ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente cubano participó, con los diputados, en el análisis del proceso de informatización de la ­sociedad. Foto: Estudios Revolución

Existe la voluntad por parte del Gobierno cubano de seguir avanzando en el proceso de informatización de la sociedad, expresó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y Ministros, durante el análisis de esta política en la Comisión de Atención a los Servicios.

El mandatario afirmó que este proceso ya es una realidad, que avanza, se ha consolidado paso a paso y llevado a cabo en medio de una situación económica compleja y de una política agresiva de subversión que pretende que los cubanos accedan a internet a través de proyectos imperialistas.

Al respecto, agregó que en estos momentos se está demostrando que los cubanos pueden acceder mediante servicios que son propios del Gobierno y que se realizan con nuestros recursos y talento.

«En Estados Unidos hay un Grupo de Tarea que está enfocado en cómo dar, según ellos, internet libre a todos. ¿Con qué propósito si ellos son los primeros que impiden que podamos tener los recursos necesarios para la infraestructura, si a las principales empresas que han tenido relaciones con Cuba las han sometido a persecuciones financieras y sanciones unilaterales?».

Por tanto, añadió, aquí también estamos ganando una batalla al bloqueo y en el ámbito ideológico.

Asimismo, Díaz-Canel se refirió al debate aportador tanto de los diputados como de los funcionarios del Ministerio de las Comunicaciones en un tema que marca una posibilidad de prosperidad y de modernidad.

«Tenemos que ver la informatización como un proceso transversal a los económicos, ideológicos y sociales, además de ser un facilitador para la participación de la población en la toma de decisiones».

El Presidente cubano se refirió al gobierno y el comercio electrónico como ámbitos fundamentales que contempla la política de informatización.

También recalcó la importancia de la ciberseguridad y enfatizó en que todo lo que hagamos en el ciberespacio debe ser protegido, defendido y tener soberanía.

Destacó que el papel de los cuadros y los dirigentes de las instituciones del Estado es importante para que el proceso de informatización pueda seguir.

«Las redes no se pueden obviar, ahí hay un combate ideológico», señaló. Hoy todo el Consejo de Ministros está en Twitter dando información, como una vía más para que la población pueda interactuar, agregó.

Internet sirve para gestionar conocimiento, que se puedan compartir ideas y sentimientos enaltecedores. El principal uso que tenemos que darle ahora es como una plataforma emancipadora de valores y para ello tenemos que crear contenidos propios, recalcó.

EL PUEBLO EN LA TOMA DE DECISIONES

De aportadora, didáctica y expresión de las potencialidades, si empleamos bien los preceptos de la política de informatización de la sociedad, calificó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros la experiencia presentada por el Ministerio de Educación Superior (mes) con la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el sistema de atención a la población de las universidades adscriptas a ese organismo.

Con esa práctica se establece una retroalimentación entre los estudiantes, profesores, la familia y directivos del organismo, de lo cual derivan la evacuación de interrogantes, orientaciones y respuestas, entre otros beneficios.

Que esto provenga de una institución del Estado significa respeto a la población, eso es también un ejercicio de democracia, de participación popular en la toma de decisiones, destacó el mandatario cubano, durante la intervención que cerró la jornada matutina en la comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

Al profundizar en los valores que aporta esa experiencia del mes, afirmó que, cuando la población posee preocupaciones, expone dudas y da criterios y estos se tienen en cuenta, eso lleva a las instituciones a reformularse, a replantearse y a proyectarse de manera distinta o a solucionar problemas.

Llamó a que esta práctica no sea una excepción, sino que se potencie como sistema de trabajo en todos los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE) y las instituciones estatales.

A su vez realizó varias reflexiones acerca de la política de informatización de la sociedad, tema que será analizado este miércoles en sesión plenaria con los diputados, así como los pasos que da el Gobierno central en busca de mayor vínculo con las instancias locales y provinciales, uno de cuyos objetivos  es interrelacionar los planteamientos de la población y las respuestas que deben dar los organismos.

