ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

La presente zafra azucarera ha comenzado bien y de ello dan fe los resultados reveladores de la eficiencia que se demanda de esta decisiva industria: el plan de producción de azúcar está al 128 % y el aprovechamiento de la capacidad de molida alcanza el 70 %, por encima de lo previsto.

Los centrales más destacados son el 14 de Julio (Cienfuegos), Cristino Naranjo (Holguín), Panchito Gómez Toro (Villa Clara), Siboney (Camagüey) y Majibacoa (Las Tunas). Este último,  primero en sobrepasar las 10 000 toneladas de azúcar y ratificado entre los tres que más debe aportar al plan nacional de fabricación del dulce.

Al cierre de este miércoles molían 22 ingenios de todas las provincias involucradas en la contienda, excepto de Santiago de Cuba y Sancti Spíritus, y se superaba la cifra de los pronosticados en tales funciones para la etapa, al irse materializando la estrategia de que empezaran con anticipación aquellos con condiciones, dijo en exclusiva a Granma el licenciado Liobel Pérez Hernández, comunicador institucional del Grupo Azucarero Azcuba.Los adelantados suman 15, mientras cuatro lo hicieron en fecha, y se atrasaron por diferentes razones: 30 de Noviembre (Artemisa), Boris Luis Santa Coloma (Mayabeque), Mario Muñoz (Matanzas) y al cierre de esta información no había comenzado Brasil (Camagüey).

Pérez Hernández precisó que el rendimiento industrial llega al 117 % y solo incumplen el 30 de Noviembre y el Argentina, también ubicados en la lista de quienes no llegan a su plan de elaboración de azúcar, junto al Boris Luis Santa Coloma, Mario Muñoz, Argeo Martínez y Arquímedes Colina, en lo cual influyen principalmente las arrancadas tardías y el déficit de fuerza de trabajo.

En lo que resta de la primera decena de este mes corresponde echar a andar sus máquinas a 14 centrales más, seis de ellos adelantados a su cronograma de inicio. Esto permitirá que diciembre termine con 36 de dichas industrias en acción, una garantía para los resultados de la denominada zafra chica, que se prevé concluir con antelación.

Un elemento que muestra las circunstancias en que tiene lugar la presente contienda es que en igual etapa de la pasada solo trabajó un central, en lo cual decidieron las abundantes precipitaciones que marcaron casi todo el periodo de molida a nivel nacional.

La fuente subrayó que los planes de producción se han hecho sobre bases realistas y un esfuerzo máximo para garantizar piezas, equipos e insumos, así como los medios para incrementar la capacidad de corte, alza y traslado de la caña.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gilberto dijo:

1

6 de diciembre de 2018

22:45:42


Esperemos a ver si el final sera feliz pues hace mucho que son bastante tristes.

Danilo dijo:

2

6 de diciembre de 2018

22:53:04


En todo el articulo solo hay un numero que representa cantidad y ni siquiera es exacto.(Los centrales más destacados son el 14 de Julio (Cienfuegos), Cristino Naranjo (Holguín), Panchito Gómez Toro (Villa Clara), Siboney (Camagüey) y Majibacoa (Las Tunas). Este último, primero en SOBREPASAR las 10 000 toneladas de azúcar , acaso es 10001 toneladas?. Cual es el temor para hablar de cantidades exacta, ya no somos sombra para nadie en el mercado internacional del azucar.

Pedro dijo:

3

7 de diciembre de 2018

07:52:16


Sin numeros comparativos es dificil a uno como lector hacer conclusiones sobre como va la zafra, ojala sea verdad que va bien y tenga un final feliz despues de tantos años y lleguemos al menos a los tres millones de toneladas de azucar.

Marcial dijo:

4

7 de diciembre de 2018

09:28:41


Feleicidades azucareros, estas son las noticias que me gusta leer, sigan con ese paso, solo les pido que se esfuercen para mejorar la eficiencia y recuperar parte de lo perdido en la zafra anterior que por cuestiones climatologicas no pudimos terminarlas. Sigan los consejos del compañero Machado Ventura, que vive de Central en Central.

DEMO dijo:

5

7 de diciembre de 2018

11:00:44


Saludos, por favor que no se repitan historias parecidas.......arrancadas tardias y el deficit de fuerza de trabajo.......pues que no se diga "para el corte todo el que sea capaz de hacerlo" y se acabo. Hay que sacrificarse, hay que hacerlo mejor a partir de ahora o que van a esperar. Luego sera tarde y volvera este u otro periodista a publicar sin preguntarse a si mismo si es lo correcto cualquier otra vana informaion que le den. Saludos reiterados, gracias a todos

Raquez dijo:

6

7 de diciembre de 2018

12:26:34


Bien para la economía del país la buena arrancada de la zafra 2018/2019 que muestra un buen rendimiento industrial para esta epoca del año, aprovechar y moler con eficiencia ya que el clima está dejando que se coseche la caña, adelante azucareros que el país necesita del azúcar para mejorar su economía.

