ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ante la otrora estación de la Policía Nacional fue rememorado el Levantamiento Armado del 30 de Noviembre Foto: del autor

Inscripta como la acción más audaz y de mayor envergadura de la lucha clandestina contra el régimen de Batista, el levantamiento armado del 30 de Noviembre en Santiago de Cuba fue conmemorado en su aniversario 62 ante la otrora estación de la Policía Nacional, escenario principal del acontecimiento.

A nombre del Primer Secretario del Comité Central del Partido, General de Ejército Raúl Castro Ruz; del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; de los Consejos de ­Estado y de Ministros, de los familiares de los mártires, y del pueblo de Cuba, fueron depositadas ofrendas florales ante el sitial que recuerda a los allí caídos: Pepito Tey, Otto Parellada y Tony Alomá. 

Organizados y dirigidos por el inolvidable Frank País García, varios cientos de hombres y mujeres lucieron ese día por vez primera el glorioso uniforme verde olivo, y durante varias horas mantuvieron el control de la segunda ciudad en importancia del país, en apoyo al desembarco de los expedicionarios del yate Granma. Así lo recordó el luchador clandestino William Fuentes Borges.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

1 de diciembre de 2018

12:24:38


El alzamiento del 30 de noviembre fue una acción revolucionaria extraordinaria, donde se derrochó audacia y patriotismo a raudales. Según el testimonio de uno de los participantes, el compañero Lester Rodríguez, podemos percibir la magnitud del plan: «el plan para el 30 de noviembre fue concebido por Fidel en su parte general. Hacía falta que se llevaran a cabo acciones en el resto de la Isla que impidieran al ejército batistiano trasladar sus efectivos con suficiente rapidez a la zona de desembarco. Hubo compromisos de levantamiento en Las Villas y Matanzas; y de otras acciones en parte de La Habana y Pinar del Río. En Oriente debían realizarse de manera simultánea en Santiago, Puerto Padre y Guantánamo; los compañeros de Bayamo y Manzanillo se iban a incorporar al desembarco, que sería por esa zona». Los avatares de cualquier acción combativa de este tipo no permitió que se cumpliera el plan según lo previsto, pero el levantamiento en Santiago se llevó a cabo exitosamente. Estremeció los cimientos de la dictadura en esta región. Tuvimos que lamentar la caída en desigual combate de los tres valiosos jóvenes mencionados, pero su sangre no se derramó en vano, contribuyeron con su sacrificio al triunfo revolucionario, conquistando el porvenir que hoy disfrutamos. Gloria eterna a los héroes de la patria.