Como ejemplo de ese fin dijo que desde ayer, el Consejo de Ministros en pleno participa en las comisiones permanentes de trabajo de la anpp y, aunque no alcanzó el tiempo, había pedido a todos los ministros que participaran en el espacio de la Mesa Redonda antes de este periodo ordinario de sesiones del Parlamento.

Si bien aclaró que esas comparecencias seguirán este mes y el venidero y ya se presentó la propuesta de un programa de televisión que tendrá una periodicidad suficiente como para que sistemáticamente los oace y las entidades estatales den información a la población sobre lo que les preocupa y las proyecciones de cada organismo.

Los que tenemos cargos decisores y somos servidores públicos le debemos información coherente y directa a la población y entre todos debemos hacer lo que hacía Fidel solo, aunque todos nosotros somos Fidel, subrayó Díaz-Canel.

Anunció que próximamente aparecerán un sitio web, un canal  de YouTube y una cuenta en Twitter de la presidencia del país, para abordar asuntos más institucionales e intercambiar con la población según corresponda.

Exhortó a aprovechar mejor las condiciones de conectividad y de infraestructuras creadas, en tanto eso permite, desde una plataforma enaltecedora y  emancipadora, que en las redes sociales estén también los contenidos de la Revolución, de nuestra identidad.

La informatización de la sociedad es una realidad y expresa la voluntad política del Gobierno de seguir avanzando sin necesidad de plataformas injerencistas que nos quieren imponer. Nosotros con nuestros propios esfuerzos, talentos, recursos y potencialidades lo estamos haciendo, subrayó el Presidente cubano.

REFERENTE AL COMERCIO INTERIOR

En la sesión vespertina en la comisión de Atención a los Servicios se analizó el resultado del control y la fiscalización al cumplimiento de la Resolución 54 del Ministerio del Comercio Interior referente a la protección al consumidor; la canasta familiar normada, la circulación mercantil minorista y los programas priorizados.

Luego del debate, Díaz-Canel habló sobre el control que deben ejercer, más que las estructuras ministeriales, las estructuras de Gobierno en el municipio y la provincia.

«Esto es un sistema, si no hay un control, servicio con calidad y orden, no podemos hablar de protección al consumidor», enfatizó.

El mandatario cubano precisó que este proceso es sistémico y como mejor se defiende es teniendo sistemas integrales de gestión de la calidad en todos los lugares: desde la pequeña hasta la unidad que tiene más envergadura, si no no vamos a lograr el resultado que necesitamos para la población.

«Desde el punto de vista conceptual tenemos que darle otra connotación. Es válido convocar a los diputados y trabajar de conjunto con los delegados de las asambleas municipales en los territorios en la fiscalización de estos servicios».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

michael vazquez dijo:

1

18 de diciembre de 2018

00:22:27


Son necesarios sus correos electronicos o el de los designados

Ian dijo:

2

18 de diciembre de 2018

02:49:22


Muy bien! Sin miedo!

Vega dijo:

3

18 de diciembre de 2018

06:52:48


La informatización se ve bien lejos para la gran mayoría del pueblo trabajador, el acceso a INTERNET por sus precios sólo es para los que tengan la posibilidad de recibir dinero del exterior o no dependan de su salario para mantener una familia, ya que los actuales precios no están al alcance de los trabajadores de a pie.

Miguel dijo:

4

18 de diciembre de 2018

07:33:21


Hay que respaldar las indicaciones del presidente, las instituciones deben concretar estos cambios, el desarrollo social lo exige. La informatización de la sociedad es un instrumento para un gobierno más abierto y fortalecer la democracia. Los planes y regulaciones urbanos deben salir de su enclaustramiento institucional y abrirse al conocimiento y control de la población. La recuperación de la disciplina urbana y disminución de ilegalidades pasan por esta acción estratégica.