Zidy dijo:

7

7 de diciembre de 2018

14:46:06


En esta zafra está el compromiso de ser más eficientes y productivos.

MulatiZima GR dijo:

8

7 de diciembre de 2018

14:51:25


Si comenzamos bien, terminaremos mejor, la muestra del esfuerzo que realizan hoy los azcucareros.

alexiZ dijo:

9

7 de diciembre de 2018

15:11:59


El Boris Luis se levanta y Mayabeque esta para que se cumpla la zafra Chica

Ana Lidia dijo:

10

7 de diciembre de 2018

15:14:18


existen condiciones favorables para asumir la producción de azúcar trabajar con calidad, eficiencia y cumplir el plan es tarea de los trabajadores azucareros del todo el país

jotaL Respondió:


10 de diciembre de 2018

10:27:26

si cumplr el plan es bueno , pro cual es , porque solo se abla de %.

Franz dijo:

11

7 de diciembre de 2018

15:25:42


Con los resultados que se obtienen hasta el presente en la zafra, los trabajadores azucareros demuestran que se pueden cumplir los compromisos productivos, los cual es beneficioso para la economía del país.

jorge dijo:

12

7 de diciembre de 2018

15:48:56


Creo que es digno de reconocer los resultados que se estan obteniendo en el sector, gracias en buena parte al sacrificio y esfuerzo de los trabajadores que aun nos mantenemos y a los recien incorporados claro, que contra viento y marea confiamos en que si se puede y se podrá. Creo que la prensa debe darle mayor cobertura y publicidad a estos acontecimiento por mínimos que puedan ser los resultados, llevamos más de seis años sufriendo los criterios envenenados de la gente, la fluctuación de la fuerza de trabajo con experiencia y la no incorporación de la nueva generación, llegó la hora de hacer, el país lo necesita, tener siempre presente que, ¨es difícil encontrar otro sector que sienta tanto amor por lo suyo, como los trabajadores del sector azucarero¨.

Yfdez dijo:

13

7 de diciembre de 2018

16:02:25


Adelante azucareros!!! que la presente zafra azucarera ha comenzado bien y de ello dan fe los resultados reveladores de la eficiencia que se demanda de esta decisiva industria: el plan de producción de azúcar está al 128 % y el aprovechamiento de la capacidad de molida alcanza el 70 %, por encima de lo previsto.

CruZ dijo:

14

7 de diciembre de 2018

16:34:16


Nos satisface mucho de que la zafra en el país marche a buen ritmo, eso significa que si se arranca bien debemos terminar bien, por lo que exhorta al resto de los centrales que faltan sea positiva su arrancada, el Roberto Ramírez espera arrancar en las próximas horas y por lo que se aprecia debemos arrancar bien, es un logro de los azucareros que la zafra marche bien, con buena eficiencia.

Zana dijo:

15

7 de diciembre de 2018

16:36:11


Buenas noticias para el sector, si comenzamos con ese impetu, es una buena señal del espiritu de nuestra fuerza, felicidades para Majibacoa que se siga trabajando con esos resultados un ejemplo para el pais, cumplir con calidad y eficiencia , exhortando al resto de los colectivos para el logro de resultados satisfactorios que necesita el pais para impulsar nuestra economia

zandra dijo:

16

7 de diciembre de 2018

16:41:29


Es muy importante la eficiencia industrial y la calidad en todos los procesos.

alz dijo:

17

7 de diciembre de 2018

19:22:37


Excelentes noticias! esta zafra tiene gran importancia para todos pues la oportunidad de borrar la imagen de contiendas anteriores donde los resultados no fueron satisfactorios.

dayaZ dijo:

18

8 de diciembre de 2018

19:35:05


En Ciego de Ávila se dice mucho por estos días una frase que dijo nuestro Comandante en Jefe cuando se empezó hacer el pedraplen de Cayo Coco, lo que nosotros, los Azucareros Avileños lo llevamos a nuestro sector, y en cada una de las puntualizaciones para el comienzo de esta contienda sale a relucir ''aquí lo hay es que cortar caña y no mirar para adelante''

Elza dijo:

19

11 de diciembre de 2018

09:55:27


Buenas noticias en la presente zafra, tan decisiva en la economía de nuestro país, si se cumple la zafra chica es bastante probable que se cumpla los planes técnico-económicos. Felicidades azucareros

Briceida ARCAZ dijo:

20

12 de diciembre de 2018

15:31:10


Felicidades a los azucareros que estan poniendo todo su empeño para que esta sea una buena zafra.