Inscripta como la acción más audaz y de mayor envergadura de la lucha clandestina contra el régimen de Batista, el Levantamiento Armado del 30 de Noviembre en Santiago de Cuba fue conmemorado en su Aniversario 62 ante la otrora estación de la Policía Nacional, escenario principal del acontecimiento.

Como primer tributo, a nombre del Primer Secretario del Comité Central del Partido, General de Ejército Raúl Castro Ruz; del Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; de los Consejos de Estado y de Ministros, de los familiares de los mártires, y del pueblo de Cuba, fueron depositadas ofrendas florales ante el sitial que recuerda a los allí caídos: Pepito Tey, Otto Parellada y Tony Alomá.
Organizados y dirigidos por el inolvidable Frank País García, varios cientos de hombres y mujeres lucieron ese día por vez primera el glorioso uniforme verde olivo, y durante varias horas mantuvieron el control de la segunda ciudad en importancia del país, en apoyo el desembarco de los expedicionarios del yate Granma comandados por Fidel.
Así lo recordó el luchador clandestino William Fuentes Borges, quien a la vez reafirmó que guiados como siempre por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, los combatientes de ayer sabrán defender junto a las actuales generaciones las conquistas de la Revolución que tanta sangre generosa costaran.
Yunisleydis Medina Sánchez, secretaria del comité del Partido en el Distrito 26 de Julio, señaló por su parte la determinación de la juventud de hoy de empinarse a la altura de los eternamente jóvenes que nos dieron la libertad, y reiteró el compromiso con nuestros mártires de defender la Patria digna que Fidel entregara.

De manos de los miembros del Comité Central del Partido, Comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera; general de división y Héroe de la República de Cuba, Antonio Enrique Lussón Batlle; Lázaro Expósito Canto, primer secretario en la provincia, y Beatriz Johnson Urrutia, vicepresidenta del Consejo de Estado y presidenta del Gobierno en el territorio santiaguero, un grupo de nuevos militantes recibió el carné de la UJC.
Precisamente los jóvenes tuvieron especial protagonismo en la conmemoración con el asalto simbólico a la antigua estación (hoy Museo de la Lucha Clandestina), la entrega artística junto a figuras del Ballet Santiago, y el emotivo encuentro sostenido con los combatientes del 30 de Noviembre presentes.



















COMENTAR
Responder comentario