PP dijo:

5

18 de diciembre de 2018

08:10:16


Hace unos dias vi un comentario sobre este tema. Información coherente y directa a la población y yo agregaria ademas TRANSPARENCIA. Versaba sobre las licitaciones a Cuentapropistas para Obras de los Gobiernos Municipales y Empresariales, cosa algo turbia y sugeria que toda OBRA debia tener una Pancarta con todo los datos, Que Obra se contruye, Quien es el constructor, Cuanto Cuesta y que planteamiento de la poblacion resuelve. Yo Agregaria Fecha de Incicio y Fecha propuesta de Culminacion. Eso es transparencia, eso es RESPETO al PUEBLO, eso es LO QUE ESTA PIDIENDO NUESTRO PRESIDENTE. No es hacer por hacer, es hacer lo que el PUEBLO plantea en las reuniones con el Poder Popular PP

Leonardo Hidalgo dijo:

6

18 de diciembre de 2018

08:44:52


Considero muy aceptada y oportuna la decisión de informatizar a la sociedad y dar acceso a la población a servicios novedosos, pero me preocupa que existan servicio como el telefónico que aún están rezagado y se han detenido en el tiempo, como es mi caso; me mude e hice el traslado telefónico para La Cumbre, municipio San Miguel del Padrón y los compañeros de ETECSA me plantean que no tienen capacidad técnica y que no esta prevista ninguna nueva inversión en la planta, por lo que prácticamente me quede sin teléfono cuando resulta una necesidad ya que tengo dos ancianas de 89 años enfermas y a mi esposa diabética, que tuvo un para cardíaco y un trombo y tiene puesto un stein con tratamiento de cardiología. Y no puedo darme el lujo de sacar una línea de un móvil porque en la realidad debo comprar los medicamentos y los alimentos que no me da margen para adquirir el servicio celular.

Laudelina Felipe Fernandez dijo:

7

18 de diciembre de 2018

09:02:40


Felicito al presidente y los funcionarios que han preparado las condiciones para informar al pueblo de las acciones y los procederes que se vinculan directamente con el sentir de todos. Les deseo mucha salud y exitos en este advenimiento de otro año mas de nuestra Revolucion

Yorney Torres Matos dijo:

8

18 de diciembre de 2018

09:24:58


Hola agradezco a todos los que trabajaron para poder darle al pueblo el internet , y los felicito porque el servicio está muy bueno y entiendo que sea un poco caro ahora porque tienen que reponerse , pero en lo que no estoy en desacuerdo es en que porque sí yo compro el paquete tienen que poner un plazo de 30 días si yo lo estoy pagando , bueno les doy las gracias por tan buen servicio

Yuniel dijo:

9

18 de diciembre de 2018

10:17:54


Considero que mantener informada a la población por nuestras principales figuras es una buena estrategía pues sabemos que hay dificultades, pero es de suma importancia que se conozca lo que se esta haciendo al respecto y sobre todo como se cumple, no bastan los planes debemos saber como se cumplen y los factores que incidieron, para no dar espacio a las informaciones falsas que llegan a la población por diferentes vías.

Aldo fernandez dijo:

10

18 de diciembre de 2018

10:34:17


Debería estudiarse el reagrupamiento de bodegas en súper mercados. Si los cuentapropistas compran en las tiendas y crean desabastecimiento , igual sería crearles su mayorista con precios diferenciados y eso crearía menores precios para el comprador

PP dijo:

11

18 de diciembre de 2018

10:42:50


Al Parecer mi comentario de las 7 y pico no les gustó. Escribo nuevamente otro. MUY BIEN POR EL PRESIDENTE, información coherente y directa a la población, yo agregaria TRANSPARENCIA. Las Obras que se contruyan deben tener IDENTIFICACION, Que se contruye, Quien lo construye, cuanto cuesta, cuando comienza y cuando se termina la Obra. Ademas debe estar disponible los documentos de la LISITACION para ver como seleccionaron al constructor. Es mas facil pagar 5 veces a un particular que le ha quitado la fuerza de trabajo a la empresa estatal, pues esta sigue cobrando y pagando 5 veces menos.

