ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente cubano opinó ayer en Twitter sobre este proceso.

El perfeccionamiento de algunos aspectos de la Política para el trabajo por cuenta propia pone de manifiesto la voluntad política del Gobierno de continuar desarrollando esta nueva forma de gestión, y de escuchar criterios y opiniones del pueblo, la inteligencia colectiva, afirmó Marta Elena Feitó Cabrera, viceministra primera del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

En declaraciones a la prensa este viernes, la funcionaria dijo que dichos cambios encuentran su expresión en las dos normas jurídicas publicadas en la Gaceta Oficial extraordinaria No. 77, del 5 de diciembre, las resoluciones No.24, del MTSS, y la No. 904, del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP).

Un monitoreo de los comentarios publicados en las redes sociales y páginas web evidencia valoraciones muy favorables, aunque persisten dudas sobre su implementación, para lo cual se mantendrán espacios de información a la población, tanto en medios de prensa locales como nacionales, manifestó.

Aclaró que ahora fueron cuatro modificaciones, pero otro grupo de opiniones se seguirán valorando con vistas a continuar el perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia, «que desde el año 2010 ha tenido varios procesos, siempre a favor del desarrollo de esa forma de gestión», y ejemplificó con la aprobación del régimen especial de Seguridad Social y la extensión de la contratación de trabajadores a todas las actividades.

Al referirse a la carencia de límite de capacidades en los servicios de bar y recreación, en restaurante y en cafetería, aclaró que no hay ninguna autoridad ni nivel de aprobación para determinarlo.

La viceministra subrayó que a pesar de los cambios recogidos en la resolución modificativa del MFP, permanecen las dudas asociadas a la apertura y operatoria de la cuenta bancaria fiscal, y para evacuarlas los funcionarios pertinentes harán otras precisiones en las próximas horas.

En relación con los carretilleros y la venta ambulatoria de productos agropecuarios reiteró que la suspensión es solo para nuevas autorizaciones, que quienes ejercen esa función pueden continuar, en tanto no solo resulta una fuente de empleo, sino además de ayuda, sobre todo para las personas de la tercera edad que habitan lejos de los mercados o tienen movilidad restringida.

La actuación tiene que ser –puntualizó– contra aquellos que de manera ilegal e inescrupulosa revendan a precios sobredimensionados y violen el fisco.

Reiteró que quienes vayan a desarrollar la actividad de asistente para la atención educativa y cuidado de niños requieren la licencia sanitaria que otorga el Ministerio de Salud Pública y deben cumplir exigencias específicas, lo cual es considerado de manera permanente por este organismo y el Ministerio de Educación, dado el impacto que tiene en la atención y cuidado de los infantes.

Persiste la limitación de que el tenedor de libros no labore en el sector estatal, pues tal desempeño fue enfocado solo hacia la prestación del servicio entre los trabajadores por cuenta propia (TCP), donde los cálculos son simplificados y distan de acercarse a lo exigido en el sistema contable de las empresas en el país.

Tema recurrente es la necesidad del mercado mayorista, solo que por las condiciones económico financieras actuales resulta imposible abrirlo en este momento, expresó la vicetitular, quien agregó que la reapertura de otorgamiento de licencias este viernes había transcurrido sin aglomeraciones de público, y que en las instancias municipales de su organismo existen las condiciones para recibir a los que concurran con los documentos necesarios para el trámite.

Al cierre de octubre, 588 916 personas ejercían como TCP a nivel nacional, lo que representa el 13 % de la fuerza laboral empleada, sin duda un complemento del trabajo estatal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Enrique Milanes Vargas dijo:

