara una buena Zafra independientemente de los inconveniente que existan con los organismos rectores que Certifican esta actividad . El personal de la Industria azucarera ara que esta sea la mejor de muchos años.

Irina Varona Pedroso dijo:

12

21 de diciembre de 2018

09:25:33


Estamos llamados a ponerle empeño al trabajo, responsabilidad con lo que nos toca hacer, siempre que se quiere se puede.¡A trabajar duro azucareros!