Inés M. Pérez dijo:

12

18 de diciembre de 2018

11:03:17


No nos podemos desesperar, avanzamos en el proceso de informatización en Cuba. Lo más importante es aprovechar las bondades de la informatización para verdaderamente ponerlas al servicio del desarrollo económico y social del país. Hay voluntad política, seguiremos avanzando

Grisel dijo:

13

18 de diciembre de 2018

11:03:31


Me ha gustado mucho el análisis de las comisión y especialmente la de Atención a los Servicios y las intervenciones de nuestro Presidente que no esta ajeno a nada y tiene a todo el Consejo de Ministros y mas, al tanto de los problemas del pueblo que es el termómetro de cualquier sociedad, veo muy buena la iniciativa del acceso a las redes sociales y el intercambio de los ciudadanos con los dirigentes del país, para conocer desde el barrio hasta el centro de trabajo los problemas que existen, de igual forma la rendición de cuenta a todos los niveles. Esperamos que las respuesta y la aceptación de todo el trabajo sea recíproca.Deseo un 2019 mejor y convencidos de la continuidad histórica de nuestra Revolución .

VACasTam dijo:

14

18 de diciembre de 2018

11:46:30


Se agradece la proyección de lograr un flujo de información que facilite adoptar las mejores decisiones en los ápices estratégicos, en los diferentes niveles de las lineas de mando y en los núcleos operacionales. Es de sabios privilegiar tal propósito, así como conducir ese proceso de manera que se concrete oportuno, y satisfactoriamente transparente . Gracias.

Dieudome dijo:

15

18 de diciembre de 2018

11:54:20


Todo està muy bien y agradezco de corazòn ese esfuerzo. Pero mientras no pongan Internet al servicio y al alcance de todos los bolsillos del pueblo trabajador (no solo de los que màs tienen), de nada valen palabras tan bonitas. Es mi punto de vista personal. Si se hablan de la ideas y no se ponen las soluciones, no estamos haciendo nada màs que hablar por hablar...

verena dijo:

16

18 de diciembre de 2018

12:09:58


El gran problema que afecta hoy a la protección al consumidor es que en nuestros establecimiento se carece de la infraestructura necesaria para brindar los servicios empezando por las insuficiencias de los equipos de pesaje. Otro problema es que no se acaba de definir la unidad de para el pesaje es muy comun ver en una misma tablilla que uno de los productos en ventas su precio se refiere al peso en kilogramos mientras otros sus precios se refieren al peso en libras y ello no solo confunde, sino que es aprovechado para perjudicar a los consumidores. La protección al consumidor exige la creación de un ente externo a los oferentes de los servicios. NO SE PUEDE SER JUEZ Y PARTE AL MISMO TIEMPO.

KarlosK dijo:

17

18 de diciembre de 2018

13:11:17


Muy positivo todo lo relativo al proceso que se viene implementando para la informatización de la sociedad, ídem con las cuentas Twitter para los Ministros, es algo inédito y de suma trascendencia, necesitamos que poco a poco a la par de la novedad, se vaya generando una actitud de interacción con el Pueblo por esa vía. Aprovecho para reiterar una vieja DEMANDA de la ciudadanía, y es lo relativo a que las sesiones del Parlamento se trasmitan en vivo, la gente necesita ver y escuchar por sí mismo como piensan y nos representan nuestros Diputados, como se construyen los consensos en torno a los múltiples asuntos que son evaluados por la máxima autoridad legislativa del país, no es igual (ni parecido), que leerlo o escucharlo por la prensa.

Mary de Marianao dijo:

18

18 de diciembre de 2018

13:22:46


Me parecen muy buenas todas las cosas que ahora mismo estan sucediendo en Cuba. Que los ciudadanos puedan interactuar libremente con los Ministros, es indispensable en una sociedad como la nuestra

robert dijo:

19

18 de diciembre de 2018

13:27:45


Realmente se ha deteriorado la calidad en muchos servicios, y es evidente que se requiera de sistemas de calidad, procedimientos, se improvisa todo y es mucho el maltrato y el descuido que se manifiesta en este sistema.

Ismael Puig Muñoa dijo:

20

18 de diciembre de 2018

16:13:25


Reconforta mucho ver a nuestro precidente al frente de los debates más importantes del país.PALANTE