1

7 de diciembre de 2018

22:09:40


Realmente desearía que el Presidente Cubano Miguel Díaz Canel leyera mi comentario bueno si me lo publican Todo es así y hay que tener confianza en la Revolución y sus certeros pasos sobre este tema pero hay Empresas que como ETECSA no están acorde con lo dispuesto en el País lo cual crea malestar y dudas entre los trabajadores por cuenta propia. Me refiero que en junio o julio de este año se publica en la Gaceta oficial la Gaceta Extraordinaria # 35 la cual establecía las normas para el trabajo por cuenta propia y definía el sistema impositivo para la actividad de Agente de Telecomunicaciones el cual era de un 3% hasta un 20% por ingresos superiores a 17000 pesos en un mes . Y que dicha resolución entraría en vigor el 7 de diciembre del actual año. Pero para sorpresa de muchos ETECSA continua aplicando penalizaciones a los Agentes de Telecomunicaciones que superen los 52000 pesos en un año Fiscal los cuales sus Ganancias de un 10% podrían quedar de 7 % hasta el 3% y me pregunto el Presidente Cubano tiene conocimiento que aunque el País según las palabras de la Directora Jurídica del Ministerio de Finanzas y Precios no tiene un límite fijado para las ganancias consideradas enriquecimiento ,ETECSA fijo 52000 pesos como limite a obtener por un Agente en un año violando lo establecido por el País y que a pesar de existir reclamaciones ETECSA no da respuesta a ninguna violando todas las leyes de este País

Roberto Valdes Martinez dijo:

2

8 de diciembre de 2018

01:06:48


Si se crea una web wficiente, con informacion grafica, actualizada constante o periodica,ente; otorgando informacion de los productos ociosos, de lento movimiento, piezas de respuestos de transportes y equipos; abandonos y ocupaciones aduanales, recursos de obras paralizadas, productos de lento movimiento: oferta de productos de organismos estatales, TPS, Cooperativas, decomisos fiscales; con los aportes de recuperacion de materias primas y la ofoerta de desachos industriales, ese seria el comienzo un mercado mayorista virtual, que se vea de que producto se trata, agregando ofertas de industrias que pueden asimilar otras producciones con sus equipos intalados. Gracias

Reynerio Alvarez-Borroto dijo:

3

8 de diciembre de 2018

08:05:11


Escuchar al pueblo y actuar en correspondencia, es una brújula infalible en un Estado democrático.

jcolumbie dijo:

4

8 de diciembre de 2018

08:28:04


Es incredible que a esta altura estos especialistas cubanos no sepan que las empresas mayoristas son las primeras que deben existir y funcionar por lo menos en provincia. Donde van a ir los cuenta propistas a comprar todo lo que necesitan. Con cuanto paises tiene Cuba relaciones, y porque esos paises no hacen esos mercados en Cuba, o porque los pribados no pueden hacer eyos mismos los pedidos con esos paises. La mejor solucion de los prolemas es justificando con el blokeo o que no hay dinero. Hasta cuando hay que esperar y seguir viendo como los cubanos se yeban el dinero de Cuba cuando salen a comprar solos a paises como Panama Suriname Ecuador Russia y otros para venderlos en Cuba, o roban las cosas para poder que existan sus nogocio. Eso Es corruccion y eso tiene un nombre contrarrevolucion.

Alzugaray dijo:

5

8 de diciembre de 2018

08:39:55


Totalmente de acuerdo con el tweet del Presidente Díaz Canel que Granma reproduce hoy. Es muy importante que el órgano oficial del Partido lo reproduzca y así alcance más difusión. Contiene varios conceptos esenciales. Hay que recordar que Raúl recomendó que siempre se consultara a la ciudadanía sobre cualquier decisión. Las mejores decisiones, dijo, salen de la amplia y profunda discusión de las opciones posibles. Finalmente, errar es de humanos, rectificar es de sabios. Hay que apoyar al Presidente en todo lo que haga en este sentido. Esta semana ha sido rica en acciones del gobierno que incrementan la legitimidad y la confianza en que saldremos adelante.

justo norales dijo:

6

8 de diciembre de 2018

09:52:10


Solo una duda; poeque no se analuzan bien las opiniones antes de tomar medidas cono estas que transmites stress y profunda preocupacion y que son claramente antipipulares

renato peña dijo:

7

8 de diciembre de 2018

09:53:57


No es el tema el culto a la personalidad, pero las palabras del presidente son acertadas, la nación, pueblo y estado somos todos nosotros, luego, en conjunto debemos apoyar las iniciativas en pos de nuestro pueblo, nación y estado, pero para la satisfacción colectiva y no individual.

El guajiro dijo:

8

8 de diciembre de 2018

12:11:46


Espero que me publiquen mi comentario. Por alguna razon no lo han he hecho en dos ocasiones y soy de los que defiende nuestro sistema pero para defenderlo tengo el deber de decir claramente lo que no es correcto ni ayuda ahhhh y de forma clara y llamando las cosas por su nombre, con respecto y al margen de los implicados porque el poder lo tiene y lo tendra el pueblo. Una vez mas se maneja una situacipn / cambio de manera desastrosa y si esa es la realidad hay dos explicaciones: incapacidad o hecho a proposito para molestar y contrariar a la poblacion. Ni guna de las dos se puede aceptar y hay que llegar incluso hasta xulpables y medidas. Resulta que un cambio que busca ayudar al necesitado de transporte y a evitar ilegalidades, dos objerivos mas que bievenidos, se implementan y explicandesastrozamente. ¿POR QUE se hacen las cosas de ese modo? Y solo despues que la povlacion esta que arde en su mayoria, desde los dos angulos, CTP y consumidor, es que viene a explicar todavia divagando y no siendo claros , a lo que controbuyen los periodistas que no periodistas sino carteros.... Haber desarrollado el proceso como lo han hecho es simplemente jugar y ayudar a la contrarrevolucion y los que buscan incomodar a los queremos y adoramos nuestro pais y vivir aqui en mi bella cuba socialista.

Manolin dijo:

9

8 de diciembre de 2018

14:45:58


Debe quedar claro y que analicen las MESA REDONDA los especialistas....Psicólogos, comunicadores y c..sociales. políticos y notaran posiciones, expresiones y gestos inadecuados y que no se corresponde lo que "EXPRESO CON LO QUE PIENSO" Manifiesto resentimiento y falta de respeto con el pueblo, malas interpretaciones, ? SE CREERÁ ESTA EXPRESIÓN? Un pueblo bruto o es porque está juzgando como lo han enseñado: ? es JUANA O LA HERMA-? QUE BOLA? Cuidado que desde posiciones aparentemente buenas a la vista se hace daño y peor, porque el que no ayuda lo conocemos ya.....En ese Ministerio se jugo sucio ya una vez....

Eduardo dijo:

10

8 de diciembre de 2018

16:21:20


En Cuba no hay mercado mayorista ni precios mayoristas. Existen precios para instituciones estatales y precios para la población. Si una empresa estatal compra un lapicero, lo paga a precio "mayorista", a pesar de no ser una venta al por mayor. Si un particular quiere comprar 10 000 lapiceros, los tiene que pagar a precios minoristas. Es un ejemplo hipotético, pero sucede así con todos los productos y servicios: Un precio para el estado y otro para la población. Por consiguiente existe una competencia injusta y desigual entre la empresa estatal socialista y el trabajador por cuenta propia. Las consecuencias las paga el cliente o usuario final que tiene que comprar los productos revendidos del mercado minorista muchas veces al doble o el triple del precio. Por otra parte existen empresas como Gastronomía Popular y los Mercados Ideales que son rentables a pesar de ser ineficientes y dar un mal servicio. Son rentables sólo porque compran a precios muy bajos y venden a precios muy, muy, muy elevados. Estas empresas contribuyen a sanear las finanzas internas del país a costas del bolsillo de los trabajadores. Espero que nuestro Presidente, que viene con ideas muy renovadoras y revolucionarias, se percate de estos "detalles" y coja la sartén por el mango.

ydemate dijo:

11

8 de diciembre de 2018

19:22:20


Creo que se debe continuar el debate y llegar al consenso en las soluciones. Usando la máxima de que todos Juntos somos uno en la solución de nuestras dificultades.