ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Comandante de la Revolución llegó hasta el emplazamiento de una de las bases. Foto: Leidys María Labrador Herrera

Jesús Menéndez, Las Tunas.– Crear las condiciones para comenzar en el mes de enero la fundición de las bases para aerogeneradores, es el objetivo esencial en el que se trabaja hoy en los parques eólicos La Herradura 1 (H1) y La Herradura 2 (H2) ubicados al norte de esta provincia.

Así lo comprobó el miembro del Buró Político y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, durante una reunión de trabajo en el emplazamiento de la Dirección Integrada del Proyecto (DIP).

De acuerdo con informaciones ofrecidas por Carlos Quesada, director de la Empresa de Construcción y Montaje en Las Tunas, ya se han barrenado, excavado y limpiado 20 bases de H1 y 11 de H2. El directivo explicó, además, que se han fundido un total de 12 sellos de nivelación entre ambos parques, lo que se corresponde con el avance previsto hasta esta fecha.

Mantener el achique para evitar la inundación de las bases, es vital para la fundición. Foto: Leidys María Labrador Herrera

«Actualmente trabajamos en la colocación de los soportes de las virolas (anillo que sirve de unión de la base del aerogenerador con la torre que lo sostiene), y se prepara el acero para siete bases. También avanzamos en la construcción de los viales interiores de los parques, de un ancho aproximado de 17 metros, por el tamaño de la maquinaria que se desplazará por ellos».

Ya se encuentran en la provincia los equipos especializados que serán utilizados aquí por primera vez en Cuba, debido a las dimensiones del material a trasladar.

Adela Álvarez Fernández, quien se encuentra al frente de la DIP, dijo a este medio que la próxima semana llegará un embarque con los primeros 11 aerogeneradores y posteriormente otro embarque pero esta vez con un componente vital, 51 palas, los que serán recibidos en Puerto Carúpano, del municipio de Puerto Padre.

En este punto el Comandante se interesó por las condiciones del puerto para la llegada de esos materiales e insistió en que debe de trabajarse con inmediatez en cualquier obstáculo que limite el traslado.

La directora de la DIP dijo a Granma que «fue necesario importar una serie de equipos entre los que se encuentran bombas, imprescindibles para retirar el agua de las bases, pues cuando comencemos a colocar el acero para fundir debe mantenerse el achique 24 horas».

Valdés Menéndez insistió en el seguimiento estricto a los cronogramas y a las negociaciones con los importadores dada la importancia de esta inversión para el país.

Finalmente el Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros recorrió parte de los emplazamientos donde conoció detalles del trabajo en el terreno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo Velasco dijo:

1

7 de diciembre de 2018

23:46:57


Recomiendo cuando se escriba un artículo como este se incluyan datos de cual será la capacidad generadora de los parques proyectados, y su comparación con los que están actualmente en explotación y algunos estándares mundiales. Eso es cultura energética también.

IRGN1976 Respondió:


10 de diciembre de 2018

08:33:01

Esos paruqes son de 51 MW cada uno.

leidys Respondió:


10 de diciembre de 2018

11:19:50

Gracias por su sugerencia Eduardo, pero no lo incluimos en este caso, porque Granma ha dado seguimiento al tema y en varios trabajos previos ya fueron expuestos esos datos, así como el número de aeorgeneradores y otros temas de inetrés.

Jorge Piñon dijo:

2

10 de diciembre de 2018

08:15:42


Herradura 1; 34 turbinas eólicas chinas (Goldwind) de 1.5 MW cada una. Herradura 2; 20 turbinas eólicas chinas (Donfang) de 2.5 MW cada una. Generaran en total 101 MW. Excelente inversión. Aquí en Texas, un estado petrolero, generamos el 17% de nuestra electricidad con energía eólica; 22,637 MW total de capacidad; el mayor productor en los EEUU, si fuéramos un país seriamos el sexto productor de energía eólica en el mundo. La capacidad actual en Cuba es de 11MW. Jorge Piñon

Angel Infante Respondió:


11 de diciembre de 2018

14:04:24

En esos 11 MW no tuviste en cuenta los parques de ciego y la isla.

ian dijo:

3

10 de diciembre de 2018

08:18:27


Que pasara cuando pase por la zona un huracan?

Jorge Pinon Respondió:


11 de diciembre de 2018

08:30:22

Estimado Ian; todo depende del diseño de ingeniería del proyecto. Existen varios proyectos eólicos en aguas profundas del Mar del Norte a 50+km de las costas de Alemania y Reino Unido que soportan vientos de categoría de huracán. La compañía Alemana Siemens son los mejores en esta tecnología. Espero que el diseño de Herradura sea el adecuado. Jorge Piñón

alberto dijo:

4

10 de diciembre de 2018

10:21:52


Que bueno ojala algun dia alcancemos generar gran parte con energia renovable, inviatmos a los tecnicos a que suban a la herradura de guantanamo o la gobernadora que constantemente existen vientos de buena velocidad y tambien las zonas del batebate tambien en guantanamo que como su nombre lo indica siempre hay mucho aire tal que produce el famoso batebate de las olas y es aire como para tener un gran parque eolico